Regiones-petroleras

Post on 18-Jan-2016

8 views 0 download

description

regiones petroleras de mexico, campos de mexico,

Transcript of Regiones-petroleras

Temas Selectos de Ingeniería Petrolera

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

INGENIERIA PETROLERA

“RESERVA PETROLERAS” Equipo: 3

Álvarez Lozano Christian DanielCastañeda Correa EderGarcía Hernández Germán VelnezquiGarcía Velazquez RafaelJuárez Jacinto GustavoLópez Mejia José AlonsoPacheco Silva Victor ManuelRubio Camacho GerardoMendoza Arce Oscar

REGIONES PETROLERAS

Generalidades

OBJETIVOS

• Analizar los datos históricos de fuentes de confianza y presentar las reservas a nivel mundial.

• Tratar los fenómenos que impactan los precios del crudo y del gas.

• Analizar el mercado en el que interactúa el aceite así como el gas.

INTRODUCCIÓN

• La producción de energía sigue siendo muy sensible a eventos geopolíticos.

• Debido a grandes inversiones en Shale Gas y en proyectos similares, EU sigue incrementando su producción de crudo y gas.

• El aceite sigue siendo el principal combustible con 32.9% del consumo de la energía global.

• El aceite sigue siendo el principal combustible con 32.9% del consumo de la energía global.

• El consumo mundial de gas natural es de 23.7%.

• Estados Unidos es el principal productor de gas natural.

• Qatar sigue siendo el mayor exportador de LNG con 32% de las exportaciones globales.

SHALE GAS

Se produce una revolución en la industria de exploración y producción.

Se le conoce así al gas natural que se encuentra en yacimientos compuestos por lutitas atrapado en formaciones impermeables. Por su forma de explotación se cataloga como del tipo “no convencional”.

Debido a que las lutitas tienen un valor de permeabilidad muy bajo no permiten el flujo de los hidrocarburos. La susceptibilidad de las lutitas hacen posible la fracturación hidráulica y así aumentar la permeabilidad.

Tecnología de Perforación

Reservas

Según datos de la Administradora de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en el mundo hay casi 6 mil 622 billones de pies cúbicos de recursos recuperables de Shale Gas.

Mapa de las principales bases de Shale Gas en todo el mundo.

EIA Informe mundial de Reservas de Shale Gas (05 de abril 2011).

Shale Gas

México

ReservasMéxico cuenta con la 4ta reserva global más grande de Shale Gas contando con el 10% de los recursos (681 Tcf). México es superado por:

América Latina

PAÍSChin

aUSA

Argentina

México

[Tera Pies Cúbicos]

1275 862 774 681

Dentro de las 5 cuencas analizadas se ubican alrededor de 2366 billones de pies cúbicos. Con un factor de recuperación estimado en 681 billones de pies cúbicos.

1) Chihuahua

2) Sabinas-Burro-Picachos

3) Burgos

4) Tampico-Misantla

5) Veracruz

Provincias geológicas

Pozo Emergente 1

• En febrero de 2013 se obtuvo la primera producción de shale gas del pozo Emergente 1, ubicado en el municipio de Hidalgo Coahuila

• Pozo productor de gas seco con un gasto de gas de 2767 millones de PC/D.

• Es un pozo horizontal con una profundidad vertical de 2550 m y dimensión lateral de 4071 m.

• De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a febrero de 2013, Habano-1 y Percutor-1 ya son productores.

Rentabilidad• Aún no se comprueba del todo la viabilidad de los

proyectos como negocio. Se reconoce que los yacimientos de shale gas representa una baja rentabilidad por sus altos costos para realizar la exploración y extracción más los bajos precios del mercado, frente a la comercialización del petróleo, siendo únicamente rentable cuando viene acompañado de petróleo.

• Para que Pemex atienda todos los proyectos posibles incluyendo los de Shale Gas, es necesario incrementar más de 300% el presupuesto que se destina a los proyectos que se desarrollan en la actualidad.

• Shale Gas podría volver positiva la balanza comercial de gas en México a partir de 2019.

Impactos Ambientales

• Demanda grandes cantidades de agua: aproximadamente de 7 a 12 millones de litros solo para el fracturamiento hidráulico. Comparándola al uso requerido por la agricultura y la población.

• No es posible reciclar la totalidad del agua empleada (mezcla de agua, arena y químicos).

• Genera problemas con el medio ambiente.

• El rendimiento de un pozo típico de shale gas decae abruptamente después del primer o segundo año de explotación.

