Puntos de vista

Post on 12-Jul-2015

344 views 1 download

Transcript of Puntos de vista

PUNTOS DE

VISTA

Discurso Audiovisual

http://www.youtube.com/watch?v=wXQn38iyH4s

LOS ÁNGULOS

Cuando se habla de angulación o punto de

vista se considera el ángulo imaginario que

forma una línea que sale perpendicular al

objetivo de la cámara y que pasa por la cara

del personaje principal. Según la posición de

la cámara el ángulo mediante el cual el

objetivo captará los personajes se

denominaría de las siguientes formas:

ÁNGULO NORMAL

Se obtiene cuando una línea perpendicular al objetivo de la cámara

incide en perpendicular sobre la cara del personaje. En este caso, la

cámara estará situada aproximadamente a la altura de la mirada de la

persona. El ángulo normal por sí mismo no proporciona ningún valor

expresivo especial a parte del que aporten los demás elementos

sintácticos utilizados (tipos de plano, colores dominantes...). El ángulo

normal es el que se utiliza normalmente. Denota una situación de

normalidad.

http://www.youtube.com/watch?v=ftjEcrrf7r0

ÁNGULO NORMAL

ÁNGULO PICADO

El ángulo picado se obtiene cuando la cámara realiza un

encuadramiento desde arriba hacia abajo. .

El ángulo picado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya

que, por razones de perspectiva, el personaje o objeto enfocado

aparece más pequeño en relación al entorno. Denota

inferioridad, debilidad, sumisión del personaje.

ÁNGULO PICADO

http://www.youtube.com/watch?v=aYK_O1WoMQU

ÁNGULO CONTRAPICADO

El ángulo contrapicado se obtiene cuando la cámara realiza un

encuadramiento de abajo hacia arriba. Al ángulo contrapicado

añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que, por razones

de perspectiva, el personaje queda engrandecido, potenciado, de

manera que parecerá más grande y poderoso.

ÁNGULO CONTRAPICADO

http://www.youtube.com/watch?v=08bfiQtGjFw

ÁNGULO CENITAL

Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar

es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la

perpendicular al suelo por encima del sujeto

fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.

ÁNGULO NADIR

Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a

fotografiar la llevas al extremo, de este modo se consigue el

denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la

perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.

ÁNGULO NADIR

ÁNGULO HOLANDÉS O

ABERRANTE

Es el ángulo que se produce al girar la cámara sobre el

horizontal, en diagonal, tiende a poner al espectador nervioso e

indica que algo no va bien. Se usa en terror o misterio.

ÁNGULO HOLANDÉS

http://www.youtube.com/watch?v=jVeKvkkING0&feature=related

ÁNGULO IMPOSIBLE

Este ángulo nos provee un punto de vista que no es posible de

ejercerse desde la visión humana, ya que nos indica la posición de un

sujeto desde un objeto en sí.

ÁNGULO IMPOSIBLE

http://www.youtube.com/watch?v=pr3Z1ahRnO0

ÁNGULO GUSANO

La cámara se encuentra a ras de suelo.

http://www.youtube.com/watch?v=NiB20u9ZrgU&feature=related

OVER SHOULDER

Se muestran los hombros y cabeza de nuestro objeto, partiéndolo por mitad, para

dar a conocer su visión.

SUBJETIVA

La cámara reproduce el punto de vista

de uno de los personajes partícipes de la

acción. El campo que la cámara registra

es similar a lo que un personaje

determinado vería.

http://www.youtube.com/watch?v=RUf-eCST4yw&feature=related