PSICOLOGÍA Y FÚTBOL - Curso de Investigacion y futbol....

Post on 04-Feb-2018

220 views 0 download

Transcript of PSICOLOGÍA Y FÚTBOL - Curso de Investigacion y futbol....

1

PSICOLOGÍA Y FÚTBOL

Prof. Dr. Antonio Hernández MendoUniversidad de Málaga

INVESTIGACIÓN Y FÚTBOL: Modelos y MetodologíaMálaga 2008

Para comenzar"Ya empiezo. A cada paso, una palabra. Hablar, hablar conmigo. Durante horas. No tengo remedio. Pero me ayudo así, me acompaño. Me engaño. Engaño al tiempo; y a mis piernas, que van rítmicas, firmes, llevándome hacia delante. Hablar -en silencio- y correr, dosificando mis fuerzas, tanteándolas, tanteando las de los otros, que respiran a mi lado, con regularidad, seguros. Todavía." Carlos Murciano (1995). Maratón.

2

• La pretemporada• La cultura psicológica en

el fútbol• La inclusión en el

organigrama• La relación con los demás

profesionales

Algunas consideraciones inciales

El PsicEl Psicóólogo en la estructura de un club de flogo en la estructura de un club de fúútbol tbol profesionalprofesional

CUERPO TCUERPO TÉÉCNICOCNICOANTONIO TAPIA

(ENTRENADOR)ANTONIO TAPIA

(ENTRENADOR)

PAU GRANERO(TÉCNICO)

PAU GRANERO(TÉCNICO)

ÁLVARO REINA(TÉCNICO)

ÁLVARO REINA(TÉCNICO)

IÑAKI GARGÍA(TÉCNICO)

IÑAKI GARGÍA(TÉCNICO)

ANTONIO SERRANO(ESTUDIO RIVAL)

ANTONIO SERRANO(ESTUDIO RIVAL)

ANTONIO H.MENDO(PSICÓLOGO)

ANTONIO H.MENDO(PSICÓLOGO)

Int. Jugadores Primer Equipo

Int. Jugadores Filial

Int. Jugadores Cantera

Int. Cuerpo Téc. 1ºEquipo

Escuela de Padres

Formación Técn. Cantera

Evaluación de la gestión

Escuela de Árbitros

ANTONIO HERNAND(RECUPERADOR)

ANTONIO HERNAND(RECUPERADOR)

3

Tipos de intervención

• Directa:– Con el deportista– Con el entrenador– Con la familia

• Mediada:– Con el entrenador– Con la familia

• Colaborada:– Médicos y fisioterapeutas:

rehabilitación y clínica– Dirigentes: formación– Periodista: interpretar

resultados

Contenidos de la Intervención

PSICOLÓGICO

METODOLÓGICO

-Construcción herramientas observación

-Construcción sistema de indicadores

-Evaluación de tareas y entrenamientos

-Evaluación de resultados

-Grabación

-Evaluación de la Gestión

-Evaluación de la calidad

-Evaluación Psicológica Jugadores

-Intervención mejora de la acción de juego

-Intervención Cuerpo Técnico

-Rehabilitación de Lesiones

-Intervención después de lesión

-Acompañamiento terapéutico

-Colaboración charlas prepartido

4

Técnicas de intervención

• Relajación• Imaginería• Biofeedback• Hipnosis• Entrenamiento Auditivo

Visual• Otras técnicas

¿con que herramientas?• Observación• Entrevista• Cuestionarios

– Estados de humor (POMS)– Evaluación de puntos fuertes y débiles (IPED y CPRD)– Personalidad (EPI y EPQJ)– Ansiedad (STAI, ISRA, SCAT, CSAI-2)– Susceptibilidad a la Hipnosis (Escala Harvard de

Susceptibilidad a la hipnosis, Escala Standford)– Proyectivos (Test de los colores de Lüscher)– Atención (TAIS, Rejilla)

5

Para finalizar

• Modelo educativo vs modelo clínico• Integración cuerpo técnico vs cuerpo médico • Cultura psicológica en el fútbol • Sistematización del trabajo• Necesidad de reconocimiento

mendo@uma.es

www.efdeportes.com

18

Modrian informatizado

Fuente: Hernández Mendo, A. y Ramos, R. (2000). El uso de la informática en la Psicología del Deporte. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 19, marzo http://www. efdeportes.com/efd19/infpsi.htm [Consulta: 23 de marzo de 2000].

ipnosisipnosis

19

¿¿ququéé sabemos acerca de la hipnosis?sabemos acerca de la hipnosis?

Libro de la selva La hipnosis no es un engañoNo es un engaño mayor que el engaño del mundo, de sus cosas, de sus obras, de sus principios y esperanzas, de todo lo que muestra ser lo que no es.Pero nada es un engaño.Los engaños son verdades ocultas en mentiras que parecen verdades.Verdades psicológicas: la peor de las mentiras, que siendo engaños hacen que la verdad funcione.-Falso anónimo parisino-(Roales Nieto, J. G. 2001)

Se han generado pequeSe han generado pequeññas imas imáágenes informgenes informááticasticas

20

Se han generado pequeSe han generado pequeññas imas imáágenes informgenes informááticasticas

Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos estan que ellos estan ¡¡quietos!quietos!

21

¿¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.

¿¿O quizas si giran?..O quizas si giran?..

22

¿¿O quizas no?...O quizas no?...

Mira solo la cruz central.Mira solo la cruz central.¡¡Dentro de un momento el circulo que se mueveDentro de un momento el circulo que se mueve se pondra de color verde!se pondra de color verde!

Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los circulos de color lila y solo se vera el circulo verde que se traslada por la pantalla...

(Que en realidad es un circulo de color lila)

23

Nuestro conocimiento estNuestro conocimiento estáá mediatizadomediatizado

En esto no debe convertirse la En esto no debe convertirse la hipnosishipnosis

24

¿¿ququéé es la hipnosis?es la hipnosis?

Es un procedimiento en el que una persona Es un procedimiento en el que una persona denominada denominada ““hipnotizadorhipnotizador”” sugiere cambios en sugiere cambios en las sensaciones, percepciones, sentimientos y/o las sensaciones, percepciones, sentimientos y/o acciones en una persona denominada acciones en una persona denominada ““sujetosujeto”” o o ““participanteparticipante”” (Kilshtrom, 1985; Kirsch, 1994).(Kilshtrom, 1985; Kirsch, 1994).Es un estado psicolEs un estado psicolóógico donde la facultad gico donde la facultad crcríítica, o la mente ltica, o la mente lóógica de la persona, se gica de la persona, se encuentra suspendida o disminuida, llevando a un encuentra suspendida o disminuida, llevando a un incremento en la probabilidad de aceptar incremento en la probabilidad de aceptar sugestiones o intervenciones terapsugestiones o intervenciones terapééuticas uticas ((HawkinsHawkins 1993)1993)

La hipnosis segLa hipnosis segúún n KosslynKosslyn

25

Sistema límbico

26

Analgesia hipnAnalgesia hipnóóticatica

EurEuríípidespides, anestesia de los bacantes, acercaban la , anestesia de los bacantes, acercaban la llama a sus cabezas sin sentir dolor.llama a sus cabezas sin sentir dolor.Ovidio, Ovidio, Canciones tristesCanciones tristes, , ““no sienten dolor aturdidas no sienten dolor aturdidas por el delirio de recorrer las alturas idpor el delirio de recorrer las alturas idóónicasnicas””LosLos gallgallíí de la diosa Cibeles (la Magna de la diosa Cibeles (la Magna MaterMaterromana) ofrecromana) ofrecíían, an, castrcastráándrosendrose a sa síí mismos con mismos con los cuchillos ceremoniales, sus genitales a la diosa los cuchillos ceremoniales, sus genitales a la diosa en sacrificio.en sacrificio.

Analgesia Analgesia por por

autohipnosisautohipnosis

27

FijaciFijacióón Ocular (Mn Ocular (Méétodo todo BraidBraid))Esta tEsta téécnica fue cnica fue desarrollada por James desarrollada por James BraidBraid que fue el quien que fue el quien acuacuñño el to el téérmino rmino "Hipnosis". El terapeuta "Hipnosis". El terapeuta le pide que se fije en un le pide que se fije en un punto o en un objeto. punto o en un objeto. Una vez fijada la mirada Una vez fijada la mirada se le van indicando se le van indicando sensaciones de pesadez y sensaciones de pesadez y cansancio hasta que cierra cansancio hasta que cierra los ojos. Gonzlos ojos. Gonzáález lez OrdiOrdi(1998), sugiere la (1998), sugiere la utilizaciutilizacióón de objetos n de objetos brillantes o de brillantes o de estimulaciestimulacióón luminosa n luminosa para potenciar los efectos. para potenciar los efectos.

28

Amnesia postAmnesia post--hipnhipnóótica tica

lacunarlacunar y a un y a un íítem tem

29

RevenstorfRevenstorf, D. ; , D. ; ZeyerZeyer, R., R.Aprender hipnosisAprender hipnosisAumento del rendimiento y Aumento del rendimiento y

superacisuperacióón del estrn del estréés por s por medio de la medio de la autohipnosisautohipnosis

ISBN 84ISBN 84--254254--22712271--xx

TRATAMIENTO DEL DOLOR TRATAMIENTO DEL DOLOR MEDIANTE HIPNOSIS Y MEDIANTE HIPNOSIS Y SUGESTISUGESTIÓÓNNJOSEPH BARBERJOSEPH BARBER

Resumen Resumen En este magnEn este magníífico libro, se fico libro, se combina el tono vivo y fresco de una combina el tono vivo y fresco de una conferencia sobre un caso clconferencia sobre un caso clíínico con nico con la seriedad de una clase magistral. Sus la seriedad de una clase magistral. Sus ppááginas contienen abundantes y ginas contienen abundantes y detalladas propuestas para el detalladas propuestas para el tratamiento del dolor; astratamiento del dolor; asíí como las como las úúltimas investigaciones mltimas investigaciones méédicas y dicas y psicolpsicolóógicas desarrolladas en este gicas desarrolladas en este campo. campo. ISBNISBN 84330147818433014781

30

31

32

biofeedback

• "El biofeedback es una técnica de autocontrol de respuestas fisiológicas que opera a través de la retroalimentación o información constante que el sujeto recibe sobre la función que se desea someter a control voluntario" (Simón, 1989, p.20).

