Pruebas ENES - Cevallos 20141201

Post on 23-Jul-2015

150 views 1 download

Transcript of Pruebas ENES - Cevallos 20141201

Investigación aplicada a la ciencia y

tecnología

Pruebas ENES

Cevallos Francisco

T.B.C

• Involucra la capacidad de análisis y evaluación del

manejo simbólico

• Conocimiento de vocabulario, significado de palabras,

frases, oraciones y párrafos.

• Implica comprender el material escrito mediante el

análisis lógico de la semántica, la sintáctica y las

relaciones entre palabras y conceptos.

• Se revisan aptitudes verbales que se exigen en los

estudios académicos.

• Se analiza la capacidad de análisis y razonamiento

sistemático.

• Se exige definir relaciones entre significados de

palabras, comprender textos, argumentar, analizar,

extraer ideas, etc.

• Incluye una sección de tarea de escritura secciones

de preguntas de alternativas múltiples.

• El concepto de lectura crítica hace referencia a

la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y

la información que subyacen dentro de un texto escrito.

Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa.

(DE, 2014)

• El pensamiento lógico es aquel que se desprende de

las relaciones entre los objetos y procede de la propia

elaboración del individuo. Surge a través de la

coordinación de las relaciones que previamente ha

creado entre los objetos.

(DE, DEFINICION DE , 2014)

• Se denomina función sintáctica al papel que desempeña

una palabra o morfema o constituyente sintáctico dentro

de una construcción sintáctica que la incluye o, más

precisamente, a las relaciones de combinación

o relaciones sintagmáticas que una palabra mantiene

con los demás vocablos de un contexto.

(WIKIPEDIA, 2014)

• Involucra la habilidad para razonar cuantitativamente,estructurando, organizando y resolviendo problemas,utilizando un método y/o fórmula matemática.

• Implica determinar operaciones apropiadas para resolver conrapidez, pensar en términos matemáticos y aprendermatemáticas.

• Se tiene que responder a preguntas usando datos y cifrasque se presentan en tablas estadísticas.

• Para cada pregunta, normalmente se presentan variasopciones de las cuales debe escoger.

• De ser necesario, se utiliza un papel borrador y/o unacalculadora.

• Es importante aclarar que no en todos los tests se permiteutilizar una calculadora.

1.- CONTEO Y COMBINATORIA

En ocasiones no es sencillo el contar el número de casos favorables o el número de

casos posibles. La ciencia que estudia las reglas de conteo se denomina Combinatoria

2.- ECUACIONES ALGEBRAICAS

Una ecuación algebraica en definida sobre cuerpo dado es una ecuación de la forma:

P=0 , donde es un polinomio en ese cuerpo (posiblemente con varias variables).

3.- FIGURAS GEOMÉTRICAS

Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. Las figuras geométricas son el objeto de estudio de la geometría, rama de las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en el plano.

• El análisis combinatorio o combinatoria estudia las

diferentes formas en que podemos ordenar o agrupar

unos elementos dados siguiendo unas determinadas

reglas establecidas. Nos proporciona algoritmos para

averiguar la cantidad de agrupaciones que, bajo

determinadas condiciones, se pueden formar con los

elementos de un conjunto.

(JOSE LUIS LORENTE, 2014)

• Una ecuación algebraica en definida sobre cuerpo dado

es una ecuación de la forma:

• donde es un polinomio en ese cuerpo (posiblemente

con varias variables). Por ejemplo:

• es una ecuación algebraica de segundo grado y

dos variables sobre el cuerpo de los números racionales.

(WKIPEDIA, 2014)

• Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos

elementos son puntos. Las figuras geométricas son el

objeto de estudio de la geometría, rama de

las matemáticas que se dedica a analizar las

propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en

el plano.

(WIKIPEDIA, 2014)

(MATELUCIA, 2014)

• Una sucesión matemática es un conjunto ordenado de

objetos matemáticos, generalmente números. Cada uno

de ellos es denominado

término (también elemento o miembro) de la sucesión y

al número de elementos ordenados (posiblemente

infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión. No

debe confundirse con una serie matemática, que es la

suma de los términos de una sucesión.

