REGIÓN-PIURA

Post on 18-Feb-2016

3 views 0 download

description

Plan estratégico regional de turismo de Piura. Información estadística de sus atractivos y actividades turísticas.

Transcript of REGIÓN-PIURA

PERTUR PIURA 2005-2015

INTEGRANTES: CASTILLO CACEDA, KATHYA LUCERO DIAZ QUISPILLO, YENY MARITZA RIVERA ORTEGA, ADANS JORDAN SAUL

PIURA Piura está asociado a sus ardientes

desiertos, al tondero, a la buena comida y, en años recientes, a sus cultivos agroindustriales.

En este cálido rincón del país también encontramos puertos como Bayóvar y Paita, y playas tan hermosas como Máncora, Órganos y Colán.

Reseña Turística de la Región Piura

DATOS GENERALES:

UBICACIÓN: Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con Ecuador.

EXTENSIÓN: 35891

CAPITAL: Piura (29 msnm)

PROVINCIAS: 8

DISTRITOS: 64

ALTITUD: Mínima: 3 msnm (Paita y Los

Órganos). Máxima: 2709 msnm

(Ayabaca).

VÍAS DE ACCESO: Terrestre Aérea

RELIEVE Y CLIMA: El departamento de Piura

tiene una geografía variada pues combina paisajes del desierto costeño con lo de las zonas altas de la región andina.

La ciudad de Piura tiene un clima cálido y seco con ausencia de lluvias en todo el año.

ESCUDO DE LA

REGIÓN DE PIURA

BANDERA DE LA REGIÓN

DE PIURA

MISIÓN Región Piura,

como destino turístico seguro y reconocido a nivel nacional e internacional, encaminada al desarrollo sostenible y competitivo.

VISIÓN Organizar,

promover y dirigir el desarrollo sostenible y competitivo dela actividad turística del Perú.

Recursos Turísticos22

15

41922

11

10 11AyabacaHuancabambaMorropónPaitaSechuraSullanaTalaraPiura

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE PAITA

8

8 RECURSOS TURÍSTICOSSitios Nat-uralesManifesta-ciones Cul-turales

Puerto de Paita*Categoría :

Manifestaciones Culturales

*El puerto de Paita, es el puerto más antiguo del Norte del Perú, con mas de 100 años de antigüedad.

Playa Colán *Categoría: Sitios Naturales *Tipo: Costa *Subtipo: Playas *El balneario se

caracteriza por sus casonas de madera emplazadas en terrazas de piedras de donde se observan algunas de las mejores puestas de sol del litoral peruano

Playa las Palmeras *Categoría: Sitios Naturales *Es la playa ideal para bogar o

simplemente para entrar en colchoneta y chapucear debido ala abundancia de rayas

Punta Ñes *Categoría: Sitios

Naturales *Aquí se acaba la

arena y empiezan las peñas, tiene como alternativa pasarla tirado en el sol todo el día

*Es una zona fácil para caminar

Playa Gaviota *Categoría: Sitios

Naturales

*Se le da el nombre de gaviotas debido a la abundancia de esta especie en dicha playa.

*Se encuentra rodeada de elevaciones rocosas que le dan un singular atractivo.

Playa Yacila *Categoría: Sitios

Naturales *Se caracteriza

por ser de superficie arenosa, ideal para practicar natación y deportes acuáticos.

Playa Cangrejos *Categoría:

Sitios Naturales *Por el fuerte

viento que corre y sus olas es un lugar ideal para correr tabla

Isla Foca *Categoría: Sitios

Naturales *En el Perú es la

única playa a la que se puede acceder con facilidad para apreciar una biodiversidad única

Recursos Históricos Culturales Iglesia La Merced: *Categoría: Manifestaciones Culturales *Su construcción es de material rustico

presenta tres estilos en su altar mayor variando desde el rococó, barroco y churrigeresco

Iglesia San francisco: *Categoría: Manifestaciones

Culturales *Se construyo con el nombre de San

Francisco de Paita De Buen Esperanza, que es el nombre del santo patrón.

