¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?

Post on 13-Apr-2017

80 views 3 download

Transcript of ¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?

¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?

Los errores como “fallos” del

aprendizaje

Síndrome del rotulador rojo:

En el mismo momento en que se percibe un error, el reflejo es rayar, tachar, materializar la falta en el cuaderno.

Los alumnos no tomen en cuenta las correcciones.

También puede tener que ver con el justificable miedo que se siente a la opinión de los padres y a la administración si ven que “dejamos pasar las faltas”

2- Es que los errores de los alumnos hacen que los profesores duden de sí mismos y que piensen en lo ineficaz de la enseñanza impartida.

El castigo reactivo

Los alumnos crujen los dientes en silencio, esta expresión es la negación involuntaria de su esfuerzo.

Comprensión y Empatía

3- Es el vértigo que se siente ante la idea de “sumergirse” en la mente de los alumnos.

Nos preocupa lo que pasaría con la programación, ya que es difícil conjugar la lógica del saber y la lógica de los alumnos.

Doble negación del error

• Bien como el castigo: se llega a comprender como un reflejo de reafirmación, frente al abismo que se ha descrito.

• Bien por medio del esfuerzo de replanteamiento de la programación, enmascarando alguna culpabilidad latente.

Se puede reaccionar al error siguiendo dos actitudes simétricas

• Estatus del error “falta pecado”, con connotaciones moralizantes.• Carga el error en la cuenta

del alumno y en sus esfuerzos de adaptación a la situación didáctica.

• Fallo del programa• Carga el error al que

concibió la programación y a su falta de adaptación al nivel real de los alumnos.

• Ambas visiones consideran al error como algo lamentable y lamentado, con un estatus negativo al que se busca remedio.

• Sobrevaloración de los saberes disciplinares: textos intocables que todos deben respetar y memorizar o son objeto de un tratamiento cuadriculado de análisis de la materia

• El acto de aprender es igualmente minusvalorado, “mito naturalista”

MODELOS SUBYACENTES• Modelo transmisivo: si el alumno comete un error “ha fallado

• Modelo comportamentalista: a partir de una psicología conductista, esta basado en la transferencia al hombre del condicionamiento animal, un condicionamiento operativo.

• La idea es que es posible hacer aprender algo por complejo que sea con la condición de descomponer su complejidad en etapas elementales, reforzando positivamente cada adquisición con recompensas y no con castigo.

• Nada garantiza que el comportamiento (externo) se corresponda con el mental (interno).

• No tiene en cuenta la autonomía intelectual que debe adquirir el que aprende. El error conserva su estatus negativo.

¡Vuestros errores me interesan!• Los modelos constructivistas se esfuerzan por no eliminar el

error y darle un estatus mas positivo.

• El objetivo es eliminarlos de las producciones de los alumnos, pero se admite que para llegar a esto, hay que dejar que aparezcan-incluso provocarlos-para tratarlos mejor.

EL ERROR, INDICADOR DE PROCESOSEn los modelos constructivistas los

errores no se consideran fallas condenables ni fallos de programas lamentables.

El error adquiere el estatus de indicador y analizador de los procesos intelectuales, que no se tienen en cuenta cuando corregimos con el rotulador rojo.

EL ERROR TIENE SENTIDO

Por extrañas que parezcan las respuestas, se trata de buscarles sentido, de encontrar operaciones mentales de las que ellas son las pistas.

Distracción Respuesta prefabricada en lugar de una

investigación Operaciones mentales complejas

LA FALLA, EL FALLO DE PROGRAMA Y EL OBSTÁCULO

Se busca el error donde se ve ¿Cómo no errar cuando no se

conoce el camino? Temor Alberto, alumno de curso medio (9-

10 años) se preocupa por integrar el aprendizaje y demuestra el dominio imperfecto de los conocimientos.

El error es comprendido como irrisorio una vez que resulta superado.

Pierre

• No puede leer lo que tiene en frente

• Disonancia entre sus concepciones y los datos que le proporciona.

Gael• Integra los

conocimientos en forma de esquema

• Lo hace de manera satisfactoria

Juliette

• Aprende la respuesta que dieron sus anteriores compañeros.

• Da respuesta a las expectativas del profesor

Modalidades del error

(Concepciones sobre el

El error creativo

Es arriesgado por la falta de un conocimiento preciso

De límites de validez de la regla o de la ley

El sujeto progresa cuando

ExperimentaDomina

diferentes situaciones

Saber del error

Guiar los inventos antes de marcar los errores de sus conocimientos

Elogio a la imperfección

Nunca se termina de comprender