(WIKIPEDIA, 2014)

• Implica la aptitud para resolver problemas lógicos,

deduciendo ciertas consecuencias de una situación

planteada.

• Los procesos de análisis en esta área se vinculan a la

inteligencia general.

• Es la capacidad para procesar información a través de

herramientas del pensamiento tales como el análisis,

síntesis, imaginación espacial, reconocimiento de

patrones y razonar con símbolos o situaciones no

verbales.

• Evalúan la capacidad o aptitud para resolver problemas

lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación

planteada

• Es CLAVE para hallar la respuesta más rápidamente, analizar

cada elemento por separado y a la vez, como parte de un

conjunto.

• Todo ejercicio de razonamiento sigue un patrón de

comportamiento:

En el caso de los números, estos arman su clave usando las

operaciones matemáticas.

• Se usa la combinación de operaciones en una serie de

números, como por ejemplo multiplicar en el primer elemento

y luego dividir en el segundo y así sucesivamente.

• Cuando se usan figuras en los tests de razonamiento, estas

crean su patrón de funcionamiento cambiando colores,

posiciones o formas.

• Así que, cada serie sigue su propio modelo.

• Es el nombre de un conjunto de puntos que se

plasman en coordenadas cartesianas y sirven para

analizar el comportamiento de un proceso o un

conjunto de elementos o signos que permiten la

interpretación de un fenómeno. La representación

gráfica permite establecer valores que no se han

obtenido experimentalmente sino mediante

la interpolación (lectura entre puntos) y la

extrapolación(valores fuera del intervalo

experimental).

• (WIKIPEDIA, 2014)

• En sentido general es aquello relacionado con aspectos

como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación

que existe entre ellos. La capacidad que tiene una

persona para procesar información en dos, tres, o cuatro

dimensiones. Generalmente relacionado con la

geometría de los cuerpos.

(YAHOO, 2014)

• La Secuencia gráfica consiste en la observación de

cómo va sucediéndose en un paso a paso el proceso

gráfico que se inicia luego que el evaluado recibe la

consigna y comienza a graficar hasta que finaliza la

tarea.

(ANGEL FIRE, 2014)

• Mentes en blanco. (s.f.). Mentes en blanco. Recuperado el 01 de 12 de 2014, de Mentes en blanco: http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/razonamiento.html

• CEB. (2014). CEB. Recuperado el 01 de 12 de 2014, de CEB: http://www.shldirect.com/es/example-questions/numerical

• Definicion.de. (2008). Definición.de. Recuperado el 01 de 12 de 1014, de Definicion.de : http://definicion.de/razonamiento-verbal/

• Secretaría de educación superior, c. t. (s.f.). Jóvenes. Recuperado el 01 de 12 de 2014, de Jóvenes: http://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index#RelacionesSintácticas

• ANGEL FIRE. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de ANGEL FIRE: http://www.angelfire.com/ak/psicologia/secuencia.html

• JOSE LUIS LORENTE. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de JOSE LUIS LORENTE: http://joseluislorente.es/estadistica/tema3_combinatoria.pdf

• MATELUCIA. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de MATELUCIA: http://matelucia.wordpress.com/2-1-orden-de-fracciones-decimales-y-naturales/2-razones-y-proporciones/

• WIKIPEDIA. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Figura_geom%C3%A9trica

• WIKIPEDIA. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_matem%C3%A1tica

• WIKIPEDIA. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica

• WKIPEDIA. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_algebraica

• YAHOO. (2014). Recuperado el 01 de 12 de 2014, de YAHOO: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110518095339AAMCzKg

• DE, D. (2014). DEFINICION DE . Recuperado el 01 de 12 de 2014, de DEFINICION DE : http://definicion.de/lectura-critica/

• DE, D. (2014). DEFINICION DE . Recuperado el 01 de 12 de 2014, de DEFINICION DE: http://definicion.de/pensamiento-logico/

• WIKIPEDIA. (10 de 11 de 2014). WIKIPEDIA. Recuperado el 01 de 12 de 2014, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_sint%C3%A1ctica