Retroalimentación Angélica Torres Vásquez Noviembre 2010.

Post on 07-Mar-2015

7 views 3 download

Transcript of Retroalimentación Angélica Torres Vásquez Noviembre 2010.

Retroalimentación

Angélica Torres VásquezNoviembre 2010

INICIALINICIALExperiencias previas

¿Qué fortalezas posee para iniciar el aprendizaje?

Decisiones de apoyo y oportunidades

INICIALINICIALExperiencias previas

¿Qué fortalezas posee para iniciar el aprendizaje?

Decisiones de apoyo y oportunidades PROCESO – PROCESO –

FORMATIVAFORMATIVAFuente de

aprendizajeEvaluación para el desarrollo de las

competenciasFINALFINAL

Calificación¿Cómo certifica el

estudiante su aprendizaje?, ¿qué

aprendizajes se lograron?

¿qué queda por construir?

FINALFINALCalificación¿Cómo certifica el

estudiante su aprendizaje?, ¿qué

aprendizajes se lograron?

¿qué queda por construir? “Evaluación para el Desarrollo de Competencias” Jara – del Valle

Retroalimentación:Retroalimentación:

Información comunicada al estudiante con la finalidad de dar a conocer el avance en su proceso

de aprendizaje y de las mejoras a realizar.

Información comunicada al estudiante con la finalidad de dar a conocer el avance en su proceso

de aprendizaje y de las mejoras a realizar.

Proceso dialógico, instancia en la que el docente y el estudiante reciben información del proceso de enseñanza aprendizaje.

Proceso dialógico, instancia en la que el docente y el estudiante reciben información del proceso de enseñanza aprendizaje.

(Shute, 2008)

Complejidad de la retroalimentación

•Básica

•Elaborada

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Tipo:

Básica

Elaborada

El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Apunta a las respuestas correctas pudiendo explicar por qué una respuesta está errada y

orientando hacia lo correcto.

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Básica El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Tipo Definición EjemploSin

retroalimentación

Aquella situación en que se le presenta una actividad pedagógica al estudiante sin señalar si la respuesta (oral o escrita) que éste ha entregado está correcta o incorrecta.

Se devuelve un producto sin información.

Cuando el estudiante realiza una pregunta y no hay respuesta.

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Básica El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Tipo Definición EjemploCotejo de Respuesta

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca de la exactitud o porcentaje de su respuesta.

Se devuelve una prueba entregando:-la calificación,-puntuación

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Básica El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Tipo Definición EjemploEntrega de Respuesta Correcta

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca de la respuesta correcta a lograr de un problema específico.

Se entrega un trabajo con una pauta de evaluación, en la cual se dan a conocer las respuestas correctas.universidad católica de valparaíso\retroalimentación\ayill ev.doc

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Básica El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Tipo Definición EjemploReformulación de Respuesta

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca de las respuestas incorrectas permitiéndole una o más oportunidades de acierto.

Se entregan respuestas correctas e incorrectas brindando oportunidad de corregir.universidad católica de valparaíso\retroalimentación\Jorge Troncoso 2.doc

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

Básica El docente señala al estudiante sus aciertos y errores sin profundizar en otros aspectos.

Tipo Definición EjemploMarca de Errores Aquella

retroalimentación que destaca los errores del estudiante sin entregar la respuesta correcta.

Se devuelve un trabajo marcando lo incorrecto.maquina del campo.doc

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

ElaboradaApunta a las respuestas correctas pudiendo

explicar por qué una respuesta está errada y orientando hacia lo correcto.

Tipo Definición EjemploCaracterísticas centrales

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca de atributos centrales del tema o habilidad en estudio.

Se desarrolla en clases el aspecto central de un contenido. Sistematización.

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

ElaboradaApunta a las respuestas correctas pudiendo

explicar por qué una respuesta está errada y orientando hacia lo correcto.

Tipo Definición EjemploReenseñanza Aquella

retroalimentación que informa al estudiante acerca del contenido que está siendo actualmente estudiando.

Se repasa el tema abordado anteriormente.

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

ElaboradaApunta a las respuestas correctas pudiendo

explicar por qué una respuesta está errada y orientando hacia lo correcto.

Tipo Definición EjemploPistas

Estratégicas

a) General

b) Específica

Aquella retroalimentación que orienta al estudiante hacia las respuestas correctas a través de datos estratégicos, ejemplos o demostraciones evitando ser explícita en la respuesta correcta.

Se entrega una indicación o ejercicio a realizar acompañado de preguntas y/o ejemplos.

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

ElaboradaApunta a las respuestas correctas pudiendo

explicar por qué una respuesta está errada y orientando hacia lo correcto.

Tipo Definición EjemploConcepciones – Ideas Erradas

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca del por qué una concepción o idea se encuentra errada.

Posterior a una corrección se explica el por qué una respuesta se encuentra incorrecta.alejandra painen.doc

Complejidad de la Retroalimentación:Complejidad de la Retroalimentación:

ElaboradaApunta a las respuestas correctas pudiendo

explicar por qué una respuesta está errada y orientando hacia lo correcto.

Tipo Definición EjemploTutoría Informativaguia de ABP actualizada.doc

Aquella retroalimentación que informa al estudiante acerca de lo correcto o incorrecto de su desempeño utilizando para ello cotejo de respuesta, pistas estratégicas y concepciones-ideas erradas. Puede realizarse de manera presencial o a distancia.

Se devuelve un trabajo, presencialmente o usando recursos tecnológicos, explicando dónde se encuentran los aciertos y los errores, entregando orientaciones sobre cómo mejorar.retroalimentación 1 abp.doc

Impacto de la retroalimentación

Rol Docente:Rol Docente:

Guía Se dice al estudiante qué necesita arreglar o revisar.

Orientador

El profesor media a través de comentarios, sugerencias, preguntas, de manera presencial o usando medios tecnológicos para orientar al estudiante en su propia revisión.

Componentes de la retroalimentación

Momentos Momentos

Diferida:Diferida:Diferida:Diferida:Ocurre posterior a la tarea, minutos, horas,

semanas, es decir, después del tiempo de finalizada.Utiliza medios tecnológicos o presenciales

para la entrega de la información.

Ocurre posterior a la tarea, minutos, horas, semanas, es decir, después del tiempo de finalizada.

Utiliza medios tecnológicos o presencialespara la entrega de la información.

Inmediata:Inmediata:Inmediata:Inmediata:

Ocurre mientras el estudiante se encuentra realizando una actividad pedagógica. De manera presencial o

utilizando medios tecnológicos para la entrega de la información.

Ocurre mientras el estudiante se encuentra realizando una actividad pedagógica. De manera presencial o

utilizando medios tecnológicos para la entrega de la información.

CantidadCantidad

Responde a la pregunta:

Considerar:

• Tema de Aprendizaje.• Progresión del Contenido.• Características del Estudiante.

• Tema de Aprendizaje.• Progresión del Contenido.• Características del Estudiante.

Claridad/Tono del MensajeClaridad/Tono del Mensaje

Utilización de un vocabulario y concepto que el estudianteentenderá y que se debe ajustar al nivel de desarrollo del estudiante.

Elegir palabras que…

Comuniquen respeto por el estudiante y por su trabajo.Le den al estudiante un rol protagónico.Lleven al estudiante a cuestionarse y/o pensar

Modalidad de Retroalimentación: Modalidad de Retroalimentación:

Oral:Observar y comentar al estudiante la actividad realizada.

Oral:Observar y comentar al estudiante la actividad realizada.

Escrita:Revisar y escribir comentarios en los talleres realizados.

Visual:Marcar respuesta correcta-incorrecta o dar un ejemplográfico u otros.

Visual:Marcar respuesta correcta-incorrecta o dar un ejemplográfico u otros.

Física:Guiar los movimientos para comer – bailar…

Física:Guiar los movimientos para comer – bailar…

Carácter/audiencia de la Retroalimentación:Carácter/audiencia de la Retroalimentación:

• Significativa para todos los estudiantes.• Considerar características socioemocionales.

INDIVIDUAL GRUPAL

- Cuando el mensaje beneficia a un estudiante en particular.

- Todo el grupo curso requiere retroalimentación.- Un grupo requiere retroalimentación.

Comparación:Comparación:

1. Del estudiante con sus compañeros2. Con una pauta de evaluación

1. Referencial: No aporta información que el estudiante pueda utilizar

2. Norma evaluativa: Ayuda a decidir al estudiante cual sería su siguiente paso

ValoraciónValoración

Positiva Utilización de comentarios positivos que describan qué es lo que se está haciendo bien.

NegativaUtilización de comentarios negativos que

describen lo que lo estudiante no está haciendo bien

Para una mejor comprensión del mensaje, sesugiere acompañar la valoración negativa

con sugerencias de mejora.

Ayudante

Pares

Docente

Agentes involucrados

En síntesis, se trata de …En síntesis, se trata de …

Oportunidad que tiene el estudianteestudiante para CONOCER - MEJORAR -AVANZAR

en sus aprendizajes.

Oportunidad que tiene el estudianteestudiante para CONOCER - MEJORAR -AVANZAR

en sus aprendizajes.

Oportunidad que tiene el docentedocente para CONOCER – APOYAR al estudiante y

MEJORAR su enseñanza.

evaluación formadorareflexión – autoevaluación

durante el aprendizaje.

• Caso Guías de aprendizajeRetroalimentación.doc

• Caso ABP agronomíaIntroducción.doc