Redes sociales y web 2.0 en salud: parte 1. elementos conceptuales

Post on 25-Jun-2015

509 views 0 download

description

Presentación que introduce los elementos conceptuales del tema de Web 2.0 y Redes Sociales, aplicados a Salud.

Transcript of Redes sociales y web 2.0 en salud: parte 1. elementos conceptuales

Redes Sociales y Web 2.0 en Salud: 1. Elementos

ConceptualesErwin Hernando Hernández, MD

Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUSFacultad de Medicina

Universidad de La Sabana

Tabla de Contenido

1. Historia y Definiciones.2. Introducción y Justificación.3. Sociedad de la Información.

1. Historia y Definiciones

Internet: •Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. •Origen: 1969, Conexión computadoras.•1990:•WWW: World Wide Web, Protocolo.•Medio de Trasnmisión.

1. Historia y Definiciones

Web 2.0:•Desde el 2004.•Aplicaciones web que facilitan en intercambio de información.• Blogs.•Wikis.• Entornos para compartir recursos.

• Documentos, Videos, Presentaciones, Fotos, Plataformas educativas, Aulas virtuales, y redes sociales.

1. Historia y Definiciones

Red Social:•Estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones.•Amistad.• Parentesco.• Intereses comunes.• Conocimientos

1. Historia y Definiciones

Teoría de 6 Grados de Separación:

2. Introducción Y Justificación

• Los cambios inherentes a la sociedad de la información.

• Nuevas oportunidades para aprender y de interacción:– A distancia.– En colaboración.– Durante toda la vida.

2. Introducción Y Justificación

Herramientas Virtuales Innovadoras*:•Sincrónicos:• Chat• Videoconferencia

•Asincrónicos:• Correo electrónico• Foros de discusión.

2. Introducción Y Justificación

• Pregunta de reflexión:– Uso personal de Internet?.• Bajar archivos.• Leer.• Ver videos.• Chatear.• Etc.

3. Sociedad de la Información

• Exhuberancia.• Omnipresencia• Irradiación• Velocidad.• Multilateralidad

/Centralidad.

• Interactividad /Unilateralidad.

• Desigualdad.• Heterogeneidad.• Desorientación.• Ciudadanía Pasiva.

3. Sociedad de la Información

• Caótica, anárquica, pero auto-organizada.– Comparación:• Habitación de un adolescente.• Transmilenio.

– Riqueza y Plasticidad.– Múltiples capas y niveles– Enlaces - Hipertexto.– Web 2.0.

Redes Sociales y Web 2.0 en Salud: Elementos Conceptuales