Reseña Histórica

Post on 21-Jul-2015

7.247 views 4 download

Transcript of Reseña Histórica

Reseña histórica de la Iglesia Presbiteriana

Reformada

por el Pbro. Luis Ake CanulSecretario del R. Sínodo General

Misionero

PBRO.FELIPE

DELGADO CORTES

El 12 de febrero del año de 1900 nace el Pbro. Felipe Delgado

Cortés en el poblado de Jalpan, Municipio de Sultepec, Edo. de

México. Se casó con la Hna. Aurelia Valdovinos, concibieron 8

hijos: cuatro varones y cuatro mujeres. Actualmente uno de sus hijos, Juan Delgado, es pastor

dentro del movimiento Metodista.

El Pastor Felipe Delgado Cortés fue el instrumento que Dios para

que iniciara el movimiento presbiteriano que hoy se

conoce como Iglesia Presbiteriana Reformada de México,(antes

Iglesia Presbiteriana Independiente de México),(IPIM). El cual se inició el 6 de julio de

1947.

Entre las obras del Dr. Felipe Delgado se pueden mencionar las siguientes:

Traductor del Inglés al Español del libro de “Teología Sistemática” del

Dr. Luis Berkhof.

“El Desarrollo Doctrinal del Nuevo Testamento” de Thomas Dehaney

Bernard.

“El Atlas Bíblico de Laminas Antiguas” del padre Lami

Fundador, el 11 de enero de 1948, del Seminario Teológico Juan Calvino

El Pbro. Felipe Delgado fue llamado a la presencia de su Señor el día 1º de mayo

de 1984. después de permanecer por algunos días en terapia intensiva por

complicaciones de la diabetes que padecía. Fue atendido en el Hospital

Adolfo López Mateos del ISSSTE de la Ciudad de México y fue sepultado el día 4 de

mayo en Teloloapan, Gro. “Dr. Felipe Delgado Cortés”.

Otro colaborador que es digno de mencionar es el Revdo. Humberto Escobar Agulor.

Tradujo “El Plan de la Salvación” de Benjamín

Warfield, quien fuera profesor del seminario teológico de

Princeton EE.UU.

Nacimiento 6 de julio de 1947

Difícil y doloroso como todos los alumbramientos, el día 6 de Julio de 1947, trajo a la Iglesia Presbiteriana “Gethsemaní” de

Coyoacan, Distrito federal el documento oficial de reconocimiento de su

independencia. (1)Revista Vista

Lista de algunos Fundadores: Eleuterio Cano Novelo, Godofredo

Vargas López, Donaciano Dzib Cima, Nicolás Cortes Esparza, Roberto

Carrizales Collazo, Rodolfo Valderrama Millán, Abel Solís Espinosa, Leopoldo Ernesto

Camarena, Plutarco C. Reyes del Llano, Roberto Salas Luna, Humberto

Escobar Agulor, Felipe Delgado Cortes y Virgilio Delgado, todos ellos

ministros ordenados, para la obra de Dios.(2)Apuntes

(6 de julio 1947 a enero 1950) Honorable Presbiterio

Mexicano Independiente

Con la adhesión de otras Iglesias y previa convocatoria se llevó a cabo una reunión en el templo “Gethsemaní” los día 13 al 15 de

enero de 1950 para organizar, el Primer Presbiterio “El Honorable Presbiterio

Mexicano Independiente” estando presentes los delegados de Coahuila, Durango,

Michoacán, Yucatán, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Morelos, Campeche, el Estado de

México y Distrito Federal. La Directiva quedo integrada por: El Presidente, Pbro. Felipe

Delgado Cortés; Vicepresidente, Pbro. Roberto Carrizales, Secretario Permanente, Anciano Rodolfo Mayet V.; Tesorero, Pbro.

Nicolás Cortés Esparza.

De inmediato se organizaron la Unión de Sociedades Femeniles y la Unión

de Sociedades de Esfuerzo Cristiano.(3)(apuntes de informes a las Iglesias)

el domingo 15 de enero amaneció dando la noticia de que se había

organizado en Coyoacan El Presbiterio Mexicano Independiente con

jurisdicción sobre todo el territorio Mexicano. (3)

El 14 de enero de 1950, fue fundado la Revista “Paladín”; del Presbiterio

Mexicano Independiente, con el Lema: “Has dado a los que te temen bandera que alcen por la verdad” (Salmo 60:4)

Se estableció como Publicación Oficial Informativa para dar a conocer noticias, artículos doctrinales y temas

de interés para todas las organizaciones de la Iglesia. Así

mismo se estableció que el Himnario Oficial “Himnos de Sión”.

Nombramiento de la Comisión Organizadora del Sínodo Mexicano: Pbro. Felipe Delgado, Pbro. Roberto

Carrizales Collazo, Pbro. Donaciano Dzib Cima, Pbro, Nicolás Esparza, Lic. En S.T.

Mauro Solís.

Relación IPIM CRWM 1962

18 de diciembre de 1962, comité de relaciones por la

iglesia Presbiteriana Independiente .Pdte. Pbro. Roberto Carrizales, Felipe

Delgado, Anc. Gob. Roberto Salas.

Por la Iglesia Cristiana Reformada de Norteamérica:

Revdo. Marvin Barman, Revdo. Harry J., Revdo. J.Jerry Pott

Arribo de misioneros el tres de julio de 1962, llega el primer misionero enviado oficialmente

por la Iglesia Cristiana Reformada de Norte América.

(CRWM)

Periodo de desarrollo 1974

Del Presbiterio Mexicano Independiente de organizan los

Presbiterios:

“H. Presbiterio del Sureste” “H. Presbiterio del Centro”

Se organizó el “H. Presbiterio del Sureste” abarcando los

Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La parte restante del Honorable

Presbiterio Mexicano Independiente adopto el nombre del Honorable

Presbiterio “del Centro”

Presbiterio de la Región de los Ríos

21 de enero 1979

Un buen numero de Iglesias y Congregaciones dirigidas por el Pbro.

Hernán Olan Cruz y el Pbro. Román Cruz por decisión unánime se

ingresaron a la Iglesia Presbiteriana Independiente de México y asesorados

por el Presbiterio del Sureste y del Centro y el 21 de enero de 1979 se organiza El “H. Presbiterio de los Ríos”, con Iglesias del Estado de

Tabasco.

SINODO GENERAL MISIONERO

Los tres Presbiterios “Honorable Presbiterio del Centro”, “Honorable Presbiterio del

Sureste” y el “Honorable Presbiterio de la Región de los Ríos” decidieron integrar un

Sínodo, por lo que, con gran alegría se reunieron en la Iglesia “Seguidores de

Cristo” de Mérida, Yucatán, los días 1al 4 de noviembre de 1979, para organizarse y elegir su primera Mesa Directiva, integrada por: el Presidente, Pbro. Josué Gabriel Tah Noh;

Vicepresidente, Pbro. Felipe Delgado Cortés; Secretario, Pbro. Manuel Domingo

Martín Herrera; Tesorero, Pbro. Hernán Olán Cruz.

Nace un nuevo Sínodo

“28 delegados de tres Presbiterios de la IPIM se reunieron en la ciudad de Mérida para formar el primer Sínodo Nacional de la IPIM. Los misioneros

Cristianos Reformados, tanto de World Missions y CRWRC, trabajaron

estrechamente desde su entrada en el país hace 15 años.”

(Articulo tomado de la Revista Misión Courier, Órgano Oficial de la Iglesia Cristiana Reformada)

Portada del Primer Acta del Respetable Sínodo General Misionero

Comisionados del H. Presbiterio “Del Sureste”

Ministros:Fernando Chi Yerves

Josué G. Tah NohManuel D. Martin Herrera

Manuel J. Villanueva SolísPablo de la C. Caamal Ek

Ancianos Gobernantes:Andrés Chan ChiLucas R. Tah Noh

Felipe Santiago YahErnesto Herrera PasosJ. Eduardo Pérez Pinto

Comisionados del H. Presbiterio “De la Región de los Ríos”

MinistrosHernán Olan Cruz

Fermín Gallegos CaraveoAdán Guillermo Pech

Isidoro Chan GuillermoJuan Trujillo Velasco

Venustiano García Pérez.

Ancianos GobernantesDalmiro Narváez Hernández

Efraín GuzmánNazario Arcos LanderoManuel May Balcázar

José Vázquez.

Comisionados del H. Presbiterio “Del Centro”

MinistrosFelipe delgado CortesGregorio Cetina Noh

Plutarco C. Reyes el Llano

Ancianos GobernantesSamuel Espinosa Lara

Fortino Castro

MisionerosRevdo. J.L. Roberts y Laurita Roberts

Mtro. Juan Pablo RobertsRevdo. Gerald Nyenhuis

Revdo. G. Bernard Dokter

Nacen tres Presbiterios más

Se recepcionan un buen numero de Iglesias y

Congregaciones, así como de pastores ordenados e

iglesias del estado de Chiapas y el 6 de julio de

1982 se organizó el H. Presbiterio Chól del Estado

de Chiapas.

El 12 de diciembre de 1982, se organizó el “H.

Presbiterio Zacil-Bé”, enfocando sus trabajos

misioneros a los Estados de Campeche, Yucatán y

Quintana Roo

El 3 de agosto de 1983 se organizó el “H. Presbiterio

Emmanuel”, con los Estados de Guerrero y

Morelos.

Momentos difíciles

Ruptura de la IPIM con la Misión 12 de noviembre

1983

Escándalo a nivel nacional e internacional

Inconformidad de la Iglesia ante dicha acción de la

Mesa Directiva

Nombramiento del Comité Reestructurador

Pdte. Pbro. Fernando Chi Yerves, Secretario Anc.

Gob. Samuel Nava, Vocal Pbro. David Domínguez

Guadarrama.

Nueva Mesa Directiva

El 24 de enero de 1984 se reunió el Sínodo y se elige la

Nueva Mesa DirectivaPresidente: Pbro. Efrén Haro Robles, Vicepresidente Pbro.

David Domínguez Guadarrama, secretario Pbro.

Fernando Chi Yerves, Tesorero Anc. Gob. Eduardo

Mayet Van Vollenhoven

División

Separación del Presbiterio del Sureste y del

Presbiterio de la Región de los Ríos, y algunas Iglesias

y congregaciones del Presbiterio del “Centro”

Pérdida de bienes inmuebles Librerías “La

Antorcha de México” y el Edificio del seminario que

se encuentran Viena 99 Coyoacan México, D.F

El H. Presbiterio del “Sureste” y el H.

Presbiterio de “La Región de los Ríos” retiran su

membrecía del R. Sínodo.

Iglesia Presbiteriana Independiente de México y la Iglesia Cristiana Reformada

Las relaciones IPIM y la Iglesia Cristiana Reformada

son sostenidas

Quedando los Presbiterios “del Centro”, “Zacil Be”,

“Chol” y “Emmanuel

Se organiza el H. Presbiterio “Bethel” de los

Estados de Tabasco y Chiapas

Su Registro ante la Secretaría de gobernación

En 1993, gracias al reconocimiento por

parte del Estado, nuestra Denominación

se registra oficialmente con el nuevo nombre de

“Iglesia Presbiteriana Reformada de

México”.

Nuevos Presbiterios

Los días 9 al 12 de enero de 1997 se

organiza el H. Presbiterio “Bernabé” en el seno de la Iglesia

“La Hermosa” de la ciudad de Campeche.

El 13 julio de 2000, se organizó El H. Presbiterio

del Norte que se circunscribe a los Estados de Michoacán, Estado de

México, San Luis Potosí, y Baja California Norte.

El 11 de diciembre de 2005 se organizó el H.

Presbiterio Ebenezer en la zona de Tila, del Estado

de Chiapas

Actualmente el R. Sínodo cuenta con ocho

Presbiterios y un gran número de Iglesias

Congregaciones y Centros Misioneros pastores,

ancianos ordenados, y un buen numero de

congregantes en toda la Republica Mexicana