Resumen Sobre El Parto en El Agua

Post on 16-Nov-2015

225 views 10 download

description

El parto en el agua, una opción para el alumbramiento.

Transcript of Resumen Sobre El Parto en El Agua

Universidad Alianza Hispana ChignahuapanAsignatura: Desarrollo Evolutivo del Infante. (LP 209)ArtculoFebrero, 2014.Resumen sobre el Parto en el aguaEl parto bajo el agua o parto acutico se puso de moda y tuvo xito principalmente debido a que es una tcnica poco invasiva, y al ser un parto natural sin uso de medicamentos muchas embarazadas lo vieron como la opcin ideal. Hay que tener en cuenta que slo es posible en casos de embarazos de bajo riesgo, que vayan a ser partos naturales.

Cmo es un parto en el agua?El agua debe estar templada para que la embarazada se encuentre cmoda y relajada y su tero se contraiga. Cuando ello suceda, la crvix dilatar ms pronto, evitando que el cansancio se apodere de ella. Algunas mujeres que han vivido esta experiencia aseguran que fue muy placentera. Se trata de un parto natural.

El parto bajo el agua se ha convertido en una alternativa para muchas mujeres que deseen dar a luz a travs de un mtodo natural que disminuye el intenso dolor de las contracciones.

Una vez que la mujer se encuentra en la etapa activa debe ser sumergida en el agua, si lo hace antes ser ms difcil que pueda pujar y por lo tanto el trabajo de parto ser ms dificultoso.

El agua debe estar caliente (aunque no demasiado) para que la gestante se encuentre lo ms cmoda posible, se relajen sus msculos y su tero se contraiga. Cuando ello suceda, la crvix dilatar ms pronto, evitando que el cansancio se apodere de ella.

Para algunas madres que han dado a luz en el agua, la sensacin ha sido placentera. Muchas sealan que las contracciones son menos dolorosas gracias a esta tcnica, y la agradable sensacin de flotar ayuda a la madre a cambiar de posicin con facilidad, al ponerse de cuclillas facilita la salida del beb a travs del canal del parto.

Ventajas del parto en el aguaLa temperatura del agua suele ser similar a la del organismo humano por lo que para el beb no es un cambio tan grande como si el parto se realizara en una cama de hospital. Y por supuesto para las mams, puede ser algo mucho ms relajado.

Adems de tener beneficios para la mam, los bebs tambin cuentan con ventajas al nacer bajo el agua, consulta todas las ventajas del parto en el agua.

Sin embargo, algunas investigaciones han revelado casos de inhalacin de agua, el riesgo ms importante en operaciones de este tipo. Por eso aconsejamos consultar la posibilidad de tener un parto en el agua con tu mdico antes de tomar la decisin.

Ventajas para la madre Es un parto natural. Ofrece comodidad por estar en posicin vertical. El agua tibia relaja los msculos durante el parto. Favorece a la dilatacin. Son rasas las veces que se necesita de medicamentos y anestesia. En algunos casos se realiza una epistoma. Recibe atencin personalizada. El padre participa durante el trabajo de parto.

Ventajas del parto en el agua para el beb Al nacer, no se le separa de su madre. No sufre de estrs. Su desarrollo motriz es mejor al de otros nios. El parto en el agua es un proceso no invasivo que permite a la madre tener una mejor relacin con el beb desde el primer instante al nacer. Esta relacin representa un gran beneficio para el desarrollo del nio.

Recomendaciones para un parto en el agua.Tener un parto bajo el agua puede llegar a ser una experiencia grata, para lograrlo, debemos tener en cuenta las recomendaciones para un parto en el agua.

El parto en el agua es un tipo de parto sencillo y natural, sin embargo, la realizacin de este mtodo debe ser supervisada por un especialista y se debe conocer las recomendaciones o precauciones a tener en cuenta.

Qu hay que hacer para tener un parto en el agua Realizarse los exmenes mdicos correspondientes. Seguir un control del embarazo. No padecer de complicacin durante el embarazo. Contar con la presencia de un especialista. Es importante cuidar la temperatura del agua, debe estar tibia. Nunca dejar a solas a la mujer en trabajo de parto. No entrar al agua hasta que la dilatacin sea de 4 a 5 cm. Controlar las contracciones.