• La fracturación necesaria para explotar los yacimientos de shale gas pueden consumir de 7 a 20 millones de litros de agua por pozo.

• Se suelen utilizar unos 380000 litros de aditivos en los fluidos de fracturación hidráulica durante la vida útil de un pozo.

• La presión ejercida en el proceso de fracturamiento puede ocasionar que los lodos contaminen el agua subterránea directamente.”

ProyeccionesConsideramos que es todavía muy temprano para determinar la viabilidad y rentabilidad de este energético. Mucho dependerá precisamente del nivel en que se mantengan los precios. Es muy costosa la exploración y extracción de ese gas.

Para utilizar el shale gas, se tendría que mejorar los mecanismos de extracción con la incorporación de nuevas tecnologías e investigaciones en la materia para evitar la contaminar el suelo y agua potable.

Consideramos que es todavía muy temprano para determinar la viabilidad y rentabilidad de este energético. Dependerá precisamente del nivel en que se mantengan los precios.

Shale Gas USA

El “boom” actual de explotación de gas de lutitas en USA se encuentra en la mancuerna que han hecho las industrias privadas con el apoyo gubernamental para regular el mercado, invertir y compartir riegos y costos en actividades como investigación, desarrollo y comercialización.

En USA es muy diferente su industria: (derechos sobre el subsuelo en manos privadas), una industria de servicios petroleros muy desarrollada, disponibilidad de agua, infraestructura y montada en una infraestructura ya existente y muy desarrollada (caminos, ductos).

NORTEAMÉRICA

Histórico de reservas probadas

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

MéxicoCanadaEEUU

Histórico de producción de BPCE

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-

2000

4000

6000

8000

10000

12000

EEUUCanadaMéxico

Reservas probadas de aceite en 2003 (Norteamérica)

US2.20%

Canada13.52%

Mexico1.20%

Total S. & Cent. America7.53%

Total Europe & Eurasia8.66%

Total Middle East55.90%

Total Africa7.96%

Total Asia Pacific3.03%

Reservas probadas de aceite en 2013 (Norteamérica)

US; 2.6%

Canada; 10.3% Mexico; 0.7%

Total S. & Cent. America; 19.5%

Total Europe & Eurasia; 8.8%

Total Middle East; 47.9%

Total Africa; 7.7%

Total Asia Pacific; 2.5%

Reservas probadas de gas en Norteamérica

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Reservas probadas de gas en Norteamérica

Mexico

Canada

US

Reservas probadas de gas 2003

US3.44%

Canada1.03%

Mexico0.27%

Total S. & Cent. America4.38%

Total Europe & Eurasia27.40%

Total Middle East46.46%

Total Africa8.90%

Total Asia Pacific8.13%

Reservas probadas de gas 2013

US5.03%

Canada1.09%

Mexico0.19%

Total S. & Cent. America4.13%

Total Europe & Eurasia30.49%

Total Middle East43.24%

Total Africa7.65%

Total Asia Pacific8.18%

Capacidad de refinación 2003

US20%

Canada2%

Mexico2%

Total S. & Cent. America

8%

Total Europe & Eurasia

29%

Total Middle East8%

Total Africa4%

Total Asia Pacific27%

Capacidad de refinación 2013

US19%

Canada2%

Mexico2%

Total S. & Cent. America

6%

Total Europe & Eurasia

25%

Total Middle East9%

Total Africa4%

Total Asia Pacific33%

Centro y Sudamérica

Histórico de producción

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Argentina

Brazil

Colombia

Ecuador

Peru

Trinidad & Tobago

Venezuela

Otros

Histórico de reservas

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

-

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

OtrosVenezuelaTrinidad & TobagoPeruEcuadorColombiaBrazilArgentina

Reservas probadas aceite 2003

Norteamérica16.92%

Centro y su-

damérica

7.53%

Eu-ropa y

Eu-rásia8.66%

Medio Oriente55.90%

Africa7.96%

Asia y pacífico3.04%

Argentina2.66%

Brazil10.56%

Colombia

1.54%

Ecuador5.04%

Peru0.93%

Trinidad & To-bago

0.89%

Venezuela76.92%

Other S. & Cent. Amer-ica

1.47%

Reservas probadas de gas 2003

Total North America0%

Argentina1%

Bolivia0%

Brazil0%

Colombia0%

Peru0%

Trinidad & Tobago3%

Venezuela0%Other S. & Cent. America5%

Total Europe & Eurasia

27%

Total Middle East46%

Total Africa9%

Total Asia Pacific8%

Reservas probadas de gas 2013

Total North America6.31% Argentina

0.17%Bolivia0.17%

Brazil0.24%

Colombia0.09%

Peru0.23%

Trinidad & Tobago0.19%

Venezuela3.00%

Other S. & Cent. America0.03%

Total Europe & Eurasia30.49%

Total Middle East43.24%

Total Africa7.65%

Total Asia Pacific8.18%

US

Canada

Mexico

Total S. & Cent. America

Total Europe & Eurasia

Total Middle East

Total Africa

Total Asia Pacific

- 1000.0 2000.0 3000.0 4000.0 5000.0 6000.0

Consumo por combustible (millones de toneladas de aceite equivalente)

OilNatural GasCoalNuclear EnergyHydro electricRenew- ables

US Canada Mexico South & Central America

Europe Former Soviet

Union @

Middle East

North Africa

West Africa

Asia Pacific £

Rest of World *

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Exportaciones de aceite (miles de barriles por día)

2013200319931983

USEurope #

JapanRest of World

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1983

1993

2003

2013

Importaciones de crudo (miles de barriles)

1983199320032013

ASIA & PACÍFICOACEITE y Gas Natural

ACEITE

Australia

China

India

Indonesia

Tailandia

Reservas [MMMB]

Oil: Proved reserves at end 1993 at end 2003 at end 2012 at end 2013

Australia 3.3 3.7 3.9 4.0

Brunei 1.3 1.0 1.1 1.1

China 16.4 15.5 18.1 18.1

India 5.9 5.7 5.7 5.7

Indonesia 5.2 4.7 3.7 3.7

Malaysia 5.0 4.8 3.7 3.7

Thailand 0.2 0.5 0.4 0.4

Vietnam 0.6 3.0 4.4 4.4

Other Asia Pacific 1.1 1.4 1.1 1.1

Total Asia Pacific 38.8 40.5 42.1 42.1

GAS NATURAL

La región Asia Pacifico cuenta con un total de 15.2 de trillones de metros cúbicos divididos entre los países de :

• Australia• Bangladesh• Brunei• China• India • Indonesia

• Malaysia• Muanmar• Pakistán• Nueva Guinea• Tailandia • Vietnam

Australia

• 1993 - 1.0

• 2003 - 2.4

• 2013 - 3.7

• 2003 - 33.2• 2004 - 35.3 • 2005 - 37.1• 2006 - 38.9• 2007 - 40.0 • 2008 - 38.3• 2009 - 42.3• 2010 - 45.2• 2011 - 44.9 • 2012 - 43.4 • 2013 - 42.9

2.0 % a nivel mundial

1.3 % a nivel mundial

China

• 1993 - 1.7

• 2003 - 1.3

• 2013 - 3.3

• 2003 - 35.0• 2004 - 41.5• 2005 - 49.3• 2006 - 58.6• 2007 - 69.2• 2008 - 80.3• 2009 - 85.3• 2010 - 94.8• 2011 - 102.7• 2012 - 107.2 • 2013 - 117.1

1.8 % a nivel mundial

3.4 % a nivel mundial

Indonesia

• 1993 - 1.8

• 2003 - 2.6

• 2013 - 2.9

• 2003 73.2 • 2004 70.3• 2005 71.2• 2006 70.3• 2007 67.6• 2008 69.7• 2009 71.9• 2010 82.0• 2011 75.9• 2012 71.1• 2013 70.4

1.6 % a nivel mundial

2.1 % a nivel mundial

India

• 1993 - 0.7

• 2003 - 0.9

• 2013 - 1.3

• 2003 29.5• 2004 29.2• 2005 29.6• 2006 29.3• 2007 30.1• 2008 30.5• 2009 39.2• 2010 50.8• 2011 46.1• 2012 40.3• 2013 33.7

0.7 % a nivel mundial

1.0 % a nivel mundial

Pakistán

• 1993 - 0.7

• 2003 - 0.8

• 2013 - 0.6

• 2003 30.4• 2004 34.5• 2005 35.5• 2006 36.1• 2007 36.8• 2008 37.5• 2009 38.4• 2010 39.6• 2011 39.2• 2012 41.2• 2013 38.6

0.3 % a nivel mundial

1.1 % a nivel mundial

 

ÁFRICA

Algunos Datos

• Solamente 12 de las 54 naciones africanas carecen de hidrocarburos en su territorio. Todavía hay grandes zonas casi inexploradas, como el este de África

• En África se han realizado 11 de los 20 mayores descubrimientos de petróleo y gas en 2013.