33

Instrucciones o estado ideal de funcionamiento

del sistema

PERSONA O DEPORTISTA

(mecanismo comparador)

Respuesta o función biológica

estado real del sistema)

INSTRUCCIONES

CONTROLFEEDFORWARD

INFORMACIONFEEDBACK

El biofeedback como un proceso o sistema de control. (Carrobles y Godoy, 1987, pp.19).

SUJETO

SEÑAL FISIOLÓGICA

ENTRADA SENSORIAL

DETECCIÓN DE LA SEÑAL

AMPLIFICACIÓN

CONVERSIÓN DE LA SEÑAL

PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN

Informaciónal sujeto

(feedback)

Registro dela Señal

EQUIPO DE BIOFEEDBACK

34

Representación de electrodos para utilización en biofeedback EMG. El centro del área es cóncavo, para su utilización se recubren de una pasta que facilita el pasode la señal eléctrica. Tomado de Krebs (1988, pp 632).

Preparación de electrodos para biofeedback EMG. Tomado de Krebs (1988, pp.636).

35

BF-EMG integrado

BF-EMG

BF con goniómetro

36

BF presiónAcelerometro

37

SUJETO

SEÑAL FISIOLÓGICA

ENTRADA SENSORIAL

DETECCIÓN DE LA SEÑAL

AMPLIFICACIÓN

CONVERSIÓN DE LA SEÑAL

PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN

Informaciónal sujeto

(feedback)

Registro dela Señal

EQUIPO DE BIOFEEDBACK

38

ProComp Infiniti

8 canalesRecoge actividad:(EMG), (EEG), (EKG), temperat., Pulso Sanguineo, respiración, Conductancia (SC), Goniómetro, fuerza, torsiometro

Cable fibra óptica

MyoScan-Pro-2 canales 2048m/s-6 canales 256m/s-variables

Unidad InterfaceTT-USB

Unidad decodificadora

39

MyoScan-Pro

Negativo

Positivo

Masa o toma de tierra

-Es un sensor anatómico-Registra señales EMG, EKG y EEG

Se pueden usar tres tipos de electrodos:•Triadas (triodes)•Individuales (Singles-Strip)•Autoaplicables (Uni-Gels)

Conexión:•Entrada A o B•Muestras hasta de 2048 m/s•Frecuencias hasta 500Hz

Características:-20 a 500 Hz-toma señales hasta 1600µV-Tres posiciones: 400N, 1600W y 400W

1600W:•20 a 500Hz•Toma señales hasta 1600µV

400N:•100 a 200Hz•toma señales hasta 400µV

400W:•100 a 200Hz•Músculos parte superior del cuerpo•Impide interferencias con el músculo cardíaco•toma señales hasta 400µV

40

La Colocación MyoScan-Pro debe ser en paralelo (+ y -) a la fibras

musculares

Fibra Muscular

NegativoPositivo

Masa o toma de tierra

ElectrodosNegativo

Positivo

Masa o toma de tierra

41

Prevención/Rehabilitación

Niveles SignificaciónObjetivos delbiofeedback

EJECUCION MOTORA FINA Entrenamiento físico Optimización

CONTROL COGNITIVO-EMOCIONAL Rendimiento deportivo Optimización

ACTUACION DEPORTIVA Riesgo de lesiones

Biofeedback y deporte

Godoy, J. F. (1994). Biofeedback y Deportes: Potenciales lineas de actuación1, 117-128 REVISTA MOTRICIDAD

Principales aplicaciones del biofedback en la mejora del entrenamiento deportivo

• INESPECIFICOS– Mejora en la

concentración/atención– Niveles adecuados de

alerta/activación– Autorregulación de

parámetros fisiológicos

• ESPECIFICOS– Fuerza/potencia

muscular– Ajuste fino musculatura

agonista/antagonista– Control de musculatura

no actuante– Flexibilidad– Entrenamiento en patrón

de movimiento ideal– Cinematografía– Telemetría– Ergonomía– Entrenamiento en

percepción de esfuerzo

• PREVENCIÓN/REHABILITACIÓN

– Musculatura superficial• Meniscectomías,

distensiones, etc

42

BF-EMG en la rehabilitación de una fractura de radio

LB-PRE

LB-POST

ENSAYOS CON FEEDBACK

43