Proyecto redes sociales en el aula

Post on 13-Jun-2015

737 views 2 download

Transcript of Proyecto redes sociales en el aula

Áreas:

Inglés

Responsable:

Prof. Silvana Carnicero

Destinatarios:

Alumnos de sexto año de Inglés de la Escuela Madre de la Misericordia

Descripción del proyecto:

El proyecto busca que los alumnos tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente, analicen sus problemáticas y plateen posibles soluciones. Teniendo en cuenta la influencia que las redes sociales tienen en la vida diaria de los adolescentes y la participación activa que ellos tienen en éstas, me propuse usarlas para crear un grupo con un objetivo y un espacio común de trabajo. Dentro de ese grupo se trabajarían los distintos proyectos del año

Objetivo general :

•Que los alumnos tomen conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente a través de la preservación de recursos naturales

Objetivos específicos:

• Que los alumnos se familiaricen con diferentes problemas ambientales considerando sus causas y posibles soluciones

• Que los alumnos se comuniquen usando el idioma extranjero que están aprendiendo para expresar sus ideas logrando una comunicación genuina tanto en un registro formal como informal alrededor de una problemática actual

• Que los alumnos se comuniquen a través de una red social para intercambiar ideas y compartir sus trabajos

• Que los alumnos utilicen las redes de manera responsable y segura

Objetivos del proyecto

Red social a utilizar:

Aplicaciones de la red Utilizada s en el proyecto:

Las redes sociales en eL proyecto

Red horizontal :

Facebook: esta red será utilizada para:

a) fomentar el uso responsable y productivo de las redes sociales b)activar vocabulario relacionado a la temática del proyecto c) realizar encuestas de opinión d) compartir links de interés para el proyecto e) compartir producciones intermedias f) compartir el producto final del proyecto

• Slideshare

• Networked blogs

Implementación del Proyecto en la red

Administración de la red:

•Dentro de la red social FACEBOOK, los alumnos cuentan conun que utilizan para la materia Inglés.

•Dicho grupo es administrado por mí como docente a cargo del espacio curricular.

•Debido al uso frecuente que los alumnos hacen de las redes y a que ellos tienen a todos los alumnos del curso en sus contactos, delegué en un alumno la tarea de crear el grupo.

•Una vez armado el grupo, el alumno creador del grupo me envió la invitación a mí y al resto de sus compañeros que a la brevedad se unieron a éste.

Seguridad, privacidad E Identidad digital

Creando mi identidad digital

¿Quién soy?

Redacción y lectura de párrafos contando cómo se presentarían ellos

Comparación entreComparación con las publicaciones de ellos en Facebook

que forman su identidad digital

¿Quién soy en la red?

Antes de comenzar a trabajar en la temática del proyecto propiamente dicho, realizamos con los alumnos un trabajo sobre las redes sociales para promover un uso seguro de las mismas

El Proyecto En Etapas

Etapas Actividades

Etapa 1 Apertura de un grupo en la red social Facebook como espacio de trabajo común para los proyectos seguido de trabajo sobre la importancia de una identidad digital responsable y un trabajo seguro en red

Etapa 2 Selección de la temática del proyecto

Etapa 3 Apertura del tema en el aula mediante el uso de imágenes para abrir la discusión sobre las principales problemáticas

Etapa 4 Preparación de la temática en el grupo mediante la organización de una encuesta para introducir a los alumnos en el tema.

Etapa 5 Ingreso de los alumnos al grupo para la resolución de la encuesta relacionada a sus actividades diaria que tienen efecto sobre el medio ambiente

Del aula a las redes…

Etapas Actividades

Etapa 6 Luego de haber respondido la encuesta los alumnos tomaron notas de las principales temáticas en ella y comenzaron su investigación en grupos para realizar una presentación Power Point que sería luego compartida en el grupo a través de la aplicación Slideshare

Etapa 7 Mientras que los alumnos preparaban sus presentaciones publiqué en el grupo un sitio con treinta fotografías que fueron parte de campañas para luchar contra el cambio climático y la destrucción del medio ambiente. Cada alumno debía elegir una imagen, publicarla al grupo junto a su intervención y explicar su elección

Etapas ActividadesEtapa 8 Mientras la investigación continuaba

los alumnos postearon mensajes en una pared digital creada en Wallwisher que compartí en el grupo y en la que ellos debían dejar mensajes sobre la protección del medio ambiente

Etapa 9 Publicación de las presentaciones realizadas como producto de la investigación de las temáticas asignadas

Etapa 10 Armado de documental para ser subido a Youtube y compartido en el grupo como cierre del proyecto

Etapa 11 Publicación de una rúbrica de evaluación en el grupo para que a partir de la misma los alumnos puedan autoevaluar su trabajo en el proyecto

… y de las redes al aula!!!

Espacio del proyecto:

http://www.facebook.com/#!/groups/367781636587821/

Organización de una encuesta para conocer la problemática

ambiental que más les preocupaba a los alumnos

Invitación a los alumnos a jugar

online con juegos relacionados a la

temática del proyecto

Publicación de un producto a través de la aplicación de Slideshare

Los alumnos eligen propagandas para fomentar el cuidado del medio ambiente y justifican las

razones de su elección

Networked blogs fue otra aplicación de la red utilizada para seguir desde el grupo de Facebook las publicaciones

del área de Inglés

Otros blogs de la escuela que los alumnos pueden

seguir sin abandonar el grupo

Mi reflexión:

el uso de redes sociales en el aula

Las redes sociales, principalmente las horizontales, como Facebook y Twitter, son parte de la vida de los adolescentes de hoy y si buscamos que los alumnos puedan conectar la escuela y lo que en ella sucede con su vida diaria, de la misma manera que ellos tienen en su red a sus compañeros de la escuela también deben tener en ellas lo que deben aprender.

El uso de las redes me ha permitido un contacto más directo, más frecuente y menos estructurado con mis alumnos. Me permitió gestionar momentos de aprendizaje derribando barreras horarias y espaciales principalmente porque mi materia cuenta con baja carga horaria. Los alumnos demostraron que de la misma manera que se apropian de las redes para divertirse también se apropian de las mismas para aprender.