Psicologia En El Trabajo Social

Post on 04-Jul-2015

13.039 views 6 download

Transcript of Psicologia En El Trabajo Social

PSICOLOGIA EN EL TRABAJO SOCIAL

Trabajador socialanálisis de caso:

1. ¿Cuál es el problema? Para poder identificarlo.

2. ¿Hacia donde evoluciona? Interpreta la situación.

3. ¿Qué dirección seguir? Junto al cliente se determinan objetivos y clarifican interacciones.

4. ¿Cómo trabajar? Elige los métodos para conseguir los objetivos.

5. ¿Cómo se está trabajando y qué se ha conseguido? Evaluación.

Elección de objetivos y métodos de trabajo dependen de la explicación del problema de la persona y de su situación.

La teoría surge en la interpretación que el trabajador social hace de las necesidades en la vida del cliente y de su entorno.

Explicación psicoanalítica

El psicoanálisis otorga una comprensión del yo y de la personalidad.

Conceptos más utilizados: desarrollo psicosexual, desordenes de personalidad, estructuras del yo, mecanismos de defensa, influencias de las experiencias pasadas

Aplicación al trabajo social:

Comprensión de dinámicas familiares y sintomatología de algún miembro.

Enfermedades psicosomáticas

Enfoque conductista

El trabajo social conductista consiste en aumentar el repertorio de conductas deseables y disminuir las indeseables para llevar una vida mas satisfactoria

Técnicas conductistas están indicadas con presos, jóvenes con problemas, jóvenes institucionalizados, familias poco motivadas al cambio, familias con un miembro con trastorno psiquiátrico o de personalidad que necesitan integrarse a la sociedad.

Programas de intervención conductistas:2. Identificar problema.3. Buscar caminos que faciliten el cambio.4. Analizar las condiciones para controlar el

problema conductual y determinar el camino para conseguir el cambio.

5. Establecer el objetivo y el plan base de tratamiento para conseguir el objetivo.

Enfoque centrado en el cambio conductual del individuo o de su ambiente.

Se propone controlar los antecedentes, modificar los estilos negativos y aumentar los positivos, evitar los efectos de antecedentes negativos y el control de resultados mediante reforzamiento.

Técnicas: reforzamiento positivo y negativo extinción, formación de respuestas y castigo.

La practica conductista tiene 3 características: Centrarse en el problema, Centrarse en la tarea yTiempo limitado.

Útil en el Trabajo social de casos- Modelo de solución de problemas.- Métodos centrados en la tarea- Intervención en crisis

Enfoque Cognitivo

Utilización en el trabajo social con individuos con experiencias insatisfactorias en ciertos aspectos de la vida, debido a expectativas o ideas irracionales sobre sí mismo y/o los demás.

3 tipos de errores en el pensamiento:2. Personas con pensamientos que en la

practica se muestran incorrectos, por lo que hay que enfrentarlas con ellos.

3. Personas con pensamientos irracionales de fracaso en relación con sus valores, necesidades u objetivos.

4. Personas con escalas de preferencias o demandas excesivas.

Enfoque cognitivo conductual es útil con personas con baja autoestima, con problemas de identidad o distorsión de la realidad, indecisas o autodestructivas.