Iglesia San Lucas de Colán: *Categoría: Manifestaciones

Culturales *Fue Declarado como

Monumento Histórico Nacional *Primera Iglesia fundada por

los españoles en el Perú Iglesia Sagrado Corazón de

Jesús: *Categoría: Manifestaciones

Culturales *Conocida como capilla

Sixtina por sus extraordinarios murales en muros y bóvedas.

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA

Es reconocida por la festividad religiosa que se realiza cada año, rindiendo culto al señor Cautivo de Ayabaca y cuyo origen milagroso tiene esta ciudad.

5

5 RECURSOS TURÍS-TICOS

Manifestaciones Culturales

Sitios Naturales

Petroglifos de Samanga *Categoría:

Manifestaciones Culturales

*Tipo: Sitios arqueológicos

*Subtipo: Petroglifos (grabados en piedra)

*Son grabados en bajo relieve sobre grandes bloques de piedra

Catedral de Ayabaca *Categoría:

Manifestaciones Culturales

*Denominada también Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar

* Es la única iglesia de estilo Barroco existente en la provincia de Ayabaca

*Se puede apreciar hermosa variedad de orquídeas pertenecientes al Sr. Ángel Seminario Santur

Vivero de Orquídeas

Laguna Huamba *Categoría: Sitios Naturales

*Paisaje pintoresco, donde se realiza practicas esotéricas y terapéuticas.

*Categoría: Manifestaciones Culturales *Ha sido declarado

Santuario Histórico Regional y Capital Arqueológica de la Región Piura Aypate es el único vestigio de la cultura inca en la región Piura

Complejo Arqueológico de Aypate

*Categoría: Sitios Naturales

*Es la única fuentes de aguas medicinales existentes en la provincia de Ayabaca.

Baños Medicinales de Chocan

Museo Etno-Histórico *Categoría: Manifestaciones Culturales

Bosques de Cuyas *Categoría: Sitios

Naturales *Se encuentra como

especie endémica la pava barbad, única en la región.

Río QuirozCategoría: Sitios NaturalesEs el principal rio

de Ayabaca.

Museo Arqueológico Hijos Del Sol Que Nace *Categoría:

Manifestaciones Culturales

Laguna Tapal *Categoría: Sitios

Naturales *Se puede apreciar

cavernas funerarias *Lugar pintoresco donde

se practica la medicina tradicional.

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE PIURA

1

8

2

Sitios Nat-urales

Manifesta-ciones Cul-turales

Folclore

Catedral de la Ciudad de Piura

*Se fundo bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel en 1588. En su calidad de iglesia matriz conserva el archivo parroquial de Piura.

Casa Museo del Almirante Miguel Grau

*En esta casa nació y vivió el Almirante Miguel Grau, héroe de la Guerra del Pacífico. La vivienda se compone de cuatro salas y una biblioteca.

Iglesia del Carmen*Data del siglo XVIII y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1974. Actualmente se encuentra habilitada como Museo de Arte Religioso.

Centro Turístico Nacional Los Ejidos*Ubicado a 1 km de la ciudad de Piura. El núcleo de este centro es un espejo de agua de 20 km de extensión creado por el represamiento del rio Piura.

Localidad de Catacaos

*Este pueblo reúne a excelentes artesanos dedicados al tejido de paja y algodón y a la elaboración de filigranas de oro y plata que exponen en la Calle Comercio de este distrito.

Iglesia San Juan Bautista

*Construida sobre terrenos donde existía la Cabaña Tallan, lugar para realizar los Consejos de Curacas y Capullanas. Calificada como una réplica de la «Capilla Sixtina».

Alfarero De Simbilá*Tierra de alfareros famosos por los cantaros, ollas, jarras para fines domésticos, los cuales asombran a estudiosos y curiosos a comprobar la manera en la cual el artesano piurano crea innumerables cantidades de objetos de diversidad estética.

