Riesgo psicosocial en el adulto mayor

Post on 24-May-2015

2.700 views 1 download

description

Conceptos acerca de los riesgos psicosociales que sufren la gran mayoría de los adultos mayores en nuestro país.

Transcript of Riesgo psicosocial en el adulto mayor

CONCEPTOS GENERALES

*RIESGO PSICOSOCIAL EN EL ADULTO MAYOR

Envejecimiento- Primario- Secundario

Edades que sirven de criterio en el envejecimiento.

Edad Cronológica

Edad Social Edad Psicológica

Edad Física - Biológica

Edad Funcional

Atención integral en

salud

Promoción de la salud

Prevención de la salud

*ANTECEDENTES DE LAESPERANZA DE VIDA AL NACER

COLOMBIA

• 1951 51 años. • 5% mayor de 60

años.• En 2000 72 años.• Población mayor 1%

• 2020 75 años• Población mayor 11,5%.

• En 1905 28 años.

• 2050 79 años• Población mayor 21%

NEGLIGENCIA Y ABANDONO EN EL ANCIANO

La no administración de

los cuidados o supervisión necesarios respecto a

alimentación, vestido, higiene, cobijo y cuidados

médicos apropiados" (Ruipérez y

Llorente, 1996).

Física

Psicológica

Económica

FACTORES DE RIESGO

DEL ADULTO MAYOR

- Deterioro.

- Aislamiento social.- Cohabitación con el agresor.- Historia previa de violencia familiar.- Falta de aceptación.

DEL CUIDADOR

- Estrés.- Carga Laboral- Desestructuración familiar.- Discapacidad.- Tiempo de cuidado.- Cuidador único.- Preparación- Problemas personales.- Problemas psíquicos.- Adicciones.- Dependencia económica del anciano.- Relación cuidador – anciano.

DEL ENTORNO

- Falta de respuesta a demandas.- Falta de soporte.- Espacio.- Dificultades económicas.

PERFIL DE LA VICTIMA

Sexo.

Edad.

Estado civil.

Dependencia por deterioro.

Cambio de conducta.

Posee un único cuidador.

Enf. Crónicas.

Aislamiento.

Lesiones inexplicables.

PERFIL DEL CUIDADOR

Baja Autoestima.

Irresponsabilidad.

Impulsión.

Sentimiento de explotación.

Irritable.

Familiar.

No asumir rol.

Drogodependiente.

Trastornos Psiquiátricos.

No acepta ayudas.

Hostil.

Demuestra perdida de la situación.

INDICADORES DE NEGLIGENCIA

Física- Malnutrición o deshidratación.- Boca séptica.- Ropa Inadecuada- Gafas rotas y falta de implementos.- Caídas.- Hipotermia.- Ulceras.- Intoxicación medicamentosa.- Visitas repetitivas a urgencias.- Permisividad a las enferme-dades.

Psicológica- Pocas conversaciones.- Ignorar al adulto mayor.- Utilizar silencios ofensivos.- No toma de decisiones.- Indiferencia del cuidador.- Anciano solo largos periodos.- No proporcionar medios de comunicación al anciano.

Económica- Cuidados subóptimos en casa.

- Anciano con desconocimiento de economia.- No pagar buena EPS.

- No terapias o exámenes requeridos.

CONSULTA

FACTORES DE RIESGO

*Personas de edad avanzada (Mujeres)

*Vivir solo (a)

*Confianza excesiva en terceros

*No necesita o desea ingresos adicionales

*Discapacidad física o mental

*Tener seguros de vida, pensiones, rentas vitalicias o anualidades, propiedad raíz, objetos personales de valor.

Medidas en contra del abuso financiero:

*Planear con anticipación

*Mantener la documentación de acuerdos y contratos financieros

*Ser una activo (a) (involucrarse)

*Proteger el dinero

*Mantener el control de las finanzas

*Cuidado al firmar cualquier documento

*Pedir ayuda

*Verificar las referencias de cualquier persona que quiera trabajar para usted.

*Pagar con cheque y no efectivo.

*Siempre pedir recibo.

*Mantener segura la información personal