¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y...

Post on 25-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of ¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y...

¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de

Evaluaciones de Docentes”?

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA

“EVALUAR PARA MEJORAR”

OBJETIVO:

ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA

FAVORECER LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PROPICIAR EL DISEÑO ADECUADO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

EVALUACIÓN VOLUNTARIA A TRAVÉS DEL:

PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Y

DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN DE LOS MAESTROS EN SERVICIO

REUNIONES DE CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVOEVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN DEL CUERPO DOCENTE

NO HAY UN ESQUEMA UNIVERSAL E INTEGRAL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DE SU DESEMPEÑO

DIAGNÓSTICO:

LOS DOCENTES SEÑALAN QUE LOS CURSOS NO RESPONDEN A SUS REQUERIMIENTOS

NO HAY COHERENCIA, NI PERTINENCIA PARA ATENDER A SUS NECESIDADES

ACCIONES:

EVALUACIÓN A TODOS LOS DOCENTES (OBLIGATORIA) PARA PROPORCIONAR DIGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS (ENLACE)

SERVIRÁ PARA FOCALIZAR LOS TRAYECTOS DE FORMACIÓN CONTINUA

SE REALIZARA CADA TRES AÑOS2012, PRIMARIA, 2013 SECUNDARIA, 2014 PREESCOLAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL

ASPECTOS Y PUNTAJES:

APROVECHAMIENTO ESCOLAR (AE) ENLACE PUNTAJE: 50 MÁXIMO

COMPETENCIAS PROFESIONALES (CP) PUNTAJE: 50 MÁXIMO

PREPARACIÓN PROFESIONAL (PP)EXÁMENES ESTANDARIZADOS (DOMINIO DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍA

UTILIZADA) PUNTAJE: 5 MÁXIMO

DESEMPEÑO PROFESIONAL (DP) CON BASE A ESTÁNDARES PUNTAJE: 25

FORMACIÓN CONTINUA(FC) TRAYECTOS FORMATIVOS PUNTAJE: 20

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA EVALUACIÓN UNIVERSAL

ESTABLECER PROGAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL

¿ CÓMO SE PUEDE MEJORAR?“Desafíos y mejores prácticas en el Desarrollo, Implementación y

Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”

RESULTADOS SERVIRÁN PARA IMPULSAR LA MEJORA EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE LA PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS

EL DOCENTE ACEPTA LA EVALUACIÓN SI:

LA EVALUACIÓN ES MAS FORMAL, SERIA Y CONTINUA. CON INDICADORES CLAROS

DEBE SER ESTIMULANTE PARA TODOS LOS DOCENTES (ECONÓMICO, BECAS EN INSTITUCIONES DE PRESTIGIO, APERTURA A EVENTOS CULTURALES

Y DEPORTIVOS, VIAJES CON TIEMPOS Y RECURSOS)

PREPARACIÓN PROFESIONAL POR EXPERTOS EN EDUCACIÓN, ACORDE A LOS CAMBIOS SOCIALES

METODOLOGÍAS (PLANEACIÓN DE CLASE, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DE GRUPO, USO DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS)

NO OLVIDAR EL SENTIDO HUMANISTA

EVALUACIÓN RESULTADO DE LOS ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO

DESAFÍOS:

EL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS MEXICANAS PARA FORTALECER CONTINUAMENTE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS

DOCENTES Y DIRECTIVOS ATENDIENDO LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE ÉSTOS CON BASE EN EL CONTEXTO QUE LABOREN

EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES