Repaso: alófono vs. fonema

Post on 27-Jan-2016

58 views 0 download

description

Repaso: alófono vs. fonema. La prueba de si un alófono (sonido) también tiene valor fonémico : (CO p. 88) si la sustitución efectúa un cambio de significado sí es fonema . Pareja mínima [ka- ð a]/[ka- p a]/[ka- r a]/[ka m a]/[ka- x a]/[ka- n a] vs. [ka- ð a]/*[ka- d a]. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Repaso: alófono vs. fonema

Repaso: alófono vs. fonema

La prueba de si un alófono (sonido) también La prueba de si un alófono (sonido) también tiene valor tiene valor fonémicofonémico: (CO p. 88): (CO p. 88) si la sustitución efectúa un cambio de si la sustitución efectúa un cambio de

significado significado sí es fonemasí es fonema.. Pareja mínimaPareja mínima

[ka-[ka-ðða]/[ka-a]/[ka-ppa]/[ka-a]/[ka-rra]/[kaa]/[kamma]/[ka-a]/[ka-xxa]/[ka-a]/[ka-nna]a] vs. [ka-vs. [ka-ðða]/*[ka-a]/*[ka-dda]a]

Los sistemas fonológicos del español e inglés: un vistazo comparativo(S/E p.20-25)

tres categorías de diferencias fonológicas que tres categorías de diferencias fonológicas que pueden existir entre dos lenguaspueden existir entre dos lenguas

1. El fono existe en una lengua pero no en la otra (2.1.3.3)

-[ŕ] en español - [ka--[ŕ] en español - [ka-ŕŕo] “carro”o] “carro” ”around“ [around”ownd“ [owndدد-ə-ə] – en inglés – [] en inglés [دد]-]-

 2. La distinción fonémica existe en una lengua pero no en la otra (2.1.3)

-[d, ð] en español – -[-[d, ð] en español – -[dda] “da”; *[a] “da”; *[ðða] no a] no existeexiste

-[a-[aðða] “hada”; *[aa] “hada”; *[adda] no existea] no existe -[d, ð] en inglés -[-[d, ð] en inglés -[ddej] “day” vs. [ej] “day” vs. [ððej] ej]

“they”“they”

3. El fono existe en ambas lenguas pero se asocia con una representación

ortográfica distinta (2.1.3.3)

-“flap” del inglés [-“flap” del inglés [ɾɾ] - la “vibrante sencilla” [r] del ] - la “vibrante sencilla” [r] del españolespañol

-en inglés se representa con “t;tt;d;dd”-en inglés se representa con “t;tt;d;dd” -“da-“datting”; “preing”; “pretttty”; “reay”; “readdy”; “bey”; “bedddding” ing”

-en español se representa con “r”-en español se representa con “r” -“ca-“carra”; “toa”; “torro”o”

-“ca-“cadda” [kaa” [kaðða] resulta [kaa] resulta [karra] “caa] “carra”a”

Tres procesos fonológicos principales del español (CO94-100)

Alternancia oclusiva/fricativa Alternancia oclusiva/fricativa (fricativización)(fricativización)

Asimilación nasalAsimilación nasal Sonorización de la /s/Sonorización de la /s/