Narihualá*El conjunto se considera a ciudad capital de una cultura preincaica denominada Tallan. Las contracciones están formadas por plataformas de adobe y argamasa de barro organizados en 4 sectores.

LA PALOMA DE LA PAZ

LA IGLESIA SAN

FRANCISCO

MUSEO ARQUEOLÓ

GICO MUNICIPAL DE PIURA

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA

77

Sitios Naturales

Manifesta-ciones Cul-turales

Lagunas de Huarinjas

*Existen un total de 14 lagunas, famosas por sus propiedades medicinales, utilizadas por los curanderos de todo el país. La laguna principal La Negra o Huaringa (Laguna del Inca).

Museo Municipal de Huancabamba «Mario Polía Meconi»

*Exhibe sus muestras sobre la industria lítica, metalúrgica, cerámica y momias de la cultura Huancapampa (Huancabamba). También muestra la cerámica de la cultura Vicús, Mochicas, Lambayeque y Chimú.

Templo de Los Jaguares

*Es un antiguo centro administrativo ceremonial ubicado en el caserío de Mitupampa, distrito de Sondorillo. Aquí se sacrificaban, aparte de animales, posiblemente también victimas humanas.

RUINAS DE

MITUPAMPA

LA SUIZA PIURANA EL SITAN

Valle de los Infiernillos*Ubicado a 6 km. Al sur de Sóndor, perteneciente al caserío de Agupampa. El ambiente solitario y la tierra rojiza, podrían ser la razón de su nombre.

EL ABRA DE PORCULLA

EL PAREDÓN

RUINAS DE HUANCACARP

A ALTO

ANDENERÍAS DE

PASAPAMPA

Baños del Inca*Ubicados en la quebrada del Inca, entre los caseríos de Chulucanas Bajo y Quinua. Es una enorme roca de aprox. 6 metros de altura, en cuyo interior se ha tallado una concavidad esferoidal.

Cementerio Pre Inca Maraypampa

*A 45 minutos de la carretera a Sóndor, en la parte derecha esta el cementerio pre inca de Maraypampa. Se encontró vasijas de barro cocido y con relieves e instrumentos de cobre en su interior, así como restos óseos incinerados.

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE TALARA

10 Sitios Naturales

Parque Nacional Cerros de Amotape*El parque es compartido por los departamentos de Piura y Tumbes. Este bosque seco ecuatorial tiene una temperatura promedio de 24ºC, El área posee una gran diversidad biológica.

Balneario de Máncora*Máncora es considerado, como uno de los balnearios más hermosos de toda la costa peruana. Máncora cuenta con hoteles, restaurantes, tiendas para rentar tablas y tiendas de artesanía.

Playa Cabo Blanco

*Paraíso de la pesca peruana y caza submarina. El mar de Cabo Blanco ubicado a 03 km. de El Alto, por sus condiciones naturales muy favorables, posee una riquísima ictiofauna.

PLAYA LOS

ÓRGANOS

PLAYA PUNTA

VELEROS

PLAYA VICHAYITO

Playa Punta Balcones

*Se encuentra localizada en el distrito de La Brea (Negritos). La acción de los agentes de erosión han creado formas diversas en su relieve. Punta Balcones constituye un promontorio y es hábitat de lobos marinos.

PLAYA MALACAS

PLAYA LAS PARIÑAS

PLAYA LOBITOS

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE MORROPÓN

22

Folclore

Manifesta-ciones Cul-turales

Localidad de Chulucanas*Chulucanas es conocida por sus ceramistas y la calidad de su arcilla que no tiene comparación. Los artesanos de Chulucanas plasman en sus cerámicas las costumbres y tradiciones de su pueblo.

MONTE DE LOS PADRES

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE LOS VICÚS

LA ENCANTADA

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE SULLANA “LA PERLA DEL

CHIRA”

5

51

RECURSOS TURÍSTICOS

Sitio Natural

Manifestaciones Culturales

Realizaciones Técnicas o Artís-ticas

Valle del Chira*En este valle se puede observar: Las palmeras de

Marcavelica Campos de arroz Plantaciones de

limones Deportes

acuáticos

Plaza principal de Sullana

Iglesia matriz “Santísima Trinidad”.

Pileta con bonitos surtidores de agua multicolor.

Coto de caza Angolo:*Reserva de Biosfera del Noroeste(1977)*Paisaje denominado por “Bosque seco”

Parque Nacional “Cerros de Amotape”:

*Diversidad de flora y fauna tropical.*Especies en peligro de extinción: Cocodrilo de Tumbes Nutria del noroeste Jaguar Gato montes Tigrillo

Reserva de Poechos:

*Asemeja un impresionante lago artificial.*Monumental estructura arquitectónica*Proyecto de piscicultura*Deportes náuticos y pesca

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE SECHURA

16

6

RECURSOS TURÍSTICOS

Sitios NaturalesManifestaciones Culturales

Provincia de Sechura:

Mas grande a nivel nacional.

Enormes yacimientos de fosfatos y petróleo en el mar adyacente.

Ski en arena Motocross Caminatas

MUSEO ETNOLÓGICO MANGLARES DE SAN PEDRO

LAGUNA RAMÓN

Circuito de Illescas: SECTOR A PUNTA NAC TUR AVIC REVENTAZON. SECTOR B PUNTA BAPPO PUNTA AGUJA LAS LOBERAS DE SHARAO QUITIR NUNURA PUNTA SHODE.

CALENDARIO DE FESTIVIDADES DE LA REGIÓN DE PIURA

FEBRERO

Carnavales de Sechura, Bernal y

Catacaos

ABRIL

Semana Santa en Catacaos

JUNIO

Festival Patronal del Pescador

JULIO

Feria de Integración PERÚ-ECUADOR (Piura)

Festividad de la Virgen del Carmen

SETIEMBRE

Fiesta de la Virgen de las Mercedes (Paita y Sechura -

Bellavista)

Feria del Café (Canchaque)

OCTUBRE

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

Festival Nacional de Marinera y Tondero, Club

Grau - Piura

LINEAMIENTOS

1.GESTIONAR EL SECTOR TURISMO CONSIDERANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA REGIÓN. Promover conservación y protección del medio

ambiente. Conservación y restauración de recursos

turísticos. Programa integral regional de reciclaje. Consciencia turística y ambiental. Gestión en la mejora de red y servicios básicos. Gestión de instituciones financieras y económicas.

3.FORTALECER LA OFERTA TURÍSTICA TENIENDO COMO META LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y DESTINOS TURÍSTICOS.

Desarrollo turístico de la zona. Diseño de un atlas turístico. Investigación de desarrollo de

productos turísticos. Playas de Piura (base del circuito

regional). Planificación y gestión participativa. Desarrollo de rutas turísticas.

5. ARTICULAR, CONCENTRAR Y PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LOS DESTINOS Y PRODUCTOS DE MAYOR POTENCIAL PARA EL SECTOR TURISMO.

Gestión de instrumentos financieros económicos para la actividad Turística

Fortalecimiento del sistema de información de turismo en Piura

6. ARTICULAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, DE FORMA INTERSECTORIAL EN LOS AMBITOS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

Establecer alianzas estratégicas intersectoriales para promoción turística

Promover intercambio de información intersectorial e institucional.

Fortalecer institucionalidad en actividad turística

Promover la coordinación y cooperación turística interinstitucional.

7. CALIDAD AL TURISTA, ADECUADA SEGURIDAD TENIENDO COMO BASE LA CULTURA TURÍSTICA.

Tres factores importantes:

Lograr la experiencia de calidad, al turista receptivo e interno.

La seguridad para el desarrollo de los productos y servicios turísticos.

La cultura turística, básica para el desarrollo integral del turismo.

