Resistencia pp electrónico 2012

Post on 03-Aug-2015

51 views 7 download

Transcript of Resistencia pp electrónico 2012

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ELECTRONICO

Que es el Presupuesto ParticipativoQue es el Presupuesto Participativo

Es una herramienta fundamental de GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es una herramienta fundamental de GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Donde los vecinos pasan de las quejas y el reclamo a ser protagonistas en la

solución de los problemas y las necesidades del barrio

Donde los vecinos pasan de las quejas y el reclamo a ser protagonistas en la

solución de los problemas y las necesidades del barrio

Que es el Presupuesto ParticipativoQue es el Presupuesto Participativo

Definiendo en forma democrática los proyectos prioritarios para su

barrio

Definiendo en forma democrática los proyectos prioritarios para su

barrio

Que es el Presupuesto ParticipativoQue es el Presupuesto Participativo

PROMOVER la participación activa de los ciudadanos, con propuestas concretas de mejoras sociales y

barriales

PROMOVER la participación activa de los ciudadanos, con propuestas concretas de mejoras sociales y

barriales

ObjetivosObjetivos

CONSOLIDAR el sistema democrático y la relación MUNICIPIO – VECINOS

con mecanismos de toma de decisiones directas, en un ambiente de libertad

de expresión y de participación

CONSOLIDAR el sistema democrático y la relación MUNICIPIO – VECINOS

con mecanismos de toma de decisiones directas, en un ambiente de libertad

de expresión y de participación

ObjetivosObjetivos

TRANSPARENTAR el destino de los fondos públicos y las acciones del Municipio

generando mayor confianza y eficiencia

TRANSPARENTAR el destino de los fondos públicos y las acciones del Municipio

generando mayor confianza y eficiencia

ObjetivosObjetivos

TODOS LAS PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CON DOMICILIO EN RESISTENCIA

TODOS LAS PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CON DOMICILIO EN RESISTENCIA

Quienes pueden participarQuienes pueden participar

Representantes de Comisiones Vecinales,Organizaciones no Gubernamentales

y vecinos en general

Representantes de Comisiones Vecinales,Organizaciones no Gubernamentales

y vecinos en general

Quienes pueden participarQuienes pueden participar

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO BARRIAL(construcción de veredas, enripiado de

calles, pavimentación, iluminación , semaforización, desagues, limpieza en general, construcción de equipamiento

social, cultural y deportivo)

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO BARRIAL(construcción de veredas, enripiado de

calles, pavimentación, iluminación , semaforización, desagues, limpieza en general, construcción de equipamiento

social, cultural y deportivo)

Que se puede proponerQue se puede proponer

PROYECTOS AMBIENTALES(forestación, mejoramiento de espacios

verdes, recuperación de lagunas, campañas de educación ambiental, etc)

PROYECTOS AMBIENTALES(forestación, mejoramiento de espacios

verdes, recuperación de lagunas, campañas de educación ambiental, etc)

Que se puede proponerQue se puede proponer

PROYECTOS CULTURALESCapacitaciones en distintas actividades

(teatro, fotografía, música, escultura, etc)

Talleres literarios, etc.

PROYECTOS CULTURALESCapacitaciones en distintas actividades

(teatro, fotografía, música, escultura, etc)

Talleres literarios, etc.

Que se puede proponerQue se puede proponer

PROYECTOS SOCIALESCampañas de prevención de

enfermedades,Bibliotecas Barriales,

Programas de apoyo a la niñez,

PROYECTOS SOCIALESCampañas de prevención de

enfermedades,Bibliotecas Barriales,

Programas de apoyo a la niñez,

Que se puede proponerQue se puede proponer

PROYECTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOSActividades deportivas y aeróbicas

Apoyo a distintos campeonatosApoyo al deporte amateur

PROYECTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOSActividades deportivas y aeróbicas

Apoyo a distintos campeonatosApoyo al deporte amateur

Que se puede proponerQue se puede proponer

PROYECTOS PRODUCTIVOSCapacitación en oficios

Financiamiento de proyectos productivos,

Apoyo a productores primariosNuevas Ferias Francas

PROYECTOS PRODUCTIVOSCapacitación en oficios

Financiamiento de proyectos productivos,

Apoyo a productores primariosNuevas Ferias Francas

Que se puede proponerQue se puede proponer

Definir los proyectos prioritarios para cada zona de la ciudad

Integrar la mayor cantidad de ciudadanos en la toma de decisiones y el interés de la

comunidad;

Generar una mayor confianza entre los habitantes y el gobierno municipal

Definir los proyectos prioritarios para cada zona de la ciudad

Integrar la mayor cantidad de ciudadanos en la toma de decisiones y el interés de la

comunidad;

Generar una mayor confianza entre los habitantes y el gobierno municipal

Que se lograQue se logra

Un método moderno, dinámico, protagónico y transparente, que fue recepcionado con éxito y ha tenido una gran efectividad.

Un método moderno, dinámico, protagónico y transparente, que fue recepcionado con éxito y ha tenido una gran efectividad.

Que se logróQue se logró

Para organizar la participación se trabajará en 5 zonas de la ciudad

(va plano)

Para organizar la participación se trabajará en 5 zonas de la ciudad

(va plano)

Como se eligeComo se elige

En cada zona se realizará una reunión para Presentar la Metodología de

Trabajo del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ELECTRONICO 2013

En cada zona se realizará una reunión para Presentar la Metodología de

Trabajo del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ELECTRONICO 2013

1 etapa: Reuniones Informativas1 etapa: Reuniones Informativas

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 21 de MayoZona Oeste – CCM Los Cisnes – 28 de MayoZona Este – CCM La Liguria – 4 de JunioZona Norte – Domo del Centenario – 11 de junioZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 18 Junio

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 21 de MayoZona Oeste – CCM Los Cisnes – 28 de MayoZona Este – CCM La Liguria – 4 de JunioZona Norte – Domo del Centenario – 11 de junioZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 18 Junio

Cronograma de ReunionesCronograma de Reuniones

Los vecinos proponen que proyectos quieren realizar en su barrio y se

confecciona la Nómina de Proyectos Zonales

Los vecinos proponen que proyectos quieren realizar en su barrio y se

confecciona la Nómina de Proyectos Zonales

2° Etapa: Presentación de Proyectos

2° Etapa: Presentación de Proyectos

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 25 de JunioZona Oeste – CCM Los Cisnes – 2 de JulioZona Este – CCM La Liguria – 10 de JulioZona Norte – Domo del Centenario – 16 de julioZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 23 Julio

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 25 de JunioZona Oeste – CCM Los Cisnes – 2 de JulioZona Este – CCM La Liguria – 10 de JulioZona Norte – Domo del Centenario – 16 de julioZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 23 Julio

Presentación de ProyectosPresentación de Proyectos

En Asambleas Barriales los vecinos eligen cuales serán los 5 proyectos de su zona

que acceden a la instancia final

En Asambleas Barriales los vecinos eligen cuales serán los 5 proyectos de su zona

que acceden a la instancia final

3° Etapa: Preselección de 5 proyectos por zona

3° Etapa: Preselección de 5 proyectos por zona

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 6 de AgostoZona Oeste – CCM Los Cisnes – 13 de AgostoZona Este – CCM La Liguria – 27 de AgostoZona Norte – Domo del Centenario – 3 septiembreZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 10 de septiembre

Zona Sur – CCM B° Guiraldes – 6 de AgostoZona Oeste – CCM Los Cisnes – 13 de AgostoZona Este – CCM La Liguria – 27 de AgostoZona Norte – Domo del Centenario – 3 septiembreZona Centro – Ateneo Juana Azurduy – 10 de septiembre

3° Etapa: Preselección de 5 proyectos por zona

3° Etapa: Preselección de 5 proyectos por zona

Desde el lunes 24 al viernes 28 de septiembre todos los vecinos mayores de 18 años

podrán votar por Internet, mediante un sistema on line,

los proyectos que fueron preseleccionados

Desde el lunes 24 al viernes 28 de septiembre todos los vecinos mayores de 18 años

podrán votar por Internet, mediante un sistema on line,

los proyectos que fueron preseleccionados

4° Etapa: Elección final4° Etapa: Elección final

La votación se realizará en la pagina oficial del Municipio “RESISTENCIA DIGITAL”

www.mr.gov.ar y además habrá centros de votación en la Peatonal y en los

principales espacios públicos

La votación se realizará en la pagina oficial del Municipio “RESISTENCIA DIGITAL”

www.mr.gov.ar y además habrá centros de votación en la Peatonal y en los

principales espacios públicos

4° Etapa: Elección final4° Etapa: Elección final

El XX de Septiembre se darán a conocer los Proyectos Seleccionados a través de la

votación online

El XX de Septiembre se darán a conocer los Proyectos Seleccionados a través de la

votación online

Resultados finalesResultados finales