Puericultura 2 atención al rn

Post on 23-Jan-2018

161 views 0 download

Transcript of Puericultura 2 atención al rn

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

PEDIATRÍA MA HINOJOSA 2017

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Molina H et al Revision Sistemática Chile 2002

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Factores de riesgo: PREPARTO

Diabetes materna

Hipertensión inducida por el

embarazo

Hipertensión crónica

Anemia o isoinmunización

Muerte fetal o neonatal anterior

Hemorragia en el segundo o tercer

trimestre

Infección materna

Enfermedad materna cardíaca,

renal, pulmonar, tiroidea o

neurológica

Polihidramnios

Oligohidramnios

Gestación postérmino

Gestación múltiple

Discrepancia en fecha-tamaño

Terapia con drogas, ej:

magnesio

Drogas bloqueadoras

adrenérgicas

Abuso materno de sustancias

Malformaciones fetales

Actividad fetal disminuida

No o deficiente control prenatal

Edad <19 ó >35 años

Ruptura prematura de

membranas

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Factores de riesgo: EN EL PARTO

Cesárea de emergencia

Parto asistido con forceps

Presentación podálica u otras

presentaciones anormales

Parto prematuro

Parto precipitado

Corioamnioitis

Ruptura prolongada de

membranas (>18 horas)

Parto prolongado (>24 hrs. en

primigestas o > 12 hrs. en

multíparas)

Segundo período del parto

prolongado (>2 horas)

Bradicardia fetal

Actividad cardíaca fetal

alterada

Anestesia general

Tetania uterina

Administración de

narcóticos a la madre

dentro de las 4 horas

antes del parto

Líquido amniótico

teñido de meconio

Prolapso cordón

Abrupto placentae

Plecenta previa

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Evaluar la necesidad de reanimación:

ANTECEDENTES

•GESTACIÓN A TÉRMINO

•ASFIXIA EN PROGRESO

•UNICO O MULTIPLE

•MALFORMACIONES

•LIQUIDO AMNIÓTICO CLARO O

PRESENCIA DE MECONIO

•, etc.Fuente: AAP/AHA ILCOR. PRN 2016

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Evaluar la necesidad de reanimación:

•GESTACIÓN A TÉRMINO

•BUEN TONO MUSCULAR

•RESPIRA O LLORA

Fuente: AAP/AHA ILCOR. PRN 2016

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Cuidados rutinarios a todos los recién nacidos

La adaptación neonatal inmediata en el momento del

parto, es un conjunto de modificaciones cardiacas,

hemodinámicas, respiratorias, de termorregulación, etc.,

de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado

paso de la vida intrauterina a la vida en el ambiente

exterior. Para ello se requiere de los cuidados rutinarios

que todo recién nacido debe recibir. Estos cuidados

incluyen

PUERICULTURA NINOS FERALES

1799 Víctor

Han dado lugar a muchas historias, se conocen

algunos casos documentados, ubican los tres

años como el límite del humano para

sobrevivir

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Limpiar las vías aéreas

ESTRICTAMENTE cuando se

necesario. En el recién nacido

normal, la limpieza manual

externa es suficiente .El reflejo

vago-vagal es un efecto

adverso a considerar. La

succión activa de las vías

aéreas está indicado

únicamente en casos de

obstrucción por aspiración de

meconio, sangre, detritus o pus.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Secar al recién nacido. El secado de cabeza y cara se

debe realizar inmediatamente después de la expulsión de

la cabeza, aún mientras el tórax aún permanece en el

canal del parto.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Contacto inmediato piel a piel con su madre.

El contacto temprano evita la hipotermia y

favorece la relación madre-hijo, la involución

uterina y el inicio temprano de la lactancia

materna

“APEGO INMEDIATO”

“ALOJAMIENTO CONJUNTO”

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Realizar el pinzamiento oportuno del

cordón umbilical. El pinzamiento habitual

es el que se realiza entre 1 y 3 minutos

después del nacimiento (OMS 2012)

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Determinar la edad gestacional. La edad

gestacional es importante para saber cuál

será el pronóstico del recién nacido y

poder instituir el tratamiento y la

referencia oportuna a un nivel de mayor

complejidad. Recuerde que a menor edad

gestacional, mayor es el riesgo de

morbilidad y mortalidad.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

Tomar medidas antropométricas. La toma

de medidas de peso, talla y perímetro

cefálico deben realizarse de rutina en

todos los recién nacidos. Estos datos

deben registrarse en la historia clínica.

Clasificación del Recién Nacido por Peso y

Edad Gestacional

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

P90

P10

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Los que tienen menos de 37 semanas de edad

gestacional

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Los que tienen entre 37 y 41 semanas de edad

gestacional

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Los que tienen más de 41 semanas de edad

gestacional

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

PEG

Los que están por debajo del P10, independiente de su

EG

P10

P90

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

AEG

Los que están entre el P10 y el P90, independiente de su

EG

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

GEG

Los que están por arriba del P90, independiente de su

EG

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

AEG

AEGAEG

PEG

PEG

PEG

GEG

GEG GEG

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

BPN

Los que pesan menos de 2,500 gramos, independiente de

su EG

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

PRETÉRMINO TÉRMINO POSTÉRMINO

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

MBPN

Los que pesan menos de 1,500 gramos, independiente

de su EG

José nació en buenas

condiciones con un

peso de 2,200 gramos

y una edad

gestacional de 40

semanas

¿Cómo clasifica a

José?

¿Qué pronóstico

tiene José?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Clasificación

de José

Término, PEG, BPN

Lucrecia nació en

malas condiciones

con un peso de 4,000

gramos y una edad

gestacional de 35

semanas

¿Cómo clasifica a

Lucrecia?

¿Qué pronóstico

tiene Lucrecia?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Clasificación

de Lucrecia

Pretérmino, GEG

Ana nació en buenas

condiciones con un

peso de 3,100 gramos

y una edad

gestacional de 39

semanas

¿Cómo clasifica a

Ana?

¿Qué pronóstico

tiene Ana?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Clasificación

de Ana

De término, AEG

Pedro nació en malas

condiciones con un

peso de 1000 gramos

y una edad

gestacional de 27

semanas

¿Cómo clasifica a

Pedro?

¿Qué pronóstico

tiene Pedro?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Clasificación

de Pedro

Pretérmino, AEG, MBPN

En base a los casos anteriores

¿Porqué es importante su

clasificación por peso y edad

gestacional?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS

PESO

EN

GRAMOS

Clasificación por Peso y Edad Gestacional

Clasificación

de Ana

0.1%

Clasificación

de Lucrecia

Clasificación

de José

17%

25%

Clasificación

de Pedro

98%

Riesgo de mortalidad en %

P10

P90

Confúndelos!”

“Si no puedes convencerlos….

PuntajeSigno 0 1 2

Frecuencia cardiaca

Ausente Lenta (<100 lpm)

>100 lpm

Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llora

Tono muscular

Flácido Leve flexión Movimiento activo

Irritabilidad refleja

Sin respuesta Quejido Tos, estornudo, llanto

ColoraciónAzul ó pálido Cuerpo rosado,

extremidades azules

Completamente rosado

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO- APGAR

El puntaje de Apgar cuantifica y resume la respuesta

del RN al ambiente extrauterino y/o la reanimación.

Cada signo califica de 0, 1 ó 2. Se suman y el total es

el Apgar.

Se asigna al uno y a los cinco minutos del nacimiento.

Cuando es < 7 a los 5’, evaluar cada 5’ hasta 20’.

La oximetría es un recurso complementario: 1’60%,

5’80% y, 10’90%.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO - APGAR

• El color verde (niño(a) teñido de meconio) debe alertar sobre los riesgos del recién nacido asfixiado o con sufrimiento fetal agudo o crónico

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO EN SALA DE PARTOS

•La palidez en el RN

puede indicar una

posible hemorragia

aguda, aunque la

hipoxia y la acidosis

también pueden

manifestarse así

EXAMEN

FÍSICO

NEONATAL

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

• Examen físico debe practicarse dentro de

las primeras 24 horas de vida, en

condiciones adecuadas de temperatura,

comodidad e iluminación.

• SIGUIENTE EXAMEN FISICO AL ALTA

• A continuación se detallan los distintos

aspectos a evaluar en el examen

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

• Ambiente silencioso , cálido

• Con buena iluminación

• Duración no más de 5 a 10 minutos

El examen general: PRIMERO

AUSCULTAR Y CADERAS, luego

Orden anatómico por prioridades

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

INSPECCIÓN

Estado:

• Sueño: profundo

leve

• Despierto:

movimientos periféricos limitados

movimientos amplios, sin llanto

llanto

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

INSPECCIÓN

MIEMBROS EN SEMIFLEXION para el Recién nacido de término

• Pasa de un estado al otro

en respuesta a los estímulos

correspondientes

• Se autotranquiliza

• Llanto modulado con expresión

facial

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

INSPECCIÓN

DESVIACIÓN

• Difícil inducir el pasaje de uno a otro estado

• Permanece demasiado alerta o llora sin motivos físicos aparentes

• No alcanza un estado de vigilia alerta plena

• Llanto débil o monotóno

ALERTA EN PRIMERA HORA, LATENCIA EN LAS SIGUIENTES 24 HORAS

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

POSTURA

Postura en reposo con libertad

de movimientos refleja:

• La posición intrauterina

• El tono general corporal varia de acuerdo a

la Edad Gestacional.