(PENTUR)

7. CALIDAD AL TURISTA, ADECUADA SEGURIDAD TENIENDO COMO BASE LA CULTURA TURÍSTICA. Desarrollar Cultura Turística. Incorporar contenidos turísticos en el

currículo escolar. Fortalecer conciencia Turística Regional. Difundir y adoptar buenas practicas en

turismo. Promover la Participación Ciudadana en la

Actividad Turística. Garantizar Seguridad y Protección al

turista.(PERTUR)

8. PROMOCIÓN DEL TURISMO INTERNO, POSICIONAMIENTO DE LA MARCA PAÍS Y COMERCIALIZACION DE LOS DESTINOS TURISTICOS. Promocionar el Turismo Interno

Interregional e Intrarregional. Establecer a Piura como Marca Turística

en mercados prioritarios y potenciales. Establecer alianzas estratégicas

intersectoriales para promocionar la actividad turística.

Desarrollo de eventos culturales por el gobierno regional local.

9. PROMOCIÓN DEL TURISMO RECEPTIVO, TÁCTICA BASADA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL.

Realización de ferias nacionales como internacionales.

Estudio del mercado Ecuatoriano y estudios de departamentos como: Lima, Trujillo y Arequipa que tienen mayor turismo receptivo.

Fortalecer capacidades regionales en Marketing Turístico.

10. GESTIONAR Y OBSERVAR EL IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES EN TURISMO EN BASE A LA MEDICIÓN DE INDICADORES QUE PERMITAN LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LOS ÁMBITOS NACIONAL REGIONAL Y LOCAL.

El Consejo Regional de Turismo:Evaluar formalmente el accionar y la efectividad de las comisiones de trabajo.

Supervisión y fiscalización de la normatividad turística.

RECOMENDACIONES:o Sobre los lineamientos estratégicos

establecidos por la región Piura, la existencia de información desordenada, objetivos incompletos y una mala clasificación de los temas en los cuales no abordan el lineamiento planteado en si.

o El PERTUR de la región no cuenta con mapas y gráficos estadísticos para un mejor entendimiento de la ubicación de los recursos y/o atractivos turísticos.

o Menciona sus recursos y/o atractivos turísticos, pero no los clasifica en tipos y subtipos según lo establecido por el inventario a nivel nacional, solo nos brinda una pequeña información referida al lugar, no menciona si se cuenta con la adecuada infraestructura básica, superestructura, planta turística y puesta en valor de los recursos en dicha región.

o No cuentan con un ente fiscalizador que permitan una objetiva medición a través de indicadores estadísticos la rendición de cuentas de la región.

o La región Piura debe llegar a ser un destino turístico reconocido nacional e internacionalmente ya que tiene gran potencial en recursos turísticos.

o Se debe implementar acciones alineadas al Código Ético Mundial para el turismo y a logro de los objetivos del milenio.

o Diversificar la oferta turística sobre la base de la demanda nacional e internacional y la rentabilidad esperada de los nuevos productos y destinos turísticos.

F OD A

Clima agradable, subtropical y de poca variabilidad durante todo el año.

Grandes obras de ingeniería que pueden ser utilizados con fines turísticos .

Ley de Protección de Recursos Marinos.

Acceso a la moderna información tecnológica, científico y de mercados.

Normatividad que permite el ordenamiento turístico.

Inexistencia de señalización y orientación al turista.

Deficiencia en la calidad de servicios de transportes interprovincial.

Desastres naturales que produce la presencia del Fenómeno del niño y contaminación del mar.

Poca afluencia de turistas receptivo e interno.

CALIDAD

ACCESIBILIDAD

PLANTA TURÍSTIC

ASEGURIDA

DPUNTAJE

Circuito cultural:Petroglifos de Samanga

3 1 1 2 7

Circuito de Illescas 2 2 3 1 8Coto de Caza El Angolo 4 3 3 4 14Semana Santa en Catacaos - Piura

3 3 3 3 12

Circuito arqueológico y folclórico

3 2 1 3 9

REGIÓN PROVINCIA DISTRITOCoto de Caza El Angolo Piura Sullana Marcavelica