¿Qué tienen en común?. Guerra Civil española 1936-1939 Antecedentes, consecuencias y hechos más...

Post on 11-Apr-2015

128 views 7 download

Transcript of ¿Qué tienen en común?. Guerra Civil española 1936-1939 Antecedentes, consecuencias y hechos más...

¿Qué ¿Qué tienen tienen

en en común?común?

Guerra Civil españolaGuerra Civil española1936-19391936-1939

Antecedentes, consecuencias y Antecedentes, consecuencias y hechos más importanteshechos más importantes

AntecedentesAntecedentes

Pérdida de las últimas colonias (1898)Pérdida de las últimas colonias (1898) Proclamación de la República: 14 de abril de 1931 Proclamación de la República: 14 de abril de 1931 Aprobación de la Constitución de 1931Aprobación de la Constitución de 1931 Aprobación del Estatuto de Autonomía de Aprobación del Estatuto de Autonomía de

Cataluña (1932)Cataluña (1932) Victoria electoral en 1936 del Frente Popular Victoria electoral en 1936 del Frente Popular

(unión de partidos republicanos de izquierdas)(unión de partidos republicanos de izquierdas)

Pérdidas Pérdidas de las de las

colonias colonias

Golpe de Estado de Primo de Rivera Golpe de Estado de Primo de Rivera

Proclamación de la RepúblicaProclamación de la República el 14 de abril de 1931 el 14 de abril de 1931

Constitución de 1931 y reformas Constitución de 1931 y reformas republicanas republicanas

Derecho al voto de la mujerDerecho al voto de la mujer Creación de las Comunidades AutónomasCreación de las Comunidades Autónomas Anulación de las ayudas para la IglesiaAnulación de las ayudas para la Iglesia Derechos del ciudadanoDerechos del ciudadano Limitación de la propiedad privadaLimitación de la propiedad privada Creación de un “Tribunal de Garantías Constitucionales”Creación de un “Tribunal de Garantías Constitucionales” Reforma educativa: Educación primaria obligatoria, gratuita y Reforma educativa: Educación primaria obligatoria, gratuita y

mixtamixta Reforma militar: Ejército más reducido y dirigido por el Reforma militar: Ejército más reducido y dirigido por el

GobiernoGobierno

19361936

Victoria electoral del Victoria electoral del

Frente Popular (izquierdas)Frente Popular (izquierdas)

ULTIMO DESENCADENANTE PARA EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL

BANDOS DE LA GUERRABANDOS DE LA GUERRA

Ejército republicanoEjército republicano

Ejército “nacional” (Francisco Franco)Ejército “nacional” (Francisco Franco)

Principios ideológicos de las Principios ideológicos de las tropas nacionalestropas nacionales

Oposición al poder de las izquierdas.Oposición al poder de las izquierdas. Abolición de los Estatutos de Autonomía. Abolición de los Estatutos de Autonomía. Prohibición de los partidos políticos.Prohibición de los partidos políticos. Conservadurismo y defensa de la Conservadurismo y defensa de la

Iglesia, la educación tradicional, el Iglesia, la educación tradicional, el Ejército y la familia.Ejército y la familia.

Anulación del derecho a huelga y de la Anulación del derecho a huelga y de la libertad de expresión.libertad de expresión.

Importancia europea del Importancia europea del conflicto españolconflicto español

Septiembre de 1936: Francia, Gran Septiembre de 1936: Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, URSS, Bélgica, Bretaña, Alemania, Italia, URSS, Bélgica, Países Bajos y otros países firman el Países Bajos y otros países firman el Comité de No IntervenciónComité de No Intervención

Sin embargo, las tropas nacionales Sin embargo, las tropas nacionales consiguen el apoyo de Alemania (consiguen el apoyo de Alemania (Legión Legión CóndorCóndor) e Italia y las tropas republicanas ) e Italia y las tropas republicanas el apoyo, al principio, de Francia y, el apoyo, al principio, de Francia y, durante toda la guerra, de México y de durante toda la guerra, de México y de la URSS (la URSS (Brigadas InternacionalesBrigadas Internacionales))

Brigadas InternacionalesBrigadas Internacionales

Aliados del bando nacionalAliados del bando nacional

Desarrollo de la Guerra CivilDesarrollo de la Guerra Civil

Hechos y etapas más importantes de la Hechos y etapas más importantes de la Guerra Civil españolaGuerra Civil española

Soldado republicano herido de muerte. Robert Capa

Batalla de Madrid: “No pasarán”Batalla de Madrid: “No pasarán”

Conquista del Norte de la península: Conquista del Norte de la península: Bombardeo de GuernicaBombardeo de Guernica

Batalla del EbroBatalla del Ebro

La Pasionaria: “NO PASARÁN”La Pasionaria: “NO PASARÁN”

La Legión La Legión Cóndor Cóndor destruye destruye GuernicaGuernica

Las tropas nacionales llegan al Las tropas nacionales llegan al MediterráneoMediterráneo

Batalla del Ebro. Julio-noviembre 1938

Desenlace de la GuerraDesenlace de la Guerra

Final de la Final de la Guerra Civil: Guerra Civil:

1 de abril de 19391 de abril de 1939

Consecuencias de Consecuencias de la Guerra Civil: la Guerra Civil: Los exiliadosLos exiliados

La Posguerra (década de los 40)La Posguerra (década de los 40)

Comienzo de la Dictadura franquista: 1939Comienzo de la Dictadura franquista: 1939

Final del Franquismo: 1975Final del Franquismo: 1975

Francisco Franco y el, entonces, Príncipe Juan Carlos

Franco muere el 20 de noviembre de 1975… Franco muere el 20 de noviembre de 1975…

… comienza la Transición Democrática.

Borja Guerra Alba. Assistant d’espagnolBorja Guerra Alba. Assistant d’espagnol

Guerra Civil española. 1936-1939. Guerra Civil española. 1936-1939. Antecedentes, consecuencias y hechos Antecedentes, consecuencias y hechos más más importantes. importantes.

Enero-febrero 2006. Chevigny St-SauveurEnero-febrero 2006. Chevigny St-Sauveur