Puntos de apoyo en la marcha humana

Post on 20-Jul-2015

462 views 7 download

Transcript of Puntos de apoyo en la marcha humana

Sofía Delgado Vergara

El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta

con el suelo y termina con el siguiente contacto con el

suelo del mismo pie.

El peso del cuerpo, proyectado

sobre el pie, es sustentado por

tres puntos de apoyo que

forman el trípode plantar o

triangulo de apoyo plantar.

Esta formado por un punto

posterior, el talón (hueso

calcáneo), y dos puntos

anteriores: por dentro, la

cabeza del primer metatarsiano

y, por fuera, la cabeza del

quinto metatarsiano.

Estos tres puntos de apoyo,

a su vez, están fuertemente

unidos por bandas

aponeuróticas y musculares

(arcos plantares) que

sostienen en sus respectivos

sitios los tres puntos

descritos:

El arco plantar interno

une el apoyo calcáneo

con la cabeza del

primer metatarsiano

(arco interno), el arco

plantar externo une el

apoyo calcáneo con la

cabeza del quinto

metatarsiano (arco

externo) y, el arco

anterior, une los puntos

de apoyo de las

cabezas del 1º y 5º

metatarsianos (arco

En la marcha, el peso del cuerpo es recibido

y soportado por el primer punto de apoyo del

talón (calcáneo) y, desde allí, se desplaza

progresivamente hacia los puntos de apoyo

anteriores (metatarsianos) a lo largo de dos

vías: una interna (arco plantar longitudinal

interno) y otra externa (arco plantar

longitudinal externo).

• Primera fase: toma

de contacto con el

suelo

• Segunda fase:

máximo contacto

• Tercera fase: primer

impulso motor

• Cuarta fase:

segundo impulso

motor

contacto

inicial,

Contacto

del talón

Respuesta

a la carga,

apoyo de

toda la

planta del

pie

Parte

media

dorsiflexio

n de

tibiotalar

El peso es

transferido

al retro y

medio pie

al ante pie

Transferen

cia del

peso al

miembro

contralate

ral

Despegue

del suelo

de los

dedos

10-12% 10-30% 30-50% 50-60%

Durante una primera etapa comenzamos con el

contacto del talón en el suelo, utilizando el punto

que se encuentra en el calcáneo,

En la segunda etapa apoyamos la totalidad del pie,

generalmente se utilizan los tres puntos de apoyo

en esta etapa (calcáneo, primer y quinto MTT).

En una tercera etapa, en la cual se presenta la

elevación del talón el apoyo queda en el primer y

quinto MTT

En la cuarta etapa, la etapa de despegue, el apoyo

queda principalmente en la cabeza del primer MTT

Y en la quinta etapa ocurre el despegue de los

dedos

Parte con el

despegue de los

dedos hasta que

el pie oscilante

esta a la misma

altura del pie

apoyado

La segunda parte

termina cuando la

tibia del miembro

oscilante se

orienta

verticalmente

La ultima parte

concluye en el

momento del

contacto inicial

Desde el 87 al

100% del paso60 a 73 % del paso 73 al 87% del paso

http://introduccionalapm.blogspot.com/2011/05/articulacion-del-pie.html

http://corriendoatodocorrer.blogspot.com/2010/05/problemas-y-soluciones-del-

pie.html

http://www.slideshare.net/IsraelKineCortes/biomecanica-de-

lamarchanormal?referrer=ssid%3D5479066%26action%3Dview%26exp%3Dweb

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/marcha_normal.pdf

http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02

_10.html

http://www.slideshare.net/cristianuribe?utm_campaign=profiletracking&utm_medi

um=sssite&utm_source=ssslideview