Quejas de memoria: ¿Preocuparnos o no?

Post on 20-Dec-2014

164 views 2 download

description

¿Qué son las quejas de memoria? ¿Qué síntomas pueden ser indicadores de Alzheimer? ¿Cuando debemos preocuparnos? Estas y muchas otras preguntas se trataron en la conferencia "Quejas de memoria: ¿preocuparnos o no?" organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer.

Transcript of Quejas de memoria: ¿Preocuparnos o no?

Quejas de Memoria: ¿Preocuparnos o no?

Dr. Octavio Rodríguez. Neurólogo de Fundació ACE

Institut Català de Neurociències Aplicades

Fundació ACE. 15, 17 y 22 de septiembre de 2014

Índice¿Qué es la memoria?Tipos de MemoriaMemoria en el envejecimiento◦“Normal”◦Demencia

Las quejas de memoriaCómo estimular la memoria

¿Qué es la memoria?Es la capacidad de recuperar información

sobre hechos que nos han sucedido o conocimiento que hemos adquirido

Una de las funciones cognitivas más importantes:◦Puede afectarse por diferentes lesiones◦Podemos encontrar diferentes tipos de

alteración.

Antes de empezar, es necesario saber...

Hay 3 pasos generales en el proceso de memoria

Todos son importantes y necesariosTodos se pueden ir ejercitando de manera

simultánea o por separado. Podemos identificarlos y trabajar nuestros

puntos débiles y/o reforzarlos con nuestros puntos fuertes obteniendo mejores resultados.

Estadios de la Memoria

RecuperaciónC. Prefrontal

Consolidación o AlmacenamientoRegión Hipocámpica

Codificación

Tipos de Memoria

2 tipos de memoria segun el tiempo:

MEMORIA VISUAL

MEMORIA VERBAL

• 2 tipos de memoria segun la información:

MEMORIA A CORTO PLAZO O INMEDIATA (Limitada en tiempo y espacio de información)

MEMORIA A LARGO PLAZO (“ilimitada”, y hay de diferentes tipos)

Subtipos de Memoria

Declarativa o Explícita: recup. Conscient• A corto plazo• A largo plazo

• Semántica• Episódica: biográfica

No declarativa o Implícita: recup. Inconsciente.• Ap. Habilitades y hábitos

Memoria a corto plazoDígitos WAIS-III

Directos Indirectos

1-7 2

6-3 2

5-8-2 3 2-4 2

6-9-4 3 5-7 2

6-4-3-9 4 6-2-9 3

7-2-8-6 4 4-1-5 3

4-2-7-3-1 5 3-2-7-9 4

4-7-5-2-1 5 2-5-3-7 4

8-9-2-5-2-7 6 4-7-6-9-2 5

4-6-9-2-3-1 6 1-5-2-7-3 5

Memoria a largo plazoMemoria SemánticaConocimiento general del mundo: objetos,

hechos, conceptos, palabras y sus significados…

La capital de Bélgica es …… Bruselas!

Se recupera sin contexto espacial de tiempoSe adquiere en un momento determinado

de la vida, pero se recupera de manera independiente al origen.

Memoria a largo plazoMemoria Episódica: BiográficaRecuerdo de hechos que han sucedido en una

época y en un lugar determinado en el pasado de una persona.

Relación con un contexto espacio-temporal Sensaciones de acontecimientos que pueden

ser reexperimentados◦Ejemplo: Música, comidas, olores…

Memoria a largo plazoMemoria ProcedimentalRecuerdo de habilidades y hábitos Se adquiere gradualmente a través de la

práctica repetidaRecuperación inconsciente

Exploración NeuropsicológicaOrientación a la realidadAtención Funciones ejecutivasMemoriaLenguajeGnosiasPraxiasVelocidad de proc. CognitivoEstado de ánimo

Exploración Neuropsicológica

DETERIORO COGNITIVO???

DEMENCIA????

NBACEOrientación Temporal• Día de la semana• Día del mes• Mes• Año• Estación del año

Orientación Personal• Edad• Nombre y apellidos• Fecha de nacimiento• Nombre cónyugue• Nombre hijos

Orientación Espacial• Lugar• Planta• Ciudad• Provincia• País

Memoria declarativa verbalLista de palabras WMS-III

HIPOCAMPO

TEMPORAL ANTERIORTEMPORAL MEDIAL

FRONTAL MEDIALTEMPORAL ANTERIOR

CÓRTEXENTORRINAL

Memoria Visual

Baremos y puntos de corteTest Rango Escolaridad Edad

45- 64 65 - 74 ≥ 75

Aprendizaje WMS-III (Assajos 1+2+3+4)

0 - 48 ≤ Primarios de 8 anys

< 24 < 22

< 20

> Primarios de 8 anys

< 24

< 23

< 21

Alegret et al., 2012 del J Clin Exp Neuropsychol y Alegret et al., 2013 del PLoS One

Test Rango Escolaridad Edad

45- 64 65 - 74 ≥ 75

Retención

WMS-III

0 - 12 ≤ Primarios de 8 anys

< 5 < 4

< 3

> Primarios de 8 anys

< 5

< 5

< 3

Test Rango Escolaridad Edad

45 - 64 65. – 74 ≥ 75

Reconocimiento WMS-III

0 - 24 ≤ Primarios de 8 anys

< 22

< 22

< 21

> Primarios de 8 anys

< 22

< 22

< 21

Memoria en el envejecimientoVelocidad proces. CognitivosMemoriaFunciones ejecutivasLenguajeF. Visospaciales

Memoria en el envejecimiento “Normal”

Afecta a mecanismos de búsqueda de información (nombres propios)

Dificultad de evocación libreInformación no accesible a un momento◦Después sí espontáneamente

Cambios conductuales

Memoria Demencia AlzheimerAprendizaje información nuevaAfecta al pasado recienteRepetitivoAfecta a la Orientación temporal y AVDs.Anosognosia: olvida que olvidaTest memoria: la información no ha sido

almacenada y su recuperación mejora poco o nada con ayuda.

Enfermedad de AlzheimerPresencia de déficit cognitivos:

Deterioro memoria (no aprende nueva información, no recuperación con claves)

Afasia (alteración del lenguaje) Apraxia (deterioro para llevar a termino

actividades motoras a pesar de función motora intacta)

Agnosia (alter. Reconocimiento/identific de objetos a pesar func sensorial intacta)

Alt. Func. Prefrontales (p. ejem. Planificación, organización..)

ConceptosDemencia: pérdida de habilidades

cognitivas previamente adquiridas que determina una pérdida de funcionalidad del individuo. Pérdida de independencia

Demencia senilDiagnóstico:◦Historia clínica◦Exploración física◦Exploración neuropsicológica◦Pruebas complementarias (TC y analítica)

Causas de demenciaEnfermedades degenerativas cerebrales◦Enfermedad de Alzheimer◦Demencia frontoemporal◦Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy

Daño cerebral no degenerativo◦Vascular◦Traumático◦Tumores◦Enfermedades sistémicas (p.e: tiroides)

Demencia mixta. Degenerativa + vascular

Historia natural

Envejecimiento normal

Deterioro cognitivo leve Demencia

Normalmente no pasamos de la normalidad a la demencia de un día para otro

Existe un estadio intermedio

Deterioro Cognitivo Leve

Función cognitiva normal Quejas Subjetivas de MemoriaAlteración cognitiva demostrada en tests

nps (DCL)AVDs preservadasEvidencia empeoramiento cognitivo

ENV. NORMAL DCL DEMENCIA

Causas de DCLDegenerativa (Alzheimer…)Daño cerebral de otro tipo (vascular…)Psicoafectivo (ansiedad-depresión)Dolor crónico (fibromialgia…)Medicamentos (ansiolíticos,

anticolinérgicos, opiáceos…)Enfermedades sistémicas (hipotiroidismo,

insuficiencia renal, déficit de vitaminas)

