Psicología médica

Post on 11-Feb-2017

47 views 0 download

Transcript of Psicología médica

PSICOLOGÍA MÉDICA

HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA

Lcda. Nathaly Ruiz

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

CIENCIA

COMPORTAMIENTO Y LOS PROCESOS

MENTALES

OBSERVABLEMEDIBLE

INFERENCIA

OBJETO DE ESTUDIO

CONDUCTA

PROCESOS MENTALES

EL INCONSCIENTE

CAMPOS DE ESTUDIO

SocialOrganizacion

alComunitaria

CLÍNICAMÉDICA Y

SALUDForense

EDUCATIVA Experimental

ESCUELAS EN PSICOLOGÍA

Watson/ Pavlov

Determinismo: estímulorespuestaEmpirismo

Reduccionismo hombre=animalAmbientalismo influencia del medio

POSTULADOSToda conducta se compone de ER

Conducta procesos químicos y físicos

¨La psicología, tal como la ve el conductista, es una rama experimental, puramente objetiva, de la ciencia

natural, que precisa de la introspección tanto como las ciencias físicas y químicas. Se acepta que puede

estudiarse la conducta de los animales sin apelar a la conciencia…Watson,1913)

CONDUCTISMO

CONDUCTISMO

APORTES

• Inicio Psicología científica• Amplia los campos de trabajo• Psicología clínica y educativa

CRÍTICAS

• Mecanicista• Reduccionista

PSICOANÁLISIS

FREUD

TEORÍA PSICOSEXUAL

Interpretación de los sueños

MÉTODOSCatarsisHipnosis

Asociación LibreInterpretación de

los sueños

APORTESImportancia de la personalidad

Parte inicial de la niñez

Papel del Inconsciente

GESTALT

FORMA

PERCEPCIÓN

SUMA DE LAS PARTES

REORGANIZACIÓN

ANÁLISIS PERCEPTIV

O Y CONCEPTU

AL

LA TERCERA FUERZAMASLOW

INTERPERSONAL

INDIVIDUAL

HUMANISTA

COGNITIVA

• Procesador de información• Procesos mentales• Percepción, memoria, lenguaje, aprendizaje• Cómo las personas entienden el mundo en el que viven • Cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y

la transforman • Cognición Lleva a la conducta• PENSAMIENTO ACCIÓN

PSICOLOGÍA MÉDICA

BIO PSICO SOCIAL

ENFERMEDADRECUPERACIÓN

ADAPTACIÓN

ETIOLOGÍA ORGÁNICA

MENTALPACIENTE

MÉDICO

PSICOLOGÍA MÉDICA1. Mejorar el intercambio MÉDICO-PACIENTE2. Humanización de la medicina3. Mejorar el servicio de salud REDES DE APOYO

Psicología médica• Apoyo en fases de la

enfermedad• Preparación para

intervención quirúrgica

• PATÓGENOS conductuales

• INMUNÓGENOS conductuales

• VENTAJA• INCONVENIENTE• Reconocer el discurso

del paciente

• Edad del paciente• Personalidad • Tipo de enfermedad• Apoyo social• Ambiente hospitalario

AFRONTAMIENTOADAPTACIÓN

Conducta como etiología

de la enfermedad

SIGNIFICADO DE LA

ENFERMEDAD

REACCIÓN ANTE LA

ENFERMEDAD

SISTEMA DE CREENCIAS

INSANASDistorsión de la

realidadAsociada a emociones negativas

POSITIVASOptimismo exagerado

Minimizar o negar

SANASRealidad

responsableEmociones positivas

Decisión de cambio

El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas

William George Ward

HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA

Todo el mundo piensa en cambiar la humanidad, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo

León Tolstoi

PRINCIPIOS DE BIOÉTICA

Beneficencia

Principio de no maleficencia

PRIMUN NON NOCERE

AUTONOMÍAConsentimiento

Informado

JUSTICIATrato merecido, a

tiempoSin negar

servicio/información

Indicaciones médicas

NECESARIASDistribución de

recursos

No es la razón la que nos provee de una dirección moral, sino la sensibilidad

Maurice Barres