Revista Análisis de la Realidad Nacional...La Revista Análisis de la Realidad Nacional forma parte...

Post on 09-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of Revista Análisis de la Realidad Nacional...La Revista Análisis de la Realidad Nacional forma parte...

La experiencia de la

Revista Análisis de la Realidad Nacional

del IPNUSAC

Jornada de Investigación 18 de mayo de 2016

Rina Monroy / Editora de la RARN

Principales características

• Es una publicación del IPNUSAC que aborda temas

y procesos sociales que inciden en el país.

• Propone un enfoque plural e interdisciplinario.

• Reivindica la tradición de libertad de cátedra, el

debate vivo e informado, el ejercicio de la crítica y

de la propuesta responsable.

Principales características

• Es un referente en la discusión, consulta y análisis de

respuestas a los problemas ingentes de la sociedad.

• Desea contribuir a la conexión entre academia y política,

para incidir en temas de coyuntura.

• Se alimenta, primariamente, de la agenda de trabajo

del IPNUSAC.

Antecedentes

• La RARN se publica quincenalmente en formato

digital y trimestralmente en impreso.

• Se publica ininterrumpidamente desde marzo de

2012, y a la fecha contamos con 96 ediciones.

• De la versión impresa se han hecho 15 ediciones.

Secciones

a) Editorial (Tema de actualidad)

b) Análisis de coyuntura (Es la lectura

sistemática de la evolución sociopolítica y

económica del país)

c) Bitácora

d) Perspectiva (Artículos, ensayos,

análisis, y/o ponencias)

e) Contrapunto (Artículos externos)

f) Actualidad (Notas informativas)

g) Investigación (Científicos)

h) Propuesta

i) Legado (Recuperación de aportes)

j) Horizontes

Trayectoria

La Revista Análisis de la Realidad Nacional

forma parte del Catalogo de Publicación del

Sistema Regional de Información en Línea para

Revistas Científicas Impresas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), eso la hace visible a nivel internacional. Sitio referido

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=21777

Trayectoria

Por ser una producción que

cumple con los requisitos

académicos y de calidad

Consejo Editorial

Consejo Asesor Internacional

Trayectoria

• Se distribuye en redes académicas, centros universitarios, instituciones de Gobierno, sociedad civil, cuerpo diplomático, entidades nacionales e internacionales.

• Para dar idea de su circulaciónEl primer número digital, en marzo de 2012, alcanzó

unas 150 visitas diarias y llegó hasta unas 1,500 visitas al día.

• La edición 96, publicada el 16 de mayo, lleva unas 9,500 visitas al día.

Trayectoria

La Versión digital se publica 1 y 16 de cada mes.

La Impresa publica 2,500 ejemplares.

Ambas se “distribuyen” a través de la página electrónica.

Facebook con 8.487 seguidores. Generando alrededor de

15,690 visualizaciones en el momento de subir la revista y se

comparte por 52 usuarios.

En Twitter 2,107 seguidores.

Trayectoria

En 96 ediciones digitales y 15 impresas, estimamos una

producción a la fecha de unos 560 artículos de fondo.

Hemos publicado trabajos de alrededor de 450 autores.

Los autores son

a) Analistas del IPNUSAC b) Colaboradores habituales

c) Colaboradores invitados d) Colaboradores espontáneos

Trayectoria Envío digital a 12,000 personas con tecnología APP que

permite acceso rápido en móviles.

Revista Ipnusac en stand Congreso de

Clacso en Medellín, noviembre 2015

Exigencias, demandas y necesidades institucionales

MANUAL DE ESTILO

3. Exigencias, demandas y necesidades institucionales

MANUAL DE ESTILO

Exigencias, demandas y necesidades institucionales

MANUAL DE ESTILO

Desafíos

Justo a tiempo: el reto de la periodicidad

Periodicidad versus calidad

Oportunidad: estar en la jugada

Estimular la producción universitaria

Las alianzas estratégicas necesarias

Desafíos

El cáncer del copiar y pegar.

Fomentar la escritura, la lectura: el desafío de la

retroalimentación.

¿Quiénes y cómo nos leen?

La jungla de los medios electrónicos y las redes

sociales.

Desafíos

Disponer de un presupuesto específico que, aparte del diseño, distribución e impresión, contemple editor a tiempo completo y pago por colaboraciones.

Organizar debates en torno a los temas que se propone en la revista y darle continuidad hasta trascender.

En cuanto a contenidos la parte más débil es la internacional. Reflejamos poco el debate académico sobre los grandes temas en el mundo.

Evaluación global

La RARN se ha posicionado como un referente en el

análisis de la coyuntura nacional

Es una publicación con bastante reconocimiento dentro

y fuera la USAC. “Incentivamos a través del ejemplo”.

Está cumpliendo con su cometido de promover y

sistematizar la reflexión de los problemas nacionales,

hace honor a su slogan:

- PROPUESTA - INCIDENCIA y BIEN COMÚN.

2418 - 7679

ipnusac@gmail.com

www.ipn.usac.edu.gt