Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo ... Recuperación de suelos ácidos y...

Post on 08-May-2020

7 views 0 download

Transcript of Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo ... Recuperación de suelos ácidos y...

Recuperación de suelos ácidos

y halomórficos con manejo del

sitio específico

S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet , M. Forni

Indicador ecológico de las cualidades del suelo

Reflejar algún aspecto del funcionamiento

del ecosistema

Mostrar una respuesta precisa y rápida a

cualquier cambio o perturbación

Ser de determinación simple y barato

Tener un uso universal con posibilidad de

adaptaciones regionales

Fase Mineral

Reservas estables

Reservas 0rgánicas

e inorgánicas

Solución del suelo

Lixiviación

Fertilizantes

y

enmiendas

Planta

K + + Ca +

+ Mg

H +

+ Ca +

+ Ca +

+ Ca +

H +

+ H

+ Na + Mg +

H +

+ Ca +

+ K

+ H

H +

+ H

pH

pH

+ K

SOLUCIÓN DEL SUELO

+ Mg +

H +

+ Ca +

H +

Na +

+ Ca +

+ Ca +

+ Mg +

+ Mg +

+ Ca +

+ Ca +

+ Ca +

+ K + H

+ H

+ H

+ Ca +

H +

Na +

+ Mg

H +

+ Mg +

+ H +

+ Ca +

H +

+ K

+ K + H

+ H

K +

COLOIDES

+H

+H

+ Mg +

COLOIDES

+ Ca +

+ Ca +

+ Mg +

+ H

+ Na + Mg + H +

+ K

+ Ca +

+ Mg + + Na

+ Na

+ Na

Qué tipo de sal está presente:

Aniones

• Sulfatos (salinos)

• Carbonatos

• Bicarbonatos

• Cloruros

• Nitratos

• Boratos

• Fosfatos

Cationes

• Sodio

• Potasio

• Calcio

• Magnesio

• Amonio

• Otros cationes menores

Diagnóstico de la acidez edáfica

Acidez edáfica

1- Uso de fertilizantes derivados del NH3

2- Descomposición de residuos orgánicos

3- Lavado de cationes en profundidad

4- Extracción de cationes por parte de los cultivos

3 y 4: son reemplazados por H, Mn ó Al

Indicadores

• Capacidad de Intercambio Catiónico

• Porcentaje de Saturación de bases

• Porcentaje de saturación con calcio

• Porcentaje con saturación con magnesio

• Relación calcio-magnesio

• pH

Capacidad de intercambio catiónico

< de 6 meq/100g Muy Baja

6 - 12 meq/100g Baja

13 - 20 meq/100g Media

21 - 30 meq/100g Alta

> 30 meq/100g Muy Alta

Saturación de bases

Buena: > 80 %

Moderada: 60-79 %

Baja: < 60 %

Saturación con calcio

Buena: > 70 %

Moderada: 60-69 %

Baja: < 60 %

Mapa detallado de la variación espacial del Calcio (0-20 cm)

Saturación con magnesio

Buena: > 7 %

Moderada: 5-6 %

Baja: < 5 %

pH

Media

Fuerte

Ligera

Ligera

Moderada

Media

Fuerte

Muy fuerte

Basicidad

Acidez

9

8

7

6

5

4

6,5 - 6,8

0% 10 20 30 40 50 600% 10 20 30 40 50 60

0% 10 20 30 40 50 600% 10 20 30 40 50 60

CaO

MgO

CaO

MgO

CaO

MgO

CaO

MgO

ESCALA

COMPOSICIONAL

Tendencia calcítica

Tendencia dolomítica

Bonalumi, 2005i

Minerales para la corrección de la acidez

Solubilidad en agua de diferentes sales a 20º C

Sales g/l

Ca CO3 0,01

Mg CO3 0,10

Ca SO4. 2H2O 2,40

Ca (HCO3) 262,00

Na Cl 360,00

Ca Cl2. 6H2O 2790,00

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

00,5 1,0 1,5

CO3=

SO4=

2Cl -

Ca: 2000 kg/ha

Lluvia: 2000 mm

Incorporado 0-15cm

Anión acompañante:

Ca (meq/100g)

Percolación del calcio con diferentes aniones acompañantes

Adaptado de Lobato y Ritchey, 1979

Material a utilizar

Norma IRAM 22451 Poder Relativo de Neutralización Total

Calidad PRNT (%)

Superior Más del 90

Buena Entre el 75 y 90

Regular Entre el 60 y 74

Inferior Entre el 45 y 59

Material a utilizar

Poder Neutralizador : contenido de Ca y/o Mg

Eficiencia Relativa : granulometría

Cálculo de la dosis

• Método de saturación de bases

• Método de Buffer SMP

• Curvas de Neutralización

• Concentración de Al intercambiable

Dosis variable para aplicación al voleo de enmiendas Monotolvas y caja variable

Agricultura de Precisión

Localidad

El Tío – Dep. San Justo (Cba)

Ambientes

Acidez edáfica, contenido catiónico,

dosis de corrección Ambiente pH Ca Mg CIC Sat. Ca Sat. Mg Dosis

---meq/100g--- % % kg/ha

1 6,61 8,3 2,6 12,5 66,4 20,8 ----

2 6,60 8,7 3,1 13,9 62,6 22,3 1.100

3 6,70 5,9 1,9 11,0 53,6 17,3 2.100

Enmienda a utilizar: carbonato de calcio

Diagnóstico de suelos halomórficos

pH (Relación 1:2,5 agua)

< 4,0 Extremadamente ácida

4,0 – 4,9 Muy fuertemente ácida

5,0 – 5,5 Fuertemente ácida

5,6 – 6,0 Moderadamente ácida

6,1 – 6,7 Levemente ácida

6,8 – 7,2 Neutra

7,3 – 8,0 Levemente alcalina

8,1 – 8,6 Francamente alcalina

8,6 – 9,0 Fuertemente alcalina

> 9,0 Muy fuertemente alcalina

Sodio de intercambio (NH4C2H3O2 - Normal)

< 5 % Normal

5 – 10 % Muy levemente alcalino

10 – 15 % Levemente alcalino

15 – 40 % Moderadamente alcalino

> 40 % Fuertemente alcalino

Mapa de Variabilidad espacial del PSI (0-20 cm) determinado en

laboratorio

Conductividad eléctrica específica (Extracto de saturación - 25º)

0-2 dS/m No salino

2,1 - 4 Muy debilmente salino

4,1 – 8 Debilmente salino

8,1 - 15 Moderadamente salino

15,1 – 30 Fuertemente salino

> 30 Muy fuertemente salino

Mapa de Variabilidad espacial de la CE (0-30 cm) determinado con

la sonda Veris

Principales características de los suelos halomórficos y prácticas de recuperación

Suelo PSI CE pH Práctica recomendada

Salinos < 15 > 4 < 8.5 Lavado

Salinos sódicos > 15 > 4 < 8.5 Enmienda y lavado

Salinos alcalinos > 15 > 4 > 8.5 Enmienda y lavado

Alcalinos > 15 < 4 > 8.5 Enmienda y lavado

Que tecnologías disponemos?

• Diagnósticos certeros

• Análisis de suelos

• Enmiendas y fertilizantes

• Fertilizadoras de dosis variables en tiempo real

• Cultivos adaptados

• Siembra directa

• Cobertura del suelo – Abonos orgánicos

• Canales de control y conducción de napas

200

200

200

200

200

400

400

400

400

800

800

800

800

Prescripción de aplicación

variable de enmienda de

suelo (yeso agrícola)

Yeso natural

SO4Ca.2H2O

SO4Ca

79,1%

2H2O

20,9%

S

18,5%

Ca

23,7%

Yeso agrícola

Yeso para uso agrícola

Requisito Unidad Tipo I Tipo II

Ca SO4 . 2H2O g/100g ³ 90 85 y < 90

F2O3 máximo g/100g

Al2O3 máximo g/100g

Cl Na máximo g/100g

H2O libre máximo g/100g

1

1

0,5

1

Norma IRAM 22451

Abertura del tamiz Lo que pasa Retenido acumulado

IRAM (g/100g) (g/100g)

4 mm 98 2

2 mm 20 80

1 mm 13 87

150 µm 2 98

Abertura del tamiz Lo que pasa Retenido acumulado

IRAM (g/100g) (g/100g)

1 mm 98 2

Cultivares de Grama rhodes en suelos salinos con napa freática cercana

Toll Vera et al, 2009

Lugar: Dto. Río Hondo

Cultivares: 1.Fine Cut:

2.Top Cut:

3.Katambora

4.Callide

5.Común

Suelo: CE 17 a 22 dS/m

Napa freática: RAS 82,6

PSI: 74

9.833-10.487 kg MS/ha

11.674 kg MS/ha

7.409 kg MS/ha

Recuperación de suelos:

Lote: La Luisa

San Mariano

Dto. las Colonias - Santa Fe

Conductividad eléctrica Veris dS/m (0-30 cm)

Puntos de muestreo

15-18

9-12

6-9

12-15

4-6 3-4

CE baja Apta para el desarrollo de los cultivos

CE muy alta Alto contenido de Na en la CIC

Sector: Bajo salino alcalino

CE CIC PSI pH MO

(mmhos/cm) meq/100g (%) (%)

12,00 -20,00 13 - 19 37,7 - 56,2 7,7 - 9,3 0,88 - 2,2Enmienda Necesidad de yeso: 6.900-16.000 kg/ha

Propuesta de manejo: - 1.000 kg/ha antes de cada siembra - Profundización canal vecino - Canales secundario - Especies adaptadas - Cobertura de suelo

Canal vecino

Canal secundario

Efecto del canal sobre la concentración de sales

Profundidad 30 cm

Profundidad 90 cm

Sector: Intermedio

CE CIC PSI pH MO

(mmhos/cm) meq/100g (%) (%)

7,61 -12,70 11,7 - 16,7 15,9 - 22,3 5,5 -5,9 1,66 - 2,47Enmienda

Necesidad de yeso: 1.600-2.700 kg/ha

Propuesta de manejo:

- 500 kg/ha antes de cada siembra

Sector: Alto

CE CIC PSI pH MO

(mmhos/cm) meq/100g (%) (%)

1,05 - 3,03 16,6 - 20,7 0,8 - 3,4 5,4 - 6,0 1,5 - 3,0Fertilizante

Reposición de azufre y calcio

Propuesta de manejo:

-130 kg/ha antes de cada siembra:

23 kg/ha de S y 30 kg/ha de Ca

>5.000kg/ha

2-4.000kg/ha

Maíz campaña 2007-2008 Promedio lote 4.500 kg/ha

10.000kg/ha

>1.600kg/ha

4.000kg/ha

Maíz campaña 2008-2009 Promedio lote 6.000 kg/ha

Soja campaña 2009-2010 Promedio lote 3.700 kg/ha

5.100 kg/ha

3.600 kg/ha

2.100 kg/ha

Maíz 2da campaña 2010-2011

Promedio lote 8.380 kg/ha

11.400 kg/ha

3.600 kg/ha

Sector de alta alcalinidad

Análisis de suelos

Inicio Alta CE

Julio 2010 Sector mejorado

C.E. Na int. pH M.O. (µs/cm) (%) (%)

12,0-20,0 37,7-56,2 7,7-9,3 0,88-2,2

C.E. Na int. pH M.O. µs/cm (%) (%)

2,1-5,3 13-21 6,7-7,1 1,23-1,80

Análisis de suelos

Inicio Media CE

Julio 2010

C.E. Na int. pH M.O. (µs/cm) (%) (%)

7,61-12,7 15,9-22,3 5,5-5,9 1,66-2,47

C.E. Na int. pH M.O. (µs/cm) (%) (%)

1,08-1,26 5-8 5,8-6,5 2,10-2,40

Rastrojo Sector Media CE Julio 2010

Sector de alcalinidad intermedia

Margen Bruto

Sector Alta CE:

Año Cultivo

Costo

Enmienda

(1.000kg/ha)

Rendimiento

(kg/ha)

Entrada

$/ha

Margen

Bruto

$/ha

Margen

Bruto

acumulado

$/ha

2007/08 Maíz 979 ------- ------ - 979 ------

2008/09 Maíz 979 1.600 1.488 509 - 470

2009/10 Soja 979 2.100 4.693,5 3.714,5 3.244,5

2010/11 Maíz 979 3.600 3.348 2.369 5.613,5

Precio enmienda ( 607 IVA incluido) flete (302) y aplicación (70)/ha: $979 Maíz: $930 Soja $ 2235 (setiembre 2014)

Margen Bruto

Sector Media CE:

Año Cultivo

Costo

Enmienda

(500kg/ha)

Rendimiento

(kg/ha)

Entrada

$/ha

Margen

Bruto

$/ha

Margen

Bruto

acumulado

$/ha

2007/08 Maíz 524,5 3.000 2.790 2.265,5 2.265,5

2008/09 Maíz 524,5 4.000 3.720 3.195,5 5.461

2009/10 Soja 524,5 3.600 8.046 7.521,5 12.982,5

2010/11 Maíz 524,5 8.700 5.663,7 5.139,2 18.121,7

Precio enmienda ( 303,5 IVA incluido) flete (151) y aplicación (70)/ha: $524,5 Maíz: $ 930 Soja $ 2.235 (setiembre 2014)

Conclusiones

El manejo de sitio específico es una herramienta muy útil para caracterizar

ambientes en suelos ácidos y halomórficos

Es necesario conocer que indicadores se deben utilizar

Conclusiones

Los sistemas actuales de producción no son sustentables

Acidez edáfica: la disminución de Ca, Mg y pH son cada más frecuentes

Posibilidad de recuperar suelos halomórficos

Conclusiones

Se dispone: Enmiendas (calidad, cantidad y oferta comercial)

Maquinarias (sondas, dosis variables, banderillero, GPS y software de mapas de aplicación)

Conclusiones

Encontrar herramientas útiles para el manejo sustentable

Entregar la información en el momento

Posibilidad de combinar los factores que hacen al manejo de los suelos

Realizar diagnósticos más exactos

Con la AP el profesional puede:

Muchas gracias