Ratio2

Post on 26-Jul-2015

438 views 1 download

Transcript of Ratio2

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 11

El uso de El uso de ratioratio en en la Filosofía la Filosofía MedievalMedieval

Profesor Profesor Luis E. BacigalupoLuis E. Bacigalupo

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 22

Origen remotoOrigen remoto

Contar, enumerarContar, enumeraro Rationem ducereRationem ducere : :

sacar o hacer una sacar o hacer una cuentacuenta

o Su uso supone un Su uso supone un orden en la naturalezaorden en la naturaleza

o Expresa el intento Expresa el intento humano de capturar y humano de capturar y reproducir ese ordenreproducir ese orden

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 33

Uso filosófico de Uso filosófico de ratioratio

o Facultad del pensamiento discursivo : Facultad del pensamiento discursivo : dianoiadianoiao Ex parte reiEx parte rei : fundamento objetivo de una cosa : fundamento objetivo de una cosa

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 44

RatioRatio como facultad como facultad humanahumana

o Ex parte philosophiaeEx parte philosophiaeo RatioRatio constituye la constituye la

esencia o la diferencia esencia o la diferencia específica del ser humanoespecífica del ser humano

o Ex parte theologiaeEx parte theologiaeo RatioRatio es la imagen de es la imagen de

Dios en el ser humanoDios en el ser humano

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 55

Primera diferencia entre Primera diferencia entre ratioratio e e intellectusintellectus

o Procede de la lectura Procede de la lectura platónica de Agustínplatónica de Agustíno RatioRatio = facultad = facultad

discursiva de entender discursiva de entender lo universal (lo universal (dianoiadianoia))

o IntellectusIntellectus = el acto de = el acto de dicha facultad (dicha facultad (nousnous))

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 66

Segunda diferencia entre Segunda diferencia entre ratioratio e e intellectusintellectus

o Procede de la lectura Procede de la lectura escéptica de Agustínescéptica de Agustíno Ratio inferiorRatio inferior = facultad = facultad

discursiva de entender lo discursiva de entender lo corpóreo (corpóreo (scientiascientia))

o Ratio superior sive Ratio superior sive intellectus intellectus = facultad = facultad intuitiva de entender lo intuitiva de entender lo espiritual (espiritual (sapientiasapientia))

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 77

Tres sentidos de Tres sentidos de ratioratio

o Capacidad de Capacidad de aprehensión de la aprehensión de la realidadrealidado Diferencia específicaDiferencia específica

o Facultad de Facultad de conocimiento discursivoconocimiento discursivoo Distinta del intelectoDistinta del intelecto

o Forma inteligible de los Forma inteligible de los entesenteso Supuesto ontológicoSupuesto ontológico

Conocimiento discursivoConocimiento discursivoo Dificultad en la Pre-escolásticaDificultad en la Pre-escolástica

o Agustín: Agustín: ratio inferior et ratio superior ratio inferior et ratio superior (intellectus)(intellectus)o ProprieProprie = razón práctica / entendimiento = razón práctica / entendimiento

o Eriúgena y los cristianos neoplatónicosEriúgena y los cristianos neoplatónicosoRatioRatio = facultad de entender lo universal = facultad de entender lo universal

o Polémica en la EscolásticaPolémica en la Escolásticao Alberto Magno, Buenaventura (agustinismo)Alberto Magno, Buenaventura (agustinismo)

oRatio virtus collectivaRatio virtus collectiva = razón práctica = razón prácticao Tomás de Aquino (aristotelismo)Tomás de Aquino (aristotelismo)

oRatioRatio conoce lo universal conoce lo universalPUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 88

GuíaGuía

o En la Edad Media ( razón En la Edad Media ( razón contemplativa )contemplativa )o IntellectusIntellectus = Entendimiento = Entendimiento

oConocimiento noético de lo inmaterialConocimiento noético de lo inmaterial

o RatioRatio = razón = razónoOrdenamiento discursivo y juicio sobre lo Ordenamiento discursivo y juicio sobre lo

conocido según categorías y normas (teórico y conocido según categorías y normas (teórico y práctico) práctico)

o En la Modernidad ( razón constitutiva )En la Modernidad ( razón constitutiva )o Papel del nominalismo medievalPapel del nominalismo medieval

PUCP - Filosofía Medieval 2010PUCP - Filosofía Medieval 2010 99