RESOLUCIÓ

Post on 13-Jun-2015

2.029 views 3 download

Transcript of RESOLUCIÓ

Creación y tratamiento de imágenes digitales

Imagen bitmap o raster

Bitmap

Mapa de bits

Imagen matricial

Imagen rasterizada

1. Definición y tipos de imágenes digitales2. Color digital3. Resolución4. Tamaño de la imagen5. Formatos de almacenamiento de la imagen

Creación y tratamiento de imágenes digitales

Imagen bitmap o raster

Estructura o fichero de datos querepresenta una rejilla de píxeles opuntos de color denominadaraster

• Las imágenes digitales se construyen a partir deelementos de imagen cuadrados (píxeles).

• La resolución es lo que determina el tamañocon el que deben aparecer los píxeles en laimagen.

• La resolución se estipula en Píxeles Por Pulgada(PPI o PPP) o en su equivalente Puntos PorPulgada (“Dot Per Inch”; DPI).

3. RESOLUCIÓN:

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN:

Puesto que los Estados Unidos es el país que domina el campo de la fotografía digital, se suele utilizarlas medidas en pulgadas en lugar de centímetros.

Una pulgada equivale a 2,54 centímetros.

Creación y tratamiento de imágenes digitales

Podríamos entender la imagen como unafunción en dos dimensiones, f ( x,y ), dondex e y son coordenadas espaciales y f es laamplitud de la imagen (por ejemplo niveles degrises o colores).

3. RESOLUCIÓN:

• La resolución espacial (x,y), nosindica el detalle más pequeño quepodemos distinguir; a másresolución, más detalle.

• Entre más juntas estén las líneasde la cuadrícula o, lo que es lomismo, cuanto mayor sea elnúmero de filas y columnas, máspequeños serán los píxeles ymayor será la resolución.

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN: Dimensiones de los píxeles

Un píxel no tiene un tamaño fijo. El tamaño del píxel depende del tamaño de salida, es decir, lospíxeles aumentan o disminuyen su tamaño cuando aumenta o disminuye el tamaño de salida de unarchivo.

Por ejemplo, los píxeles de una imagen impresa a 100 ppp son el doble de grandes que los de unaimpresa a 200 ppp. Puesto que la resolución de salida disminuye, los píxeles aumentan su tamaño.

Píxel100ppp

Píxel200ppp

-resolución

+resolución

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN: Dimensiones de los píxeles

Si la resolución es de 1 ppp, cada píxel medirá 1x1 pulgada. Mientras aumenta la resolución de laimagen los píxeles disminuyen su tamaño hasta que se vuelven invisibles al ojo humano.

Creación y tratamiento de imágenes digitales

La resolución con la que se publican las fotografías en Internet (72 ppp), adecuada para unapresentación en pantalla, suele ser insuficiente cuando las imprimimos.

3. RESOLUCIÓN: Píxeles por pulgada

Creación y tratamiento de imágenes digitales

Cuando se vaya a imprimir una imagen se necesita una resolución mínima de 150 ppp para prevenirque se desdibujen los contornos y que aparezca el efecto de “pixelado”.

3. RESOLUCIÓN: Píxeles por pulgada

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN: Puntos por pulgada

Las impresoras transfieren la tinta al papel en puntos y no en cuadrados.

Las de mayor calidad ponen más puntos de tinta por pulgada de papel. Por tanto, las impresorasdefinen la calidad o resolución de la unidad de salida en puntos por pulgada (dpi) y no en píxeles porpulgada (ppi).

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN: Puntos por pulgada

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN: Puntos por pulgada

La resolución de la imagen (medida en píxeles por pulgada) suele ser mucho menor que la resoluciónde la unidad de salida utilizada para imprimir la imagen, es decir, cada píxel se define por más de unpunto de tinta.

Creación y tratamiento de imágenes digitales

3. RESOLUCIÓN:

• Aunque la salida de la imagen es el último paso en el proceso digital, debe considerarse antes deescanear o capturar la imagen.

• Una vez digitalizada, se debe evitar aumentar el número total de píxeles de la imagen siempre quesea posible.

• Es esencial saber las medidas y el soporte dónde se visualizará. Esta información es esencial paraasegurar la máxima calidad posible de la imagen final, manteniendo el tamaño de archivo más pequeñoposible.

Máxima calidadResolución óptima

Efecto de “pixelado”Resolución demasiado baja

Calidad bajaResolución o tamaño delarchivo muy pequeño

Tratamiento del archivo lentoResolución demasiado alta

PARA ELEGIR LA RESOLUCIÓN DEBEMOS TENER EN CUENTA:

1. Las características de la imagen de origen:

1.1 COLOR, B/N, LÍNEA (si queremos vectorizar)

1.2 TAMAÑO REAL Y TAMAÑO FINAL (si debemos ampliar mucho la imagen)

2. Las características de la reproducción final:

2.1 SEGÚN EL RECEPTOR DE LA IMAGEN:

- WEB O VÍDEO: 72 ppp

- IMPRESIÓN EN DIGITAL: Mínimo de 150 ppp y un recomendado de 300 ppp

- IMPRESIÓN OFFSET: Mínimo de 300 ppp (con imágenes monocoromas se usan resoluciones mayores)

Conceptos clave

Impresora

150-300dpi

Puntos por pulgada (dpi)

Monitor

72 - 96 dpi

RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN

AMPLITUD(niveles de color)

-Cuantificación-

MATRIZ x,y(filas y columnas)

-Muestreo-

Resolución espacial

Número de píxeles o puntosmostrados por unidad de

longitud

Mayor resolución:• Mayor cantidad de píxeles• Píxeles más pequeños• Mayor nitidez de la imagen

Menor resolución:• Menor cantidad de píxeles• Píxeles más grandes• Contornos desdibujados(Pixelado)

• Mayor archivo• Tratamiento lento

• Archivo menor• Tratamiento rápido

Píxeles por pulgada (ppi)

Imagen

Los cambios posteriores de resolución pueden degradar la imagen

Conceptos clave

Conceptos clave

Texto de referencia:

GALER, Mark; HORVART, Les: Tratamiento digital de imágenes. 2nd Ed. Madrid: AnayaMultimedia, 2003.

GRATACÓS-ROIG, Jordi; BATLLE, Montserrat: Imagen Digital. Tratamiento Raster. 6enaEdició. Barcelona: Edicions belles Arts, 1999. [Temas TIGA , 2]. DL: B.42554-1999.

MORÁN, José A. (COORD.): Codificación del sonido y de la imagen. 1st ed. Barcelona:Eureca Media, SL, 2009.