Reforma agraria

Post on 10-Jul-2015

1.684 views 2 download

Transcript of Reforma agraria

Alfonso Parra

1. El Problema Agrario.

• ¿Qué pasaba en España a principio de

los 30?

La mayoría de los

campos

Españoles, pertenecían a

esta

gente. Los altos cargos.

Poseían 577.359

Hectáreas

Esta estructura, era totalmente

contraria al pensamiento Republicano.

Por eso, cuando entran en

el poder, antes de planear su

reforma, introducen unas

medidas urgentes para

maquillar la situación.

MUPMS

Las MUPMS (medidas urgentes para maquillar la situación) fueron:

1-Prohibición a los propietarios, al arrendamiento y a expulsar a los campesinos.

2-Jornada laboral de 8 horas

3- Se obligaba a contratar a jornaleros del pueblo.

4-Se exigía que se cultivara según la costumbre.

Mientras estas leyes se imponían y se

cumplían, se cocinaba en las Cortes…

LA LEY DE REFORMA AGRARIA

REPUBLICANA

2. Ley de Reforma Agraria

Republicana

Perseguían 3 objetivos.

1 Social: Ganarse a los campesinos.

2 Político: Eliminar el poder de los altos

cargos.

3Económico: Mejorar la producción y

con ello la economía del país.

• BASES:

La Ley de Reforma agraria se aprueba en

1932,

en el parlamento. En ella se especificaban

sus 24 bases (como expropiar tierras, etc.)

El presidente era Manuel Azaña.

En la LRA se crea el IRA.

¿Qué es el IRA? Era una base presente en la LRA.Es el instituto de reforma agraria, y estaba encargado de confeccionar el inventario de tierras. Con el IRA se creó el BNA( banco nacional agrario.

El funcionamiento de ambos fue lento y con bajo presupuesto.

¿Qué fueron las Comunidades de

Campesinos?

Dentro del IRA, se creaba

una

agrupación a la que solo

iban a

pertenecer los

campesinos, dándole así un papel con

mucho mas protagonismo, pudiendo

expresarse ante cualquier decisión que

les involucrara.

Una de las principales medidas fue la

expropiación de tierras.

La expropiación exigía una

indemnización previa a los

propietarios. Esto hizo que las

expropiaciones fuesen muy lentas.

3. Periodos de aplicación de

LRA.

• PRIMER BIENIO ( 1931-1933 )

Es cuando se crea la Ley de Reforma,

por lo cual se presenta en su mayor

actividad. Es la época donde mas se

expropian tierras.

Aun así, fueron muchas menos tierras

expropiadas de las esperadas.

• Bienio Radical- Cedista ( 1933-1936 )

Al ser un gobierno de oposición

respecto al anterior, que creo la

reforma, el gobierno de derechas

inutiliza esta ley. Se hizo la

Contrarreforma Agraria.

• Frente Popular (1936) Se retorna a un

gobierno de izquierdas, y con él su Ley

de Reforma Agraria. Este fue el periodo

de mas actividad en el que fueron

ocupadas por los campesinos cerca de

un millón de hectáreas.

La oposición, los anarquistas.

En 1927 se creo la FAI (federación

anarquista ibérica) y recluto a los

cargos mas radicales de la CNT. Éstos

impulsaron la iniciativa obrera y

campesina.

Hubo diversas agitaciones populares , y

una de ellas la de Casas Viejas, con

terroríficas consecuencias.

Sucesos de Casas Viejas.

En Casas Viejas, en 1933, los

campesinos se relevaron contra la

Guardia de Asalto. Cuando todo había

acabado un anarquista se atrinchero en

su casa con su familia. El capitán de la

Guardia mando quemar la casa y matar

a sus ocupantes. Tan solo se salvaron dos.

Reforma Agraria y Guerra Civil.

Durante la guerra civil, el enfrentamiento

entre los republicanos y los

sublevados hizo que los altos cargos

se posasen sobre el lado sublevado

para recuperar sus tierras. Para ellos

fue un duro golpe la entrada de la

republica y la proclamación de una

reforma agraria.

Al finalizar la guerra civil, el bando de

los sublevados sale victorioso por lo

que los altos cargos recuperarían sus

tierras, su latifundio y borrando así la

Ley de Reforma por completo.

Conclusión.

Durante la II República, con los gobiernos de izquierdas se intento dar una mejor vida al campesino mejorando sus condiciones de trabajo. El esfuerzo de crear una reforma se vio peligrado al principio por le bienio radical- cedista pero finalmente la guerra civil y franco, echaron por tierra todo el trabajo de igualdad.

Otro paso atrás en la historia.

Bibliografía.

• Google imágenes

• Historiaweb

• Wikipedia

• Enciclopedia Larousse

• Escueladehistoriadores.es

• Wikisource.