MAYOR TONO Y MAYOR FLEXIBILIDAD EN A

TERMINO QUE EN PREMATURO

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

SIGNOS VITALES

• Temperatura axilar:

36.5 ºC a 37.5 ºC

• FR : 30 a 60 x minuto

• FC : 110 a 160 x minuto

• TA : 60/40 mmHg

• Pulsos femorales y radiales

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CABEZA

• Perímetro cefálico

• Palpación

• Forma y tamaño: Es grande

en relación al resto del cuerpo,

habitualmente presenta una deformación plástica

con grados variables de cabalgamiento óseo

debido a su adaptación al canal de parto, excepto

en aquellos nacidos por cesárea.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CABEZA

• Presencia de fontanela anterior, posterior y suturas craneales,

• Tamaño, tensión

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

FONTANELAS

• La fontanela anterior tamaño entre 1 y 4 cm. de diámetro mayor; es blanda, pulsátil y levemente depresible

• La posterior es pequeña de forma triangular, menos de 0,5 cm. Un tamaño mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

SUTURAS

• Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de cabalgamiento. Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis. Ocasionalmente la sutura longitudinal puede tener algunos mm de separación. La sutura escamosa nunca debe presentar separación. Si la hay, debe descartarsehidrocefalia congénita

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CAPUT SUCCEDANEUM

• Corresponde a edema

del cuero cabelludo por

la presión del trabajo

de parto.

Se extiende sobre las líneas de sutura y puede ser extenso

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CEFALOHEMATOMAS

• El subperióstico que consiste en acumulación de sangre bajo el periostio. Se caracteriza por estar a tensión y no sobrepasar las suturas. Es un fenómeno que puede ocurrir en un parto normal. No requiere tratamiento ni tiene consecuencias para el recién nacido.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CEFALOHEMATOMAS• El cefalohematoma

subaponeurótico es generalmente resultado de un parto difícil con instrumentación. Es de consistencia mas blando y sobrepasa ampliamente los límites de las suturas. Puede contener gran cantidad de sangre, lo que resulta en anemia e hiperbilirrubinemia. En ocasiones se acompaña de fracturas del cráneo

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

OJOS

• Con frecuencia están

cerrados y los párpados

edematosos, pero los abre

si se le mueve hacia la luz

y sombra en forma alternada.

• No se debe tratar de abrir los ojos a un recién

nacido que está llorando.

• El iris es habitualmente de color grisáceo.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

OJOS

• Es frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales, esclerales que no requieren tratamiento.

• La pupila debe responder a la luz. Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y pueden diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

OJOS

• Evaluar la estructura y el

aspecto de los ojos y el

tejido circundante

• Determinar el tamaño

relativo la morfologia y la

posición de los ojos en

las fosas orbitarias

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

OJOS

Reacciona a la luz, visión 20/150

Estimulación con foco a 19 a 20 cmts, la respuesta

óptima al estímulo visual es un

estado de alerta inicial, una

atención creciente, seguida por

una pérdida gradual de interés y por ultimo el

alejamiento de la mirada

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

OIDOS

• Ver la forma e implantación del pabellón auricular.

Sus alteraciones se han asociado a múltiples

malformaciones especialmente del tracto urinario.

• Tamaño , posición

• Los tímpanos son difíciles

de visualizar y tienen apariencia

opaca.

• Explorar audición, ante un sonido el niño/a deja

de llorar o reacciona con llanto

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

NARIZ

• RN respirador nasal absoluto, atresia de

coanas=cianosis que revierte al llanto

• Deformación nasal:

dislocación del cartílago

• Debe confirmarse su

permeabilidad pasando

una sonda nasogástrica

• Es frecuente observa pequeños puntos amarillos

en el dorso de la nariz: milium sebáceo.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

BOCA

• Observar con el llanto y en

reposo

• Observar Maxilar Inferior

• Angulo de apertura y simetría

• Candidiasis, dientes, frenillo

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

TÓRAX

• Tamaño y simetría

• Circunferencia torácica

es 1 a 2 cmts menor que

la craneana, el tórax es

simétrico y la dimensión trasversal es

mayor que la antero posterior

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

TÓRAX

• Examinar glándulas mamarias en Rnt 0,5 cm

• Pezones supernumerarios

• Fracturas de clavículas 2 a 3 %

• Control de frecuencia respiratoria:

40 – 60 por minuto

• Auscultación cardiaca: FC 120 x minuto

promedio. Ritmo, presencia o ausencia de soplos

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

ABDOMEN

• Tamaño y simetría

• Es protuberante , globoso

con un diámetro ligeramente

mayor por arriba del ombligo

que en la región infra umbilical

• El hígado se palpa a 1 a 3,5 mm debajo del

reborde costal

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

CADERAS

Maniobra de Ortholani

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

PIES

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

POSICIONES IN ÚTERO

PIES

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

Posiciones

en

útero

GENITALES

• Pene elongacion 2,5 cm

• Observar el meato urinario

• Testículos en bolsa escrotal

• Hiperpegmentacion

• Flujo fisiologico

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

PIEL

ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

EXÁMEN FÍSICO NEONATAL

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN