Revista

Post on 31-Mar-2016

213 views 1 download

description

is a very very special work

Transcript of Revista

∑ 1) Explorar en youtube y en google ideas sobre el proyecto a escoger.∑ 2) Seleccionar un proyecto tecnológico e identificar el tipo de

energía y leyes o principios científicos en los que se fundamenta su funcionamiento.

∑ 3) Identificar las necesidades que satisface y las posibles

innovaciones que podrían hacerse para mejorarlo o darle otra aplicación

∑ 4) BUSQUE ANTECEDENTES HISTÓRICOS.∑ 5) ¿Cientificamente còmo se explica su proyecto?∑ 6) Elabore la lista de materiales y el cronograma del trabajo del grupo∑ 7) Normas de seguridad a tener en cuenta durante la construcción y

la operación del proyecto∑ 8) Fije usted mismo una fecha de entrega de la memoria técnica y el

artefacto∑ 9) ¿Cómo podría aprovecharse comercialmente su proyecto?∑ 10 ¿Afecta el medio ambiente, existen restricciones de tipo legal,

social o ética?∑ 11 ¿ Qué elementos, partes, piezas o funciones se pueden quitar,

reordenar, agregar, intercambiar para dotar el artefacto de nuevas funciones, hacerlo más atractivo, deseable, económico, fácil de usar, accesible a todo tipo de personas:ciegos, mudos, personas con discapacidades?. busque la manera de innovarlo. agregue al menos dos innovaciones. vea pensamiento inventivo

∑ 12. Es hora de ir elaborando los planos, esquemas y dibujos que se entregarán en la memoria técnica

13. Competencias en manejo de la información sobre el proyecto

∑ • Determinar necesidades de información: ¿Cuál es la información que me falta? (necesidades)

∑ • ¿Con qué información de mi trabajo cuento? (información existente)∑ • Planear la búsqueda de información: ¿Dónde se encuentra esa información?

(lugar donde se encuentra)∑ • Emplear criterios para captar, seleccionar, integrar, organizar∑ • ¿Para qué sirve esa información? (uso de la información)∑ • ¿Cuál considero que es la mínima información que necesito para planificar en mi

trabajo?∑ • Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información: ¿Cómo voy a

conseguir la información que me falta? (estrategia)∑ • Registro: Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información

14. Se recomiendan los siguientes tipos de análisis con sus respectivas preguntas:

∑ Requerimientos funcionales: ¿Que se espera que haga el objeto tecnológico?∑ Requerimientos no funcionales:¿Cuáles características y propiedades son

deseables y añaden valor al producto? (Tamaño, usabilidad, portabilidad, comodidad, estética, peso, volumen)

∑ Morfológico: ¿Qué forma tiene? (pueden incluirse: medidas, peso, volumen, colores)

∑ Funcional: ¿Para qué sirve? (función principal y funciones secundarias)∑ De Funcionamiento: ¿Cómo funciona? ¿Cómo se usa?∑ Estructural funcional: ¿Cuáles son sus partes y cómo se relacionan?∑ Tecnológico: ¿Cómo está hecho y de qué materiales?, ¿Qué tipos de tecnologías

utiliza?∑ Económico: ¿Qué valor tiene? (pueden incluirse distintos costos: de producción,

de venta, etc.)∑ Comparativo: ¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos que lo pueden

reemplazar?∑ Relacional: ¿Cómo está relacionado con su entorno?∑ Reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿Cómo se

originó y cuál ha sido su proceso y evolución histórica?∑ Ambiental: ¿Contamina?∑ Sociológico: ¿ Cómo afecta a la humanidad?, ¿ Cual es el impacto social?

15. Crear un Comic o historieta contando en que consiste su proyecto tecnológico y cuales son las leyes o principios científicos en que se fundamenta (Crear desde ragemaker.net)

Desarrollo:

1. en youtube y google buscamos y encontramos muchas ideas interesantes pero nos gusto una en especial “poleas”.

2. nuestro proyecto no utiliza energía y una de las leyes podría ser que desafía la de la gravedad porque cuando jalamos la cuerda estamos levantando el objeto.

3. bueno satisface una necesidad que seria levantar objetos y los polipastos son más grandes quelas poleas y levantan más peso, para mejorarlo se podría hacer mas grande para levantar mas objetos pesados y en otros materiales y otra aplicación seria para llevar objetos de un segundo piso a un cuarto piso en un edificio y no tener que moverse.

4. La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.2

5. es un aparato tecnológico en el cual se pueden levantar objetos.

6. Una cuerda, una rueda, un contrapeso y el objeto a alzar. Nuestro cronograma va ser el dia2 de junio nos vamos a reunir y trabajar en el proy7ecto.

7. no introducir el dedo cuando la polea esta trabajando ya que se puede sufrir un accidente.

8. lo mostraremos el dia 14 de junio de 2012

9. se podría usar para personas que tengan empresas sobre mover cosa pesadas.

10. de ninguna no de media ambiente , tampoco de ética es un artefacto para mover objetos.

11.se puede cambiar la forma de las ruedas . o de la cuerda pero solo para innovar.

15. comic: