Re-Health Innovación Emocional Socio-Sanitaria por Ricardo Devis en el III Salón de la innovación...

Post on 03-Jul-2015

324 views 0 download

description

Ricardo Devis presenta un esquema arquitectónico de e-Health basado en Patrones de Diseño, que contrapone a cada esfuerzo una satisfacción de un colectivo concreto: ciudadanos, pacientes, familiares, profesionales. Se introducirán los conceptos innovadores de “Red Social Emocional” y “Mall Profesional” como soporte práctico de iniciativas colaborativas innovadoras en el área socio-sanitaria. Podéis verlo en nuestra web: http://ow.ly/aYcso

Transcript of Re-Health Innovación Emocional Socio-Sanitaria por Ricardo Devis en el III Salón de la innovación...

Innovación Emocional Socio-Sanitaria

III Salón de la innovación Dos Hermanas 19/4/12

¿TICs? ¿Demasiada Euforia?

Se da cierta euforia en la aplicación de las TICs a la

sanidad, pero tal vez

esté un poco desenfocada

¿Euforia o… Frustración?

… y el desenfoque

ocasiona algo de

frustración y, al final,

quizás una percepción

de inutilidad

…porque, a veces…

…a veces, la “e-”, la digitalización… ¡no cambia nada!

El Síndrome de… ¿Diógenes?

• Parece que la inteligencia de las iniciativas reside, cada vez más, en la mera adición de infraestructuras y componentes tecnológicos • como si la calidad de un

guiso aumentara con la imparable adición de ingredientes de (supuesta) calidad.

Inteligencia Asumible

• Pero hemos de vindicar a la vez el deseo ciudadano de simplicidad y la necesidad de cierta complejidad ajustada a parámetros emocionales asumibles por la mayoría de los habitantes de las ciudades. Se trata, al fin, de Inteligencia Urbana… ¡Emocional!

Algo más que Chatarra

• Para que los proyectos (de cambio) […] tengan éxito, los consumidores deben también cambiar, y así elegir “riqueza espiritual” por encima de la “afluencia material.

Yoshiaki Kushiki, Panasonic Corporation

Porque, también a veces… ¡la tarea no es fácil!

¡Aunque lo parezca!

Y a veces, también, la conectividad no lo es todo

[a esto lo llamamos la conexión zombi]

Necesitamos una dirección clara

¡Especialmente en Salud/Sanidad!

El Camino [asumido] hacia e-Health

Un Proceso… ¡Demasiado Simple!

Y la solución es… Responsive e-Health

El Proceso [revisado] de e-Health

Un Sistema Conversacional

Necesitamos… y Contamos con…

• Una Dirección clara

• Una Arquitectura sólida pero flexible, que lidie adecuadamente con la relación entre las partes y el todo.

• Una Respuesta para cada uno de los grupos de actores involucrados en el Sistema de Salud.

Nuestra Estrategia “Smart” es…

Reactiva

Sostenible

Conversacional

Adaptada a los actores del SVS Integrada

Pivotada en la Gestión de la Cronicidad

Soportada por Comunidades de Práctica reales

Y Queremos Avanzar: de Sermones a Conversaciones

Sermones Discursos

Diálogos Conversaciones

¿Dónde Ponemos el Foco?

“En Euskadi, las enfermedades crónicas suponen la situación epidemiológica dominante del país. Se estima que actualmente representan el 80% de las interacciones con el Sistema Vasco de Salud, y suponen más del 77% del gasto sanitario”

Rafael Bengoa

¡Pero con Equilibrio y Orden!

“Orden Orgánico: … la clase de orden que se alcanza cuando se da un perfecto equilibrio entre las necesidades de las partes y del conjunto”

“El Principio del Orden Orgánico: la planificación y la construcción serán guiadas por un proceso que permitirá al ‘todo’ emerger gradualmente a partir de acciones locales.”

Christopher Alexander, 1975

Nuestro [Gran] Mapa Conversacional

Una Palanca para cada Necesidad

Nuestra Dirección Ordenada

Un Portal Web Multi-Canal

Integra todos los portales anteriores

Asistente Virtual Web

Citas Web

Consejo Médico instantáneo por

Teléfono

Soporte para iPhone, iPad y Android

Integrado con una potente

infraestructura PRM (Patient Relationship

Management)

902 20 30 20 Extensión a Redes Sociales

www.osakidetza.euskadi.net

…y Redes Sociales

Red de Pro-Comunidades

Pro Comunidad #4

Ágora

Pro Comunidad #2

Pro-Ejemplos

Cronicidad: Ciclo Emocional

Estados Emocionales como Objetivos

• Los objetivos de los pacientes suelen estar relacionados con sus estados de ánimo. • ¡Pero no siempre es

fácil identificarlos!

• Pero… ¿y si les preguntamos? • Es decir: ¿y si los

pacientes obtienen contraprestaciones por determinar su estado emocional?

Kronikoen Sarea

¡e-Salud Reactiva!

¿Preguntas?

ESKERRIK ASKO

Muchísimas Gracias