Reseña clase 3

Post on 21-Jun-2015

412 views 2 download

Transcript of Reseña clase 3

Composición

Es el orden de los elementos dentro del encuadre.

Elementos de la composición (pictórica) Unidad Varios elementos que se perciben como un

todo. Variedad. Movimiento. Proporción Distancia entre un elemento y otro. Ritmo Tiene que ver con la facilidad de lectura Centro de interés. Contraste Está relacionado con la iluminación y con un

juego donde un elemento sirve como contrapeso de otro elemento.

El número de oro

1,618033988749894. Representado por la letra griega Φ (fi). Número que surge de dividir un segmento cualquiera en dos partes a y b, de manera que la razón entre la totalidad del seguimiento y la parte sea igual. Se dice que este número es la proporción que hay entre todos los elementos de la naturaleza.

EncuadresTipos: Horizontal. Énfasis en el espacio.

Resalta Suele emplearse en paisajes (fondo, ambiente, entorno)

Vertical. Aporta impacto y firmeza.

Inclinado. Otorga acción, movimiento, dinamismo e inestabilidad a la imagen.

PlanosPlanos Largos o descriptivos Full long shot (Gran plano general).

Fotografías panorámicas. La importancia está en el escenario.

Long Shot (Plano General). Las personas y objetos son parte del ambiente, pero no cobran protagonismo. Importan en lo colectivo.

Full shot (Plano completo/total)El personaje aparece de cuerpo

completo. Se observan características generales del personaje, su entorno y sus acciones.

Planos medios o narrativos Medium shot (Plano medio). Se

muestra al individuo (os) de la cintura hacia arriba, permite apreciar gestos y movimiento de brazos.

Medium long shot (Plano americano o ¾). Abarca de la cabeza hasta las rodillas del personaje. Se utilizó por primera vez en las películas de género western para que en el encuadre se alcanzara a percibir la pistola.

Medium close-up (Plano medio corto). El personaje se muestra desde la cabeza hasta la altura del pecho.

Planos expresivos Close-up (Primer plano). Se exhibe sólo

la cabeza y los hombros del personaje. Sirve para enfatizar la expresión facial del individuo, pero se pierde el entorno.

Big close-up (Gran primer plano). Sólo se muestra la cara del personaje, su cabeza ocupa todo el encuadre.

Very close-up (Primer plano cerrado). Se exhibe la mayor parte del rostro. El encuadre muestra desde la frente hasta la barbilla.

Extreme close-up (Plano detalle). Hay un acercamiento al extremo de alguna parte del cuerpo.

ÁnguloEs la posición desde la que se encuentra

el fotógrafo al capturar la imagen.

Cenital. La cámara se sitúa paralela al piso, sobre el objeto, personaje o situación a capturar.

Picado. La cámara se inclina hacia el suelo. Da la impresión de que el personaje o la situación capturada es inferior. Transmite fatalidad, devastación y/o debilidad.

Normal o medio. La cámara se encuentra a la altura de los ojos.

Contrapicado. La cámara se inclina hacia arriba. Alarga la figura de los individuos que aparecen en la imagen, dotándolos de superioridad.

Nadir. La cámara se sitúa de forma paralela al techo, por debajo del objeto, persona o situación a capturar.

Fotografía Apertura del Diafragma Mientras más grande sea el número,

menor es la cantidad de luz que llega a la película. Tiene que ver con la distancia focal. Con un diafragma muy abierto, la profundidad es escasa. Con un diafragma muy cerrado la profundidad de campo es mayor.

Velocidad de obturación

Es la cantidad de tiempo que se deja abierto el diafragma. 1/60 de segundo es la velocidad estándar. Del sesentavo hacia abajo la acción se congela con más precisión. No obstante, la imagen es más oscura.