REPUBLICA DE COLOMBIAREPUBLICA DE COLOMBIA . FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. EXTINCIÓN DE DOMINIO...

Post on 26-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of REPUBLICA DE COLOMBIAREPUBLICA DE COLOMBIA . FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. EXTINCIÓN DE DOMINIO...

REPUBLICA DE COLOMBIA

FISCALÍA GENERAL DE LA

NACIÓN

EXTINCIÓN DE DOMINIO

Ley 793 de 2002

Estatutos de estupefacientes: Decreto 1188 de 1974 y Ley 30 de 1986

g Testaferrato. Decreto 1856/89

g Enriquecimiento Ilícito. Decreto 1895/89

g Constitución Política de 1991, Art 34 y 58

g Código de Procedimiento Penal de 1991

g Decreto 2790 de 1990 Estatuto para la Defensa de la Democracia

g Ley 333 de 1996 y D.L. 1975 de 2002

ANTECEDENTES NACIONALES

Convenio sobre blanqueo, detección, embargo y confiscación de los productos de un delito, Estrasburgo, 1990

Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, Viena, 1988

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Palermo, 2000.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN DE EXTINCIÓN

g Contar con un instrumento de aplicación retrospectiva, con el fin de evitar la legalización de fortunas ilícitas.

g Consagrar una acción de carácter real, que transcendiera la responsabilidad personal.

g Desarrollar los artículos 34 y 58 de la Constitución Política.

g Contar con la posibilidad legal de aplicar el concepto de bienes equivalentes consagrado en la Convención de Viena.

g Extinguir el dominio de bienes ilícitos adquiridos por causa de muerte.

g Cumplir con compromisos internacionales -Convención de Viena.

CONCEPTOEs una consecuencia patrimonial de las actividades ilícitas consistente en:

La pérdida del Derecho de Dominio a favor del Estado sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para su titular.

CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN

•Es de Origen Constitucional: Fundamentada en los artículos 34 y 58 Constitución Política.

•Es Jurisdiccional: Procede sólo por sentencia judicial

•Es Real: Permite perseguir los bienes en manos de quien se encuentren.

•Procede sobre bienes adquiridos por causa de muerte: Dado el carácter real de la acción.

•Es autónoma y distinta de la acción penal: Tiene un objeto propio, causales independientes, características particulares y procedimiento propio.

•Es independiente de la responsabilidad penal: No es necesario que el titular haya participado en la actividad delictiva que compromete los bienes

•No es una sanción penal: No es una pena principal ni accesoria. Es una consecuencia patrimonial de las actividades ilícitas

•Es retrospectiva: Se aplica sobre situaciones jurídicas generadas con anterioridad a la expedición del Ley.

•Concluye con una sentencia declarativa y no de condena: Se declarara que la propiedad, dado su irregular origen, no es merecedora de la protección constitucional.

•Es imprescriptible: El origen de los bienes no puede sanearse por el transcurso del tiempo, y menos aún, inhibir al Estado para perseguirlos.

•Es una acción garantista: Ampara los derechos de quienes actúan de buena fe.

•Desarrolla convenios internacionales: Es un instrumento acorde con lo dispuesto en el artículo V de la Convención de Viena de 1988.

•Desborda ampliamente las posibilidades del comiso penal: Al prever situaciones que penalmente son imposibles de aplicar, como la extinción por bienes o valores equivalentes.

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Las causales de extinción de dominio deben ser entendidas como circunstancias ilícitas que recaen sobre los bienes (no sobre sus titulares), que conllevan una consecuencia jurídica.

Estas circunstancias ilícitas hacen relación al origen y destinación ilícita del bien, de acuerdo con los principios consignados en los artículo 34 y 58 de la Constitución Política.

CAUSAL PRIMERA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

No importa la epoca del enriquecimiento “en cualquier tiempo”, pues es una acción imprescriptible

No requiere prueba directa de la actividad ilícita y facilita la solución de problemas probatorios

“Cuando exista incremento patrimonial injustificado, en cualquier tiempo, sin que se explique el origen

lícito del mismo.”

Permite perseguir patrimonios de quienes se enriquecen de la noche a la mañana sin que acredinten una actividad lícita

No requiere que el propietario haya participado en la actividad ilícita, sólo se investiga el origen del bien

CAUSAL SEGUNDA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Hace relación a todos los bienes que son producto directo o indirecto de una actividad ilícita (origen ilícito)

“El bien o los bienes de que se trate provengan directa o indirectamente de una actividad ilícita”

Procede cuando existen pruebas que los bienes fueron adquiridos con el producto del narcotráfico, secuestro, corrupción, extorsión, trafico de armas, etc.

CAUSAL TERCERA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Aquí no se investiga el origen del bien sino su utilización

Hace relación a la destinación ilícita de los bienes

“Los bienes de que se trate hayan sido utilizados como medio o instrumento para la comisión de actividades ilícitas, sean

destinadas a éstas, o correspondan al objeto del delito”

Procede sobre la casa donde se escondió el secuestrado, la aeronave donde se tranportó la droga, el dinero destinado a actividades terroristas, etc

CAUSAL CUARTA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Sería el caso del caballo del nacotraficante que adquiere a cambio de unas obras de arte producto de un lavado de activos, o el apartamento que adquiere el secuestrador al permutar la finca donde escondió el secuestrado, etc.

Conempla los bienes de origen o destinación ilícita que son transformados en otros

“Los bienes o recursos de que se trate provengan de la enajenación o permuta de otros que tengan su origen, directa o indirectamente, en actividades ilícitas, o que

hayan sido destinados a actividades ilícitas o sean producto, efecto, instrumento u objeto del ilícito ”

CAUSAL QUINTA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Procede cuando el proceso termina por muere del sindicado o se acoge a sentencia anticipada, o prescribe la acción penal, o es absuelto por duda, etc. y no se investigaron los bienes

Es una causal que pretende evitar la “impunidad” en materia de bienes cuando el proceso penal términa por cualquier causa

“Los bienes o recursos de que se trate hubieren sido afectados dentro de un proceso penal y que el origen de tales bienes, su

utilización o destinación ilícita no hayan sido objeto de investigación o habiéndolo sido, no se hubiese tomado sobre

ellos una decisión definitiva por cualquier causa ”

CAUSAL SEXTA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Sería el caso del funcionario corrupto que coge sus ahorros y los mezcla con el dinero recibido ilícitamente y compra acciones o constituye títulos valores.

Esta causal está dirigida a evitar los mecanismos de evasión de la acción de extinción cuando se confunden patrimonios lícitos con ilícitos

“Los derechos de que se trate recaigan sobre bienes de procedencia lícita, pero que hayan sido utilizados o destinados

a ocultar o mezclar bienes de ilícita procedencia ”

CAUSAL SEPTIMA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Responde a un manejo dinámico de la carga de la prueba

Es una causal dirigida a superar los problemas probatorios que se presentan en el proceso de extinción de dominio

“Cuando en cualquier circunstancia no se justifique el origen del bien perseguido en el proceso ”

Se aplica cuando la Fiscalía inicia un trámite de extinción porque se consideran de origen ilícito y el propietario no logra desvirtuar las razones expuestas por el fiscal

Recaen sobre bienes lícitos cuyo valor corresponden a otros de origen o destinación ilícita que se encuentran en las siguientes circunstancias:

BIENES EQUIVALENTES

1. Cuando es imposible la ubicación o afectación de los bienes ilícitos

No son propiamente una causal de extinción

2. Cuando el bien no puede ser afectado por estar en cabeza de un tercero de buena fe

Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos

(571) 5702000 EXT. 1865 -

EXTINCIÓN DE DOMINIO

DEL PROCESO

Ley 793 de 2002

ORIGEN (Art. 34 CN). Viciado.No puede alegar protección

constitucional.

DESTINACION. (ART. 58 CN).Incumplimiento a la función social de la propiedad

BIENES

Susceptibles de valoración económica

Sobre los que pueda recaer derecho de propiedad

Frutos y Rendimientos

Derechos reales principales: dominio, herencia, propiedad fiduciaria, servidumbre, uso usufructo, habitación, etc.

Derechos reales accesorios: hipoteca,

prenda, censo, retención.

NEXO DE RELACION

El titular del bien.

De quien se pregona la actividad ilícita.

Origen o destinación de los bienes.

ETAPAS DEL PROCESO

FASE INICIAL (PREPROCESAL)

INICIO ( PROCESAL)

JUEZ (SENTENCIA)

Labores tendientes a identificación bienes

Causal

Recaudar los elementos de juicio que permitan evidenciar y elaborar la pretensión de Estado

Afectación de bienes

FASE INICIAL

No está limitada en el tiempo

Recaudar las evidencias que permitan arribar a una sentencia

Por principio de Integración -InhibitorioControl de Legalidad

FASE INICIAL

EXCEPCIONAL

Hacer frente en forma ágil y eficaz al accionar de las organizaciones criminales

Contar con elementos de pruebas de los presupuestos que dan lugar a la acción.

AFECTACION DE BIENES

EXCEPCIONAL

Los terceros afectados podrán hacer valer sus derechos en esta fase

AFECTACION DE BIENES

INICIO DEL TRAMITE

Presupuestos Claros

Quebrar la presunción de buena fe

Argumentos fácticos relacionados con la causal.

Hechos en que se funda

Identificación de los bienes

Pruebas Directas o indiciarias

Medidas cautelares

Resolución de Sustanciación.

INICIO DEL TRAMITE

Embargo

Secuestro

Suspensión del Poder Dispositivo

MEDIDAS CAUTELARES

Artículo 681 C.P.C.

PROCEDIMIENTO

Notificación PersonalEmplazamiento

Curador Ad litem

Titulares que no comparezcan

Indeterminados

Integración del Contradictorio

Oposición

Solicitar las pruebas conducentes y eficaces para fundar su oposición.

Explicar el origen de los bienes a partir de actividades lícitas demostrables

Periodo probatorio ( 30 días improrrogables).

Traslado para alegar de conclusión.

Resolución de procedencia o improcedencia

Procedencia - JuezImprocedencia- Consulta

SENTENCIA

Declarativa

Reconocimiento de DerechosRetribuciónHonorarios del CuradorBienes equivalentesFondo FRISCO

CARÁCTER DECLARATIVO DE LA SENTENCIA

Declara la pérdida del dominio por la carencia de un título justo al adquirirse un bien en contravía del ordenamiento jurídico, evento en el cual el derecho no nace y por ende no puede ser objeto de protección constitucional.

Declara que por el desvío, desatención o

incumplimiento de las obligaciones que

emanan de la función social de la

propiedad´, la destinación ilícita

desconoció el orden jurídico.

Ley 793 Art. 3 parágrafo

Bienes o valores equivalentes.

Ubicar o

Extinguir

BIENES EQUIVALENTES