Rocas y Minerales - ponce.inter. · PDF fileLos Minerales están compuestos de uno o...

Post on 06-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of Rocas y Minerales - ponce.inter. · PDF fileLos Minerales están compuestos de uno o...

Minerales: Clasificación y

Propiedades de los Minerales

Hernán Santos, Ph.D.

Departamento de GeologíaRecinto Universitario de Mayagüez

1

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es unsólido inorgánico queocurre naturalmente,con una composiciónquímica definida quepuede ser expresadacon una fórmula ycuyos átomos poseenuna estructura internadefinida.

2

Los Minerales están compuestos de uno omás elementos. Un elemento es la forma dela materia más simple y la cual no se puedesubdividir (en formas más simples).

Los átomos son las partículas más pequeñasde un elemento que retienen todas suscaracterísticas.

Cuando un mineral crece en un espacioabierto los átomos o iones se arreglan deforma geométrica produciendo cristales.

3

Estructura cristalina

La estructura interna ordenada de los

minerales.

Cada mineral produce un arreglo único de

átomos e iones en tres dimensiones,

análogo a huellas digitales que sirven para

identificar el mismo.

4

Grupos Principales de Minerales

Silicatos; contienen silicón, oxigeno, y otros elementos.

Carbonatos; contienen carbón, oxígeno, calcio

y otros átomos.

Óxidos; contienen oxígeno y otros átomos.

Sulfatos; contienen sulfuro, oxígeno y otros átomos.

Sulfitos; contienen otros átomos (no oxígeno)

5

Debido a que el silicón y el oxígeno sonelementos bien abundantes en la CortezaTerrestre, los silicatos son un 90% de losminerales que la componen.

Elemento % en Corteza Terrestre

Oxígeno 45.20

Silicón 27.20

Aluminio 8.0

Calcio 5.8

Magnesio 2.7

Sodio 2.3

Potasio 1.76

7

Los Silicatos

SiO4, Si es un Ion pequeño con carga positiva que

cuadra muy bien dentro de los iones grandes con

carga negativa de oxígeno.

Forman un tetraedro de silicio con carga de

negativo 4 (-4).

O2-

Si4+

O2-

O2-

O2-

8

9

Para formar una carga eléctrica neutral, un

tetraedro de silicio tiene que adquirir cuatro

cargas positivas.

Iones positivos se pueden unir al tetraedro o

tetraedros adyacentes pueden compartir sus

oxígenos.

10

Existen 5 grupos

principales de

estructuras cristalinas

de silicio:

– Tetraedros independientes

– Cadenas simples

– Cadenas dobles

– Capas de tetraedros

– Estructuras

tridimensionales de

tetraedros

11

Tetraedros independientes

Los tetraedros

independientes están unidos

por un ion positivo y no

comparten sus oxígenos.

Ej. Olivina

12

Cadenas simples Cada tetraedro comparte

dos oxígenos restando

una carga de (-2). Como

la unión dentro de cada

cadena es fuerte y la

unión entre cadenas más

débil, estos minerales

tienden a tener clivaje.

Ej. piroxeno

13

Cadenas dobles Una cadena doble se forma

cuando tetraedros adyacentes

comparten dos oxígenos y un

tercer oxígeno es compartido

con otra cadena de tetraedros.

Ej. hornablenda

14

Capas de tetraedros Los tres oxígenos en la

base del tetraedro son

compartidos. El cuarto

oxígeno está libre para

unirse a un ion de carga

positiva.

Ejemplo: Mica (biotita,

moscovita)

15

Estructuras tridimensionales de

tetraedros

Cuando todos los

oxígenos son compartidos

con tetraedros adyacentes

resulta en una estructura

tridimensional.

Ej.

16

La Forma de los Cristales

17

18

19

Carbón y Diamante

20

¿Cómo identificamos

los minerales?

Las características químicas de los minerales

resultan en combinaciones únicas de

propiedades químicas y físicas que se pueden

utilizar para identificar los minerales.

Color, traza, dureza, lustre, clivaje, fractura,

olor y sabor, efervescencia y forma

cristalina.

21

Color El color puede ser útil en la clasificación de algunos

minerales y no ser importante en otros.

El Cuarzo puede existir en muchos colores.

Azufre, epidote, malaquita, azurita en un solo color.

22

El cuarzo puede tener diferentes

colores. Para este mineral el color

NO es una propiedad útil para su

clasificación. 23

Color

24

Color

La Azurita es siempre del mismo color

azul.

25

Malaquita es siempre del

mismo color verde. 26

Algunos minerales de colores

brillantes, como el azufre y el rejalgar,

son fáciles de identificar por su color.

Estos minerales suelen ser

venenosos.

Azufre Rejalgar

27

Traza Cuando los minerales

son raspados en una

placa de porcelana,

estos dejan una traza

de un color específico.

En ocasiones la traza

del mineral es de un

color diferente al color

del mineral. Ej. Pirita

28

La pirita, “El oro

de los Tontos”, se puede distinguir

del oro por su raspadura en una

placa de porcelana, también

conocida como traza.29

Dureza

30

Lustre

El lustre describe que tanto el mineral refleja la luz en su superficie.

Existen lustres metálicos o no-metálicos. En los metálicos los electrones sueltos son activados por la luz resultando en un lustre brillante.

Los no-metálicos pueden ser de vidriosos a completamente opacos.

31

Clivaje

Clivaje es la tendencia de

algunos minerales a partir a

lo largo de planos débiles

en su estructura cristalina.

Cada fragmento resultante

tendrá la misma forma.

El número de clivaje varía

en los minerales.

Algunos minerales no

tienen clivaje y otros tienen

2, 3 , 4. 32

ClivajeClivaje es la tendencia de

los minerales de partir a

lo largo de planos débiles

en la estructura cristalina.

Mica- tiene un clivaje

Fluorita-

tiene

cuatro

clivajes 33

34

35

Fractura

Minerales que no

tienen clivaje (porque

su estructura cristalina

es fuerte) se parten a

lo largo de fracturas,

por lo general de

forma concoide.

36

Olor y sabor

En muchas ocasiones verá geólogos oliendo o probando las muestras. Esto se debe a que algunos minerales tienen sabor y olor.

Otros minerales se adhieren a la lengua al probarlos.

Algunos minerales de color brillante son venenosos.

Realgar

Orpiment

37

Efervescencia

Minerales que

contienen CO3

muestran

efervescencia

cuando se mezclan

con un ácido.

38

Forma cristalina La forma geométrica tridimensional de un cristal es el

reflejo del arreglo interno de su estructura. Esta forma

es suficiente en ocasiones para clasificar el mineral.

Los ángulos entre las caras de los cristales siempre

son los mismos.

El ángulo entre las caras

de un cristal de cuarzo es

de 120 grados.

39

Magnetismo

40