• El continente vive una actividad en exploración sin precedentes, desde las aguas profundas de Angola a los recursos no-convencionales en el Magreb.

•  La empresa Repsol incluye bloques offshore en África Occidental, en Marruecos y Túnez para buscar recursos no-convencionales, y en países como Libia y Argelia, donde ya tiene una producción onshore muy significativa.

Territorios

• Norte de África territorios en la costa norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental.

• África Occidental: territorios en la costa occidental de África desde Mauritania hasta Angola, entre ellos Cabo Verde, Chad.

• África Oriental y del Sureste: territorios en la costa este de África desde Sudán a la República de Sudáfrica. También Botswana, Madagascar, Malawi, Namibia, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

• Miembros de la OPEP• Norte de África: Argelia, Libia. África Occidental: Angola,

Nigeria.

PETRÓLEO

Reservas Probadas

País MMMbls Reserva Mundial (%)

Libia 48.5 2.9

Nigeria 37.1 2.2

Angola 12.7 0.8

Argelia 12.2 0.7

Egipto 3.9 0.2

Otros 3.7 0.2

MMMbls

Reserva Mundial (%)

Total África

130.3 7.7

Producción

*Incluye aceite crudo, shale oil, arenas petrolíferas y líquidos de gas natural (el líquido contenido en el gas natural, que se recupera por separado). Excluye combustibles líquidos recuperados a partir de otras fuentes, como la biomasa y los derivados del carbón y el gas natural.

País Mbls/d Producción Mundial (%)

Nigeria 2322 2.7

Angola 1801 2.1

Argelia 1575 1.7

Libia 988 1.1

Egipto 714 0.8

Otros 3.7 0.2

Mbls/d Producción Mundial (%)

Total África 8818 10.1

Consumo

• Demanda interior, más de la aviación internacional, bunkers de la marina, combustible de la refinería y pérdidas. El

consumo de biogasolina (tal como etanol), biodiesel, derivados de carbón y el gas natural también se incluyen.

País Mbls/d Consumo Mundial (%)

Egipto 757 0.9

Sudáfrica 570 0.7

Argelia 386 0.4

Otros 3.7 0.2

Mbls/d Consumo Mundial (%)

Total África 3624 4.1

GAS

Reservas Probadas

• Se considera que las cantidades que la información geológica y de ingeniería indican con certeza razonable que estas reservas pueden recuperarse en el futuro.

País TCM Reserva Mundial (%)

Nigeria 5.1 2.7

Argelia 4.5 2.4

Egipto 1.8 1.0

Libia 1.5 0.8

Otros 1.2 0.7

TCM Reserva Mundial (%)

Total África 14.2 7.6

Producción

• Los datos de arriba representan metros cúbicos estándar (medida a 15ºC y 1013 mbar)

País BCM Reserva Mundial (%)

Argelia 78.5 2.3

Egipto 56.1 1.7

Nigeria 36.1 1.1

Libia 12.0 0.4

Otros 21.6 0.6

BCM Reserva Mundial (%)

Total África 204.3 6.0

Consumo

País BCM Consumo Mundial (%)

Egipto 51.4 1.5

Argelia 32.3 1.0

Sudáfrica 3.9 0.1

Otros 35.7 1.1

BCM Reserva Mundial (%)

Total África 129.3 3.7

ORIENTE MEDIO

Es el lugar que concentra las mayores reservas del mundo, en esta zona se dan las condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales , fallas y domos salinos que crean grandes “bolsas” de petróleo.

La historia de Oriente Medio como principal exportador energético está íntimamente ligada a las necesidades de los países consumidores de buscar nuevas fuentes de abastecimiento de crudo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Oriente Medio se convirtió en una región de gran importancia estratégica para EEUU, basada en la necesidad de garantizar fuentes de suministro barato para su mercado hambriento de productos petrolíferos.

Reservas Probadas de Aceite

País Porcentaje %

Irán 9.3

Iraq 8.9

Kuwait 6.0

Omán 0.3

Qatar 1.5

Arabia Saudita 15.8

Siria 0.1

Emiratos Árabes Unidos 5.8

Yemen 0.2

Total 47.9

Producción Diaria

País Porcentaje %

Irán 4.0

Iraq 3.7

Kuwait 1.1

Omán 2.0

Qatar 13.1

Arabia Saudita 0.1

Siria 4.0

Emiratos Árabes Unidos 0.2

Yemen 0.2

Total 32.2

• Oriente Medio exporta 17,176Mbp

Reservas Probadas de Gas

País Porcentaje %

Bahrain 0.1

Irán 18.2

Iraq 1.9

Kuwait 1.0

Omán 0.5

Qatar 13.3

Arabia Saudita 4.4

Siria 0.2

Emiratos Árabes Unidos 3.3

Yemen 0.3

Otros 0.1

Total 43.2

Producción

País Porcentaje

Bahrain 0.5

Irán 4.9

Iraq 0.05

Kuwait 0.5

Omán 0.9

Qatar 4.7

Arabia Saudita 3.0

Siria 0.1

Emiratos Árabes Unidos 1.6

Yemen 0.3

Otros 0.2

Total 16.7

Región de Europa- Euroasia

Reservas Probadas de aceite

Pais MMMbls Reserva Mundial [%]

Rusia 93.0 5.5

Kazakhstan 30 1.8

Noruega 8.7 0.5

Azerbaijan 7 0.4

Reino Unido 3 0.2

MMMbls Reserva Mundial[%]

Total 147.8 8.8

Producción de aceite

Pais Mbls/d Producción Mundial[%]

Rusia 10788 12.9

Noruega 1837 2

Kazakhstan 1785 2

Azerbaijan 931 1.1

Reino Unido 866 1

Mbls/d Producción Mundial[%]

Total 17281 20.3

Consumo de aceite

Pais Mbls/d Consumo Mundial[%]

Rusia 3313 3.7

Alemania 2382 2.7

Francia 1683 1.9

Reino Unido 1503 1.7

Italia 1308 1.5

Mbls/d Producción Mundial[%]

Total 18645 21

Reservas Probadas de Gas Pais TCM Reserva Mundial [%]

Rusia 31.3 16.8

Turkmenistan 17.5 9.4

Noruega 2 1.1

Kazakhstan 1.5 0.8

Uzbekistan 1.1 0.6

TCM Reserva Mundial[%]

Total 56.6 30.5

Producción de gasPais MMMMcm Producción

Mundial[%]

Rusia 604.8 17.8

Noruega 108.7 3.2

Holanda 68.7 2

Turkmenistan 62.3 1.8

Reino Unido 57.1 1.7

MMMMcm Producción Mundial[%]

Total 1053.6 31

Consumo de gas Pais MMMMcm Consumo

Mundial[%]

Rusia 413.5 12.3

Alemania 83.6 2.5

Reino Unido 73.1 2.2

Italia 64.2 1.9

Turquia 45.6 1.4

MMMMcm Producción Mundial[%]

Total 1064.7 31.7

PANORAMA MUNDIAL DE LOS HIDROCARBUROS

RUSIA

En el subsuelo del país se concentran un 13 % de las reservas mundiales exploradas de crudo. Aproximadamente el 60 % de estos recursos está ubicado en las zonas de los Urales y Siberia, lo que facilita las exportaciones tanto hacia el Este como hacia el Oeste.

Yacimientos de Noruega

• Campo Ekofisk• Campo Troll

•  Campo Mamontovskoye• Campo Russkoye

Yacimientos de Rusia

Kazajistán cuenta como tres yacimientos principales: Tengiz, Karachaganak y Kashagan.

- Tengiz, Karachaganak son on-shore y Kashagan off-shore.

- Tengiz es el yacimiento mundial operado a más profundidad.

- Kashagan es el quinto yacimiento mundial en reservas y para explotarlo se ha construido una isla artificial con más de 600,000 toneladas de roca.

Panorama Mundial de Aceite

Panorama Mundial de Aceite

Panorama Mundial de Aceite

Panorama Mundial de Aceite

Panorama Mundial del gas

Panorama Mundial del gas

Panorama Mundial del gas

Panorama Mundial del gas

Bibliografía

• http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/programas/geoestrategia+de+la+energ_a/publicaciones/escenario+global/ari+54-2002

• http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article198• http://es.slideshare.net/MScofield91/legislacion-12-principales-cue

ncas-petroleras• BP Statistical Review of World Energy June 2014• https://

www.dropbox.com/s/w5vbdbskdj45u9g/BP-Statistical_Review_of_world_energy_2014_workbook.xlsx?dl=0

• http://www.eia.gov/• http://www.slb.com/resources/publications/oilfield_review/sp.aspx• http://energiaadebate.com/shale-gas-en-america-latina• http://

www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/h/hydraulic_fracturing.aspx

• “El gas de lutitas“ V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético, A. de la Vega Navarro. junio 2013. UNAM.