Rosario 24-27 DE OCTUBRE 2019 - Sociedad Argentina de ... Conarpe/Jueves/pa… · Sostenible en el...

Post on 09-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Rosario 24-27 DE OCTUBRE 2019 - Sociedad Argentina de ... Conarpe/Jueves/pa… · Sostenible en el...

39º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍAEducar en prevención hacia una vida plena

Rosario 24-27 DE OCTUBRE 2019

Dra. Claudia Palladino

Medica Pediatra SAP

Subsecretaria de Salud Pública Provincia de Catamarca

Objetivo: Generar un programa de capacitación para entrenar profesionales en prevención, detección y abordaje del sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes en el primer nivel de atención.

Año 2015/2016

Desafío

ALAPE

Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de sobrepeso y obesidad en la atención primaria de la

salud.

Centrado en la prevención primaria

� Dirección general: Dr. Jorge Cabana

� Coordinación: Stella Maris Gil, María Guinot, Claudia Palladino

� Participantes:

� Comité de Nutrición: Virginia Desantadina, Blanca Ozuna, Debora Seton, Norma Piazza

� Comité de Pediatría Ambulatoria: Carolina Marotta, Noemí � Comité de Pediatría Ambulatoria: Carolina Marotta, Noemí Dartagnan

� Comité de AF y Medicina del Deporte Infantojuvenil: Paula Rojas, Daniela Pacheco, Laura Gaete

� Revisión pedagógica: Amanda Galli

Comité de Pediatría

Ambulatoria

Asesoramiento pedagógico

Comité de

Nutrición

Comité de

Actividad Física y

Medicina del

Deporte

P

Dirección y coordinaciónde CD

Creación del

Similar al ERA-PALSSostenible en el tiempoPara todas las RegionesEn Red

Manual del

alumno

Temas

1 Etapa

Estrategias

docente

Presentaciones

Taller

Roll playing

Evaluación

2 Etapa

Manual del

Facilitador.

Escuela de

Facilitadores

Grupo de

facilitadores

para generar

una red en

todas las

filiales.

3 Etapa

Creación del

Programa

Sedes

provinciales

y RED

4 Etapa

� Definición de Índice de temas. � Desarrollo de contenidos: Se dividió la tarea y cada comité trabajó sobre su especialidad.

� Diseño de ejercicios de autoevaluación. � Diseño de ejercicios de autoevaluación. � Diagramación y corrección del producto final� Diseño en formato electrónico.� Diseño de las ponencias

� Entrega del Manual 30 días antes del curso� Curso presencial con 100% de carga horaria (20 hs , 2 días y medio)

� Actividades: ponencias, talleres, roll playing.� Autoevaluación inicial para «Activar � Autoevaluación inicial para «Activar

conocimientos previos» Teniendo en cuenta que “Asumir que aquello que no se, me

predispone a aprender”.� Autoevaluación Final� Pausas activas� Break saludables

� Gran desafío de elaborar un manual para poder repetir el curso de igual manera mas allá del docente.

� Enunciado de los objetivos educacionales de cada módulo agrupados:

1. Magnitud del daño1. Magnitud del daño2. Estrategias de Prevención3. Pesquisa del problema4. Abordaje del problema5. Proceso de Comunicación

y Consejería

� Incorporación del Curso a la Red Nacional de Educación Continua de la SAP .

� Armar la estructura orgánica de Programa .Programa .

� Ofrecer los cursos a todas las filiales:

1° Itinerantes 2° sedes en cada Región

Directora

Norma Piazza

Coordinación del

componente curso

alumnos

Coordinación

componente escuela de

facilitadores

Norma Piazza

María Guinot Claudia Palladino

•Competencias para realizar

acciones de : prevención

individual y comunitaria

•Detección , tratamiento en

1º nivel de atención y

seguimiento

Curso alumnos

• Adquirir

herramientas

teóricas y

estrategias

docentes

Curso

facilitadores •Profundizar conceptos

y realizar

entrenamiento para

poder brindar los

cursos

Escuela de Curso alumnos

docentes Escuela de

facilitadores

Docentes

� Se desarrollaron 3 cursos en la región metropolitana.

� Participaron 87 profesionales

� 1º Curso de facilitadores: 12 participantes + 9 docentes fundadores (21).

� Noviