Relación Figura-Fondo

Post on 02-Jul-2015

11.676 views 1 download

Transcript of Relación Figura-Fondo

UNAM

FES CUAUTITLÁN

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

DISEÑO II

PROFESORA MIRIAM GRANADOS

HERNANDEZ SALDAÑA DIANA ANAYELI

ARCINIEGA REGALADO SANDRA

Exposición: Relación Figura-Fondo

RELACIÓN FIGURA-FONDO

Mediante la representación del contorno se individualiza la forma y así adquiere su entidad como figura.

Simultáneamente se produce la diferenciación entre la figura y el fondo que la rodea.

Relaciones entre figura y fondo

De color

De valor

De textura

Por contraste:

De color

La figura puede aislarse del fondo por diferencias de color.

De valor

El contraste figura-fondo por valor se distingue por las diferencias en el grado de claridad entre ambas partes, el fondo se percibe más claro, mientras que la figura es más oscura.

De textura

Las cualidades tácticas y visuales son aquí las que señalan los límites.

Por grados de complejidad:

Figura compleja y fondo simple Figura simple y fondo complejo Figura y fondo

complejos/simples

Figura compleja y fondo simple

La atención del observador recae sobre la figura, y el fondo solo completa y acompaña.

Figura simple y fondo complejo

En estos casos el entorno es muy elaborado y el contraste es con la simplicidad de la figura.

Figura y fondo complejos/simples

Figuras de esquemas reversibles En determinados casos la relación figura-

fondo presenta un carácter reversible, lo que es lo mismo que cualquiera de las partes puede percibirse alternativamente.

PREHISTORIAArquitectura

1.-Dolmen de Cerqueda (Coruña). 2.-Dolmen de Salas (Coruña).

3.-Dolmen de Artajona (Navarra). 4 y 5.-Dolmen de Eneriz (Navarra)

PREHISTORIAEscultura

En Venus se puede ver la relación figura- fondo tomando en cuenta en la primera la Venus en si la figura es lo que atrae más la vista mientras que el fondo es simple, de la segunda el tallado de la Venus seria la figura que sobresale mientras el resto de la

piedra sin tallar es considerado el fondo.

PREHISTORIA Pintura

pintura prehistórica - bisonte

Se puede notar la figura clara del bisonte, mientras que por otro lado, el fondo donde se encuentra dicho animal

dando así una colocación en relación figura-fondo por color.

CLÁSICOArquitectura

Titulo: Metopa del Partenón. Centauromaquia

Autor: Fidias Fecha: 447-42 a.C

Características: 120 x 125 cm.

Se conserva en el Museo del Louvre.

 

CLÁSICOEscultura

Escultura Clásica griega del s. V a.C. Mirón

Se puede observar la relación existente entre la figura principal que es la mujer y el fondo que es

simple .

CLÁSICO Pintura

Plato cerámica griega, pintura sobre fondo ocre, influencia  oriental

Tipo de representación donde el fondo compite con

La figura haciendo que se perciba de distinta forma. .

RENACIMIENTOArquitectura

El Salvador, es la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento

español

Se puede apreciar visualmente por su textura pudiendo identificar la figura del fondo.

RENACIMIENTOEscultura

Virgen de la Piedad. Preside el Altar - retablo del mismo nombre. Siglo XVI.

Sobresale de esta decir que su relación figura –fondo es sobresaliente debido a la textura

que se presenta debido a su naturaleza

RENACIMIENTOPintura

Primavera, obra de Sandro Botticelli, uno de los pintores del renacimiento asupiciados por Lorenzo De´Medici,

apodado IL Magnifico

CONCLUSIONES:-El contraste figura-fondo es continuamente necesario para que podamos ver las formas.

-El fondo es más grande que la figura y, por lo común, más simple La segunda parte de esta afirmación no siempre es cierta.

-El fondo puede percibirse como una superficie o un espacio.

-El fondo puede adquirir forma de figura.

Cuando el campo está dividido casi exactamente en dos tonos, de modo que ambos constituyen formas buenas, con frecuencia podemos ver como figuras cualquiera de los tonos. Según cómo miremos, el mismo tono será figura o fondo y se puede invertir el esquema mientras miramos. Este tipo de relación figura-fondo puede usarse eficazmente en esquemas repetidos, y, ocasionalmente, en el layout publicitario. Sin embargo su máxima importancia radica en lo que nos enseña sobre el proceso perceptivo.