Puntos Gatillos1

Post on 08-Feb-2016

53 views 0 download

Transcript of Puntos Gatillos1

Puntos gatillos

Según Medicina Tradicional China

Sandra Canales Rojas

Introducción

Se conoce también como puntos detonantes o desencadenantes

Son haces de miofibrillas irritadas que están anudadas en el interior del músculo, como una banda en tensión

Provoca disfunción, disminución de la elasticidad y debilidad muscular

Los PG (puntos gatillos) se ubican por medio de la palpación

Se explora área de PG y la banda tensa que lo engloba, de sensibilidad dolorosa como un nódulo, duro y pequeño que oscila entre 1 y 8 mm como un arroz crujiente

PG y Liberación Miofascial

Los PG fueron bautizados por Dra Janet Travell en 1948 que los denominó Trigger Points o puntos gatillos miofasciales y desarrolló una técnica con inyecciones de solución salinas para suprimirlos para luego descubrir su desactivación con presión isquemiante

EL SDM (síndrome de dolor miofascial) es una disfunción neuromuscular, dolorosa sobre una región que afecta al músculo y fascias. Se basa en la aparición de bandas tensas en los músculos afectados en cuyo interior se encuentran los PG

Terapeútica sobre los PG

Existen tratamientos para este síndrome de dolor miofascial:

- Masaje en la liberación miofascial

- Biopuntura

- Acupuntura

- Fisioterapias

Factores desencadenantes

Alteración del sueño

Estrés

Micro-traumatismos de repetición

Enfriamiento brusco del cuerpo

Fatiga crónica

Patología vertebral

Déficit de hormona de crecimiento

Malos hábitos posturales

Factores sistémicos: hipotiroidismo, deficiencia de hierro y ácido fólico

Otros

Síndrome dolor miofascial según

Medicina Tradicional China (MTC)

El SDM producido por PG en MTC se debe al Síndrome BI (dolor de tendones, ligamentos y articulaciones)

En cualquier dolor hay una obstrucción, es decir un estancamiento en la circulación de energía y sangre

Las manifestaciones agudas son por factores patógenos exógenos

Las crónicas son factores más complejos e internos

Factores patógenos exógenos

Bi migratorio donde el viento predomina

Bi doloroso es el frío que predomina

Bi fijo donde lo hace la humedad

Bi febril mutación del viento, frío y humedad a calor

Factores interno

Agresiones externas que con el tiempo se profundizaron

Factores de desequilibrio energéticos de los propios órganos

Factores emocionales que alteran a su espíritu correspondiente a cada órgano

Tratamientos de los distintos Bi

Bi Migratorio: Viento

Dolor que se mueve en articulaciones, con aversión al frío y al viento, disfunción articular

Lengua con saburra delgada y pegajosa

Pulso superficial y rápido

Terapéutica

No se emplea agujas en retención

No hay restricción en el número de aguja cuando es reciente

Los puntos se dispersan a excepción los puntos de sangre que deben ser tonificados

Tratamiento diario o más de una vez al día

Bi Doloroso

Etiología : frío

Signos y síntomas:

- intenso dolor

- no hay edema ni calor en la zona

- mejora con el calor y empeora con el frío

- hay disfunción articular

- lengua normal a pálida con saburra blanca

fina o gruesa dependiendo

- pulso profundo, tenso en cuerda y lento

Terapéutica

Se debe ayudar con los puntos Ah- Shi y puntos fuego (manantial)

Siempre hay que calentar el Yang del riñón

Se recomienda las punciones largas y profundas

Se puede complementar con moxas o agujas calientes

Tratamiento diario o en días alternos

Se dispersa los puntos fuego de los canales yang y se tonifica los puntos de los canales yin

Bi fijo

Etiología: HumedadSignos y Síntomas

- sensación de pesadez en el cuerpo o en zona- entumecimiento con disminución desensibilidad

- dolor fijo que aumenta con la humedad o endías nublados

- lengua normal a gruesa con saburra blanca gruesa y viscosa

- pulso fino, superficial resbaladizo y lento

Terapéutica

Dispersar si la humedad ha invadido al bazo

Tonificar si se debe a una deficiencia de yang del Bazo

La punción puede ser retenida

Se recomienda 2 a 3 veces por semana

Bi Febril

Etiología: CalorSignos y síntomas:

- dolor con rubor- edema y calor- dolor que aumenta con la presión- dolor que disminuye con el frío y empeoracon el calor

- sed y aversión al calor- lengua roja con saburra amarilla- pulso rápido y resbaladizo

Terapéutica

No se emplea moxa

Las agujas se dispersan

Se recomienda también hacer sangría

Tratamiento diario o varias veces al día

Recomendaciones en terapéutica

Se recomienda apoyar el tratamiento con la ayuda de los microsistemas de oreja, cráneo y mano

Cuado el miembro está afectado por una luxación, esguince o alguna fractura se recomienda usar la extremidad sana

Ante un dolor de hombro puede tratarse un punto sensible de la cadera del mismo lado o contralateral como un dolor de codo en la rodilla del mismo lado o contralateral

Tratamiento con Acupuntura

Elección de puntos:

1).- Puntos distales

2).- Puntos Ah-Shi

3).- Puntos adyacentes

4).- Puntos según el Síndrome

5).- Puntos generales

Terapeútica

No escatimar en el número de agujas a utilizar

Sólo se debe tonificar los puntos de sangre el resto de puntos se aplica el método de dispersión

Se aconseja no usar agujas de retención

El tratamiento se debe aplicar a diario e incluso más de una vez al día

Sugerencias de puntos

En Tratamiento de cualquier etiología Bi se debe usar los puntos Shu Antiguos de los canales afectados

Los puntos pozo (madera) con puntos Ah-shi

Los puntos arroyo (tierra) con puntos río (metal)

Los puntos arroyos solos

Los puntos ríos solos

Puntos más sugeridos que

acompañarán a los Shu Du 14 Punto de

reunión todos los canales yang

Tiene funciones de ascender el yang, favorece el Qi, dispersa el calor y tonifica el vacío

Ayuda a expulsar el viento en superficie

Puntos sugeridos que compañan a

los puntos Shu

Sj6 punto fuego

Dispersa el calor

Calma dolores de costado, hombro y brazos

Dispersa el viento en su meridiano

Libera péptidos opioides

Puntos que acompañan a los SHu

VB21 punto de cruce del Shao Yang ( TR/VB) y del Yang Wei Mai

Descontractura tendones, alivia rigidez de nuca, de hombro y cuello

Dispersa y saca el viento y frío exógeno

Puntos que acompañan a los Shu

Vb20 punto de cruce del Yang Wei Mai

Dispersa el viento interno y externo

Despeja la cabeza, etc. es uno de los grandes puntos en acupuntura

Puntos que acompañan a los Shu

VB39 Punto de influencia de la médula

Punto intersección de 3 canales yang de la pierna

Elimina viento, tonifica sangre, elimina calor, desobstruye el meridiano y relaja tendones

Tiene como función especial de nutrir la esencia del riñón y la médula

Puntos que acompañan a los Shu

VB22 un punto que facilita la circulación de los meridianos que circulan en su entorno

Relaja toda la zona

Puntos que acompañan a los Shu

VB34 Punto de influencia de tendones y ligamentos

Dispersa el viento Hace circular los

estancamientos en canales y colaterales

Drena al hígado, saca calor-humedad

Es uno de los puntos más importantes en acupuntura

Puntos que acompañan a los Shu

PC6 Punto que abre el meridiano maravilloso del Yin Wei Mai

Regula el corazón y calma el espíritu, armoniza el Qi

Es otro de los puntos más importantes en acupuntura

Puntos que acompañan a los Shu

E36 También es uno de los puntos más utilizados por sus propiedades en acupuntura

Aporta energía, regula al estomago

Ayuda a expulsar el viento

Puntos que acompañan a los Shu

V17 Punto de influencia de la sangre

Ayuda a expulsar el viento

Mueve los estancamientos

Libera diafragma

Puntos que acompañan a los Shu

B10 llamado mar de la sangre

Nutre y alimenta a la sangre

Elimina el viento y dispersa el calor

Puntos que acompañan a los Shu

V12 Es la puerta del viento

Punto de cruce del Tai yang y Du mai

Dispersa el viento

Armoniza el Qi

Despeja al pulmón

Puntos que acompañan a los Shu

V11 punto de cruce del tai yang de la mano y del pie

Punto de influencia de los huesos

Dispersa el viento y libera la superficie

Beneficia al pulmón en su difusión y descenso

Puntos que acompañan a los Shu

IG4 Es otro de los puntos más importantes en acupuntura

Punto yuan Dispersa el viento,

libera la superficie, elimina el calor

Tonifica el Qi Tiene un potente

efecto analgésico

Puntos que acompañan a los Shu

B8 Punto xi

Armoniza al Bazo

Elimina humedad y calma el dolor

Regula al SJ inferior, hígado y riñón

Puntos que acompañan a los Shu

E40 Punto luo

Armoniza al Bazo

Elimina humedad y flema

Dispersa el calor del estómago

Puntos que acompañan a los Shu

RM12 punto mu del estómago

Armoniza al estómago y Bazo

Regula el Qi ji del estómago

Elimina la acumulación

Punción seca en síndrome

miofascial PG

Se puede acompañar todo el tratamiento con punción seca sobre el PG

Introducir la aguja cuando espira y se vuelve a introducir más en la espiración con un movimiento rápido y se retira lento en la inspiración y tapando el punto cuando queremos tonificar

Cuando queremos dispersar introducimos la aguja cuando inspira con un movimiento lento y se retira en la espiración de forma rápida dejando el punto sin tapar

Estimulación de agujas

Así como introducimos la aguja podemos punzar el punto repetidamente, de manera rápida o lenta, rascar la aguja, hacerla vibrar o golpear la cabeza

También se colocan 3 agujas sobre el punto gatillo superficialmente en diferentes ángulos, encerrando el PG

Materia aprendida

En curso sobre puntos gatillos según Medicina Tradicional China

Impartido por el Dr Humberto José Díaz Daza en MEDS

Bibliografía

El masaje terapéutico y Deportivo Dr Jesús Vásquez Gallegos

Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China

El gran libro de la Medicina China Li Ping

Presentación del Dr Humberto Díaz Daza