Proyectos i idea y relato

Post on 11-Apr-2017

70 views 1 download

Transcript of Proyectos i idea y relato

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPARTE I

ARMANDO SEGUNDO HENRIQUEZ REQUENAashenriquezr@gmail.com

LA IDEA, SU INSPIRACION, SU DIMENSION, SUS IMPACTOS Y ESPECTATIVAS QUE GENERA EN SUS PROMOTORES

PRIMER PASOPROCESO GENERADOR DE LA IDEA

GENERACION DE LA IDEA

• Un proyecto de inversión nace como una IDEA que emerge de un proceso creativo colectivo en que participan quienes después pueden formar parte de su equipo promotor.

GENERACION DE LA IDEA• Durante una o varias sesiones de trabajo las personas deben

enfrascaron en un proceso inspiracional focalizado en encontrar alguna necesidad insatisfecha –o mal atendida--que amerite el esfuerzo conducente al hallazgo de su(s) satisfactor(es).

PREMISAS PARA EL PROCESO INSPIRACIONAL

Inventario de premisas• No inventariar las inconveniencias, obstáculos,

dificultades, etc. que pudieran inducir al abandono de una idea antes de que se identifiquen las decisiones y acciones que pudieran mantenerlas vigentes.

Inventario de premisas• Focalizar la atención en la necesidad para la

cuales es urgente, importante y perentorio encontrar uno o mas satisfactores.

Inventario de premisas• Poner la mente en una visión de largo plazo.

CONSTRUCCION DEL RELATO PARA LA IDEA

Se impone un relato sobre la naciente idea.

• Este relato es testimonial y será muy útil cuando en el proceso de Diseño y Evaluación de Proyecto se le apliquen a la idea la batería de instrumentos y herramientas que permitan afinar su contenido, su dimensión, su temporalidad, sus impactos económicos-sociales su viabilidad y conveniencia.

Se impone un relato sobre la naciente idea.

• Es muy posible que el relato termine no reflejando lo que será el proyecto a implementar, postergar o desechar.

PUNTOS BASICOS A ABORDAR EN EL RELATO

TEMAS A ABORDAR EN EL RELATO• A. Puntualizar mediante ideas fuerza cómo es que se surgió la

idea. ¿Quien hace la primera proposición?, ¿cuan distante resulta esta en relación a la idea que se construye y que se transforma en el Proyecto a desarrollar?¿Que argumento provoca el nacimiento de la idea elegida y el abandono de la original y sus sucesoras?

TEMAS A ABORDAR EN EL RELATO

• B. ¿Cuál fue la percepción apriorística de los promotores sobre las características mas relevantes del satisfactor que harán de este una adecuada y diferenciada respuesta a la necesidad insatisfecha?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• C. ¿Cuál será el segmento poblacional cuyas necesidades insatisfechas serán cubiertas por el proyecto en sus distintas fases de desarrollo?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• D. ¿Qué factores inducirán a los beneficiarios del proyecto a aceptar de parte de este la oferta de bienes y servicios que pondrá a su disposición?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• E. ¿Quiénes serán los primeros destinatarios de la oferta de satisfactores del proyecto? ¿Por qué motivos?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• F. ¿Cuál será el alcance inicial y final de la oferta de bienes y/o servicios que generara el proyecto?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• G. ¿Qué se intuye serán las mayores dificultades que se deberán superar el proyecto a lo largo de su vida?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• H. ¿Qué se prevé que serán los mayores factores impulsores del proyecto?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• I. ¿Cómo visualizan los promotores su grado de involucramiento y compromiso como factor clave para el éxito del proyecto?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• J. ¿Qué expectativas personales, familiares y grupales generan la motivación que mueve a los promotores a encarar este emprendimiento?

¿Cuál debe ser el contenido mínimo de este relato?

• K. Cualquier otro elemento que permita comprender la razonabilidad de la idea que han generado los promotores.

COMO SE DEBE ENCARAR LA CONSTRUCCION DEL RELATO

PRIMERA FASEPUNTEO SISTEMATICO DE IDEAS FUERZA POR

TEMAS DEL RELATO EN CONSTRUCCION

CAPTURA DE IDEAS FUERZAS

• En esta primera fase lo importante es evitar que en el relato en construcción se omitan elementos cuya presencia contribuya a la comprensión de la idea.

• ¿Cómo abordar esta etapa? En forma sistemática y secuencial generar un titulo para cada uno

de los puntos básicos propuesto para el relato.Debajo de este titulo generar los subtítulos que correspondan

Bajo estos últimos y en el orden en que la memoria lo permita generar “tip” que sinteticen un hecho relevante que haya emergido del proceso de reconstrucción histórica del proceso CREATIVO que desemboco en la IDEA que se transformo en el PROYECTO de los PROMOTORES.

• Veamos un ejemplo.

EJEMPLO PARA PARA EL PRIMER TEMA

• A. ¿Cómo surgió la idea? ¿Quien hace la primera proposición?

Patricia : “angustia de los padres por inseguridad transporte escolar de menores”

EJEMPLO PARA PARA EL PRIMER TEMA

• A. ¿Cómo surgió la idea? ¿Quiénes la complementan?

Elena: “yo como mujer percibo que las madres son las mas afectadas por este riesgo”

2do TIP

EJEMPLO PARA PARA EL PRIMER TEMA

• A. ¿Cómo surgió la idea? ¿Quiénes la complementan?

Carlos: “angustia real y creciente por los casos ocurridos y de dominio publico”

3er TIP

SEGUNDA FASELLEVAR A PROSA EL PUNTEO DE IDEAS

FUERZAS.

EL RELATO EN UNA PROSA LIMPIA

• El rol del relato es permitir a su lector comprender el proyecto, mediante una lectura clara, liviana y fluida que lo conecte velozmente con la inspiración que le dio origen, la naturaleza, sur virtudes, los beneficios y beneficiarios, el alcance, obstáculos, claves de éxito, expectativas y compromisos de sus promotores, etc.

EL RELATO EN UNA PROSA LIMPIA

• El estilo prosa limpia contribuirá al propósito anterior por cuanto estará libre de títulos, subtítulos, notas a pie de pagina, lectura y comprensión de cuadro, graficas, etc.

EJEMPLO DE TRANSICION DETIP´s A PROSA LIMPIA

TIP´s

Frente a la angustia de las madres por los riesgos a que cotidianamente están expuestos sus hijos en el transporte escolar, nos hemos enfrascado en la búsqueda de una gran solución.

PROSA LIMPIA

EL RELATO COMO PARTE DEL PROYECTO

ESTE ES EL PRIMER DOCUMENTO QUE REDACTARA EL GRUPO PROMOTOR Y FORMARA PARTE DEL FUNDAMENTO QUE EXPLIQUE SU ENTUSIASMO, FE Y

COMPROMISO CON LA IDEA.

EN NINGUN CASO EL GRUPO PROMOTOR SESGARA EN LO MAS MINIMO EL GRADO

DE OBJETIVIDAD CON EL CUAL ENCARARAN LAS INVESTIGACIONES QUE

LE LLEVEN A EJECUTAR, POSPONER O ABANDONAR LA IDEA.

FINPARTE I

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPARTE I

ARMANDO SEGUNDO HENRIQUEZ REQUENAashenriquezr@gmail.com

LA IDEA, SU INSPIRACION, SU DIMENSION, SUS IMPACTOS Y ESPECTATIVAS QUE GENERA EN SUS PROMOTORES