Quejas de memoriaHasta cierto punto universales◦JPO 2013>90%

Percepción de pérdida de capacidades con el envejecimiento

Dependen de muchos factores◦Personalidad previa◦Estado afectivo (ansiedad, depresión)◦Entorno sociocultural

Quejas de memoria en investigación

Durante mucho tiempo olvidadas por los médicos

El tratamiento de la demencia de Alzheimer no ha dado resultados

Historia natural de la demencia

Los tratamientos solo pueden ser efectivos en las fases más precoces

Necesitamos identificar a individuos cognitivamente sanos que tengan una enfermedad degenerativa que todavía no ha dado síntomas

Valor de las quejas como marcador de riesgo

Cuando preocuparse La mayoría de las personas mayores tienen quejas y

sabemos que la mayoría de ellas nunca desarrollará demencia

¿Qué tipo de quejas o de perfil de paciente tienen más riesgo?

Cuando preocuparseCuestión en investigación, pero los expertos han

propuesto:◦Quejas centradas en memoria◦ Inicio en los últimos 5 años◦Mayor de 60 años◦ Preocupación del paciente◦ Sentimiento de tener más dificultad cognitiva que

otras personas de la misma edad◦ Confirmación de terceras personas

¿Cómo podemos estimular la memoria?

Talleres de Memoria

Talleres de MemoriaEstrategias facilitadoras:◦Soporte en estrategias de codificación y

recuperación ◦Método de desaparición de ayudas◦ Imaginería visual◦Aprendizaje sin error◦Método de recuperación espaciada

Estrategias compensatorias:◦Substitución mnésicas (Ex. agendas..)

Estrategias compensatoriasAyudas de memoria externas

Grupos HomogéneosDiagnostico clínicoGrado deterioroNivel sociocultural

Valoración de EficaciaEvaluaciones periódicas de los pacientes:◦Mini-Mental Status Examination (Folstein, 1987)◦Rivermead Behavioral Memory (Wilson et al, 1991)◦Syndrom Kurz Test, SKT (Erzigheit H, 1989)◦ADAS-Cog (Rosen y cols., 1984)

Entrevistas de seguimiento a los familiares◦Escala de Blessed, Tomlinson y Roth (1969)◦Rapid Disability Rating Scale (Linn y Linn, 1982)◦NPI-Q (Kaufer y Cummings, 2000)

MaterialCuadernos de ACE

http://www.fundacioace.com/

SmartbrainAplicación multimedia interactiva,

diseñada por Educamigos y Fundació ACE, pera la estimulación cognitiva en enfermos de Alzheimer…

Trabaja 7 funciones cognitivas: memoria, lenguaje, cálculo, atención, orientación, gnosias y funciones ejecutivas.

Tárraga L et al., 2006

Cognifit

www.cognifit.com/es

Lumosity

www.lumosity.com

Estimulación CognitivaSopas de letras: mejora la atención.Juegos de cartas: Estimulan la memoria

visual y las funciones ejecutivas (planificación)

Ajedrez y Damas: estimulan las Func ejecutivas y visuospaciales

Cine: ver y explicar películasMúsica: oír y tararear cancionesLeer: atención, memoria.

RecomendacionesEvitar el alcohol y el tabacoControlar los factores de riesgo vascularEjercicio físico periódico, 20 min diariosEvitar situaciones de estrés emocionalDisfrutar de actividades, mantener hobbiesLlevar una vida activaIntercambiar momentos y opiniones con

personas más jóvenes.Realizar periódicamente ejercicios para

mantener la “mente activa”

Jornadas de Puertas Abiertas

16 y 18 de Septiembre23 y 25 de Septiembre

◦ info@fundacioace.com◦Teléfono de contacto: 93 430 47 20

(At. Isadora Jimenez)

Gracias porsu atención!!

Dr. Octavio Rodríguez. Neurólogo de Fundació ACE

Institut Català de Neurociències Aplicades

Fundació ACE. 15, 17 y 22 de septiembre de 2014