QUÍMICA 6° FORMATO DE PLANEACIÓN Y CALIFICACIÓN DE CLASES I BIMESTRE 2012

Post on 10-Nov-2014

18 views 2 download

Tags:

Transcript of QUÍMICA 6° FORMATO DE PLANEACIÓN Y CALIFICACIÓN DE CLASES I BIMESTRE 2012

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES

FECHA MES DIA TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS

1 1/30/2012 Enero Lunes

2 1/31/2012 Enero Martes

3 2/1/2012 Febrero Miercoles

4 2/6/2012 Febrero Lunes

5 2/7/2012 Febrero Martes

6 2/8/2012 Febrero Miercoles No clase.

7 2/13/2012 Febrero Lunes

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

1. Presentación formato de planeación. 2. Presentación normas de la clase. 3. CÁPITULO UNO: Estructura de la materia. 4. TEMA UNO: La materia: sustancias puras y mezclas. 5. Actividad lúdica: Clasificación de sustancias: ¿SUSTANCIAS PURAS O MEZCLAS?

Formato de planeación de clases; Normas de clase; 1. Págs. 8-9.

Recursos: Formato de clasificacion de sustancias. Varias sustancias.

1. CÁPITULO UNO: Estructura de la materia. 2. TEMA UNO: La materia: sustancias puras y mezclas. 3. Actividad lúdica: Clasificación de sustancias: ¿SUSTANCIAS PURAS O MEZCLAS?

1. Págs. 8-9. Recursos: Formato de clasificacion de sustancias y mapas conceptuales. Varias sustancias.

1. TEMA DOS: Mezclas: Técnicas de separación. 2. Actividad lúdica: A partir del conocimiento adquirido en técnicas de separación, con dibujos realizar la separación de varias mezclas. !A SEPARAR!

1. Págs. 10-11. Recursos: Imagénes y problemas. Tijeras, colbón, marcadores

y libreta.

1. TEMA DOS: Mezclas: Técnicas de separación. 2. Actividad lúdica: A partir del conocimiento adquirido en técnicas de separación, con dibujos realizar la separación de varias mezclas. !A SEPARAR!

1. Págs. 10-11. Recursos: Imagénes y problemas. Tijeras, colbón, marcadores

y libreta.

1. TEMA TRES: Estados de la materia y sus cambios. 2. Actividad lúdica: Realización de un esquema en el cuaderno en donde se expliquen los cambios de estado de la materia. !LAS TRANSFORMACIONES!.

1. Págs. 12-13. Recursos: Imagénes. Marcadores, regla, resaltadores y

colbon.

1. Sálida Pedagógica: Tu B´shvat.

1. TEMA TRES: Estados de la materia y sus cambios. 2. Actividad lúdica: Realización de un esquema en el cuaderno en donde se expliquen los cambios de estado de la materia. !LAS TRANSFORMACIONES!.

1. Págs. 12-13. Recursos: Imagénes. Marcadores, regla, resaltadores y

colbon.

8 2/14/2012 Febrero Martes

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES

FECHA MES DIA TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS

9 2/15/2012 Febrero Miercoles

10 2/20/2012 Febrero Lunes

11 2/21/2012 Febrero Martes

12 2/22/2012 Febrero Miercoles

13 2/27/2012 Febrero Martes No clase.

14 2/28/2012 Febrero Lunes

15 2/29/2012 Febrero Miercoles

16 3/5/2012 Marzo Lunes

17 3/6/2012 Marzo Martes

1. TEMA CUATRO: Unidades de medida. 2. Actividad lúdica: Realización de un concurso de rapidez acerca de las unidades de medida y la notación científica. !A PENSAR!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, resaltador y marcadores.

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

1. TEMA CUATRO: Unidades de medida. 2. Actividad lúdica: Realización de un concurso de rapidez acerca de las unidades de medida y la notación científica. !A PENSAR!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, resaltador y marcadores.

1. TEMA CUATRO: Unidades de medida. 2. Actividad lúdica: Realización de un concurso de rapidez acerca de las unidades de medida y la notación científica. !A PENSAR!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, resaltador y marcadores.

1. TEMA CINCO: Masa, peso y volumen. 2. Actividad lúdica: Carrera de observación para encontrar las medidas de ciertos. !VAMOS YA A MEDIR!.

1. Págs. 16-17. Recursos: Guía de observación. Cronómetro, regla, metro,

termometro, calculadora.

1. TEMA CINCO: Masa, peso y volumen. 2. Actividad lúdica: Carrera de observación para encontrar las medidas de ciertos. !VAMOS YA A MEDIR!.

1. Págs. 16-17. Recursos: Guía de observación. Cronómetro, regla, metro,

termometro, calculadora.

1. Actividad Pedagógica: Día del Arte.

1. TEMA SEIS: Densidad y temperatura. 2. Actividad lúdica: Ejercicios de medición de densidad y temperatura. !DENSIDAD O TEMPERATURA, QUE PREFIERES!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, termometro, metro, regla.

1. TEMA SEIS: Densidad y temperatura. 2. Actividad lúdica: Ejercicios de medición de densidad y temperatura. !DENSIDAD O TEMPERATURA, QUE PREFIERES!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, termometro, metro, regla.

1. TEMA SEIS: Densidad y temperatura. 2. Actividad lúdica: Ejercicios de medición de densidad y temperatura. !DENSIDAD O TEMPERATURA, QUE PREFIERES!.

1. Págs. 14-15. Recursos: Libreta, calculadora, termometro, metro, regla.

1. GUÍA N° 1: Ejercicios. 1. Págs. 20-21

18 3/7/2012 Marzo Miercoles No clase.

19 3/12/2012 Marzo Lunes Evaluación.

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES

FECHA MES DIA TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS

20 3/13/2012 Marzo Martes

21 3/14/2012 Marzo Martes

22 3/19/2012 Marzo Lunes No clase.

23 3/20/2012 Marzo Martes

24 3/21/2012 Marzo Miercoles

25 3/26/2012 Marzo Lunes

26 3/27/2012 Marzo Martes Evaluación.

27 3/28/2012 Marzo Miercoles Evaluación.

28 4/2/2012 Abril Lunes 1. Semana de Vacaciones. No clase.

29 4/3/2012 Abril Martes 1. Semana de Vacaciones. No clase.

1. Actividad de la congregación: Ensayo de Danza y alabanza para la festividad de Purim.

1. Evaluación: CÁPITULO UNO: Estructura de la materia. 2. Revisión de los ejercicios de la evaluación.

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

1. CAPÍTULO CUATRO: El lugar de la experimentación. 2. TEMA UNO: Materiales del laboratorio. 3. Actividad lúdica: Realización de un concentrese con los materiales del laboratorio y su utilidad. !CONCÉNTRESE!.

2. Págs. 243-248. Recursos: Dibujos materiales de laboratorio, materiales de laboratorio. Libreta, marcadores, tijeras,

colbón.

1. TEMA UNO: Materiales del laboratorio. 2. Actividad lúdica: Realización de un concentrese con los materiales del laboratorio y su utilidad. !CONCÉNTRESE!.

2. Págs. 243-248. Recursos: Materiales de laboratorio. Libreta, marcadores,

tijeras, colbón.

1. Festivo - Actividad de la congregación: Ensayo de Danza y alabanza para la festividad de Rosh Hashana.

1. TEMA DOS: Materiales del entorno: Herramientas ambulantes. 2. Actividad lúdica: Arma tu laboratorio en casa. !A EXPERIMENTAR EN CASA!

2. Págs. 248-250. Recursos: Sustitutos materiales de laboratorio, libreta,

marcadores, tijeras, colbón.

1. TEMA DOS: Materiales del entorno: Herramientas ambulantes. 2. Actividad lúdica: Arma tu laboratorio en casa. !A EXPERIMENTAR EN CASA!

2. Págs. 248-250. Recursos: Sustitutos materiales de laboratorio, libreta,

marcadores, tijeras, colbón.

1. TEMA DOS: Materiales del entorno: Herramientas ambulantes. 2. Actividad lúdica: Arma tu laboratorio en casa. !A EXPERIMENTAR EN CASA!

2. Págs. 248-250. Recursos: Sustitutos materiales de laboratorio, libreta,

marcadores, tijeras, colbón.

1. Evaluación: TEMA UNO: Materiales del laboratorio.

1. Evaluación: TEMA DOS: Materiales del entorno.

30 4/4/2012 Abril Miercoles 1. Semana de Vacaciones. No clase.

31 4/9/2012 Abril Lunes

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES

FECHA MES DIA TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS

32 4/10/2012 Abril Martes

33 4/11/2012 Abril Miercoles

34 4/16/2012 Abril Lunes Evaluación Bimestral de Química.

35 4/17/2012 Abril Martes Evaluación Bimestral de Química.

36 4/18/2012 Abril Miercoles

1. EVALUACIÓNES BIMESTRALES. 2. TEMA TRES: Reglas de la experimentación: Prudencia en el trabajo. 3. Actividad lúdica: Realización de un manual de seguridad para el laboratorio. !NORMAS EN EL LABORATORIO!.

Bimestrales. 2. Págs. 251-253. Recursos: Normas del laboratorio.

Libreta, marcadores, colbon, regla, etc.

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

1. EVALUACIÓNES BIMESTRALES. 2. TEMA TRES: Reglas de la experimentación: Prudencia en el trabajo. 3. Actividad lúdica: Realización de un manual de seguridad para el laboratorio. !NORMAS EN EL LABORATORIO!.

Bimestrales. 2. Págs. 251-253. Recursos: Normas del laboratorio.

Libreta, marcadores, colbon, regla, etc.

1. EVALUACIÓNES BIMESTRALES. 2. TEMA TRES: Reglas de la experimentación: Prudencia en el trabajo. 3. Actividad lúdica: Realización de un manual de seguridad para el laboratorio. !NORMAS EN EL LABORATORIO!.

Bimestrales. 2. Págs. 251-253. Recursos: Normas del laboratorio.

Libreta, marcadores, colbon, regla, etc.

1. EVALUACIÓNES BIMESTRALES. 2. EVALUACIÓN BIMESTRAL DE QUÍMICA.

1. EVALUACIÓNES BIMESTRALES. 2. EVALUACIÓN BIMESTRAL DE QUÍMICA.

1. Actividad de Cierre de Bimestre: Realizar una actividad lúdica, concerniente a los temas tratados en el bimestre.

Responsables: María Alejandra y Kevin Yanquen.

Logros: 1. Reconoce las diferencias entre una sustancia pura y una mezcla. 2. Conoce las técnicas de separación de mezclas y las utiliza en la solución de problemas. 3. Reconoce los estados en los que es posible encontrar la materia e identifica los cambios que ella sufre. 4. Conoce las unidades de medida del Sistema Internacional y las utiliza correctamente. 5. Conoce que es la notación científica y sabe como trabajarla en operaciones y en la calculadora. 6. Tiene claro los conceptos de peso, masa, volumen, densidad y temperatura. 7. Reconoce que existen lugares adecuados para poner en práctica la experimentación. 8. Identifica cada uno de los materiales del laboratorio y reconoce para que se utilizan cada uno de ellos. 9. El estudiante es recursivo al sustituir materiales de uso común para que sean utilizados como materiales de laboratorio. 10. Identifica y pone en práctica las reglas para la realización de los experimentos en una forma segura.

NOTAS

Logros: 1. Reconoce las diferencias entre una sustancia pura y una mezcla. 2. Conoce las técnicas de separación de mezclas y las utiliza en la solución de problemas. 3. Reconoce los estados en los que es posible encontrar la materia e identifica los cambios que ella sufre. 4. Conoce las unidades de medida del Sistema Internacional y las utiliza correctamente. 5. Conoce que es la notación científica y sabe como trabajarla en operaciones y en la calculadora. 6. Tiene claro los conceptos de peso, masa, volumen, densidad y temperatura. 7. Reconoce que existen lugares adecuados para poner en práctica la experimentación. 8. Identifica cada uno de los materiales del laboratorio y reconoce para que se utilizan cada uno de ellos. 9. El estudiante es recursivo al sustituir materiales de uso común para que sean utilizados como materiales de laboratorio. 10. Identifica y pone en práctica las reglas para la realización de los experimentos en una forma segura.

FORMATO DE CALIFICACIÓN DE CLASES

FECHA DIA MES

CALIFICACIONES ALUMNOSCALIFICACIÓN POR CLASE

María Alejandra Granada Kevin Eduardo Yanquen

A T E - Ex C A T E - Ex C Ca OBSERVACIONES

1 1/30/2012 Enero Lunes

2 1/31/2012 Enero Martes

3 2/1/2012 Febrero Miercoles

4 2/6/2012 Febrero Lunes

5 2/7/2012 Febrero Martes

6 2/8/2012 Febrero Miercoles Tu B´shvat

7 2/13/2012 Febrero Lunes

8 2/14/2012 Febrero Martes

9 2/15/2012 Febrero Miercoles

10 2/20/2012 Febrero Lunes

11 2/21/2012 Febrero Martes

12 2/22/2012 Febrero Miercoles

13 2/27/2012 Febrero Martes Día del Arte

14 2/28/2012 Febrero Lunes

15 2/29/2012 Febrero Miercoles

16 3/5/2012 Marzo Lunes

17 3/6/2012 Marzo Martes

18 3/7/2012 Marzo Miercoles Ensayos para Purim

19 3/12/2012 Marzo Lunes

20 3/13/2012 Marzo Martes

21 3/14/2012 Marzo Martes

22 3/19/2012 Marzo Lunes Festivo - Ensayo Rosh H.

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

FORMATO DE CALIFICACIÓN DE CLASES

FECHA DIA MES

CALIFICACIONES ALUMNOSCALIFICACIÓN POR CLASE

María Alejandra Granada Kevin Eduardo Yanquen

A T E - Ex C A T E - Ex C Ca OBSERVACIONES

23 3/20/2012 Marzo Martes

24 3/21/2012 Marzo Miercoles

25 3/26/2012 Marzo Lunes

26 3/27/2012 Marzo Martes

27 3/28/2012 Marzo Miercoles

28 4/2/2012 Abril Lunes Semana de Vacaciones

29 4/3/2012 Abril Martes Semana de Vacaciones

30 4/4/2012 Abril Miercoles Semana de Vacaciones

31 4/9/2012 Abril Lunes Bimestrales

32 4/10/2012 Abril Martes Bimestrales

33 4/11/2012 Abril Miercoles Bimestrales

34 4/16/2012 Abril Lunes Bimestrales

35 4/17/2012 Abril Martes Bimestrales

36 4/18/2012 Abril Miercoles

CONVENCIONES

A Se dio la clase con éxito. Se completaron los temas asignados.

B Se dio la clase asignada. Quedaron pendientes temas o subtemas. Se asignan para completar en casa.

C Se dio la clase asignada. Quedaron pendientes temas o subtemas. No se asignan para la casa, se completan en la próxima fecha.

D No se realizo la clase. Se le asigno al alumno el tema para la casa, se evaluó y se comprendió.

E No se realizo la clase y no es posible asignar el tema para la casa. Se aplasa para la próxima fecha.

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

Notas:

FORMATO DE CALIFICACIÓN DE CLASES

María Alejandra Granada OBSERVACIONES

NOTA %

1 Bimestre (60%)

2 Bimestral (40%)

FINAL

Kevin Eduardo Yanquen OBSERVACIONES

NOTA %

1 Bimestre (60%)

2 Bimestral (40%)

FINAL

ANEXOS

Materia: Química Año: 2012

Bimestre: 1º - 29 Horas Curso: Sexto

Texto Guía: 1. Química Manual Esencial. Ed. Santillana. Intensidad Horaria: 3 H por semana

2. Ciencias Naturales y Educación ambiental. Parte 2. Colombia aprende.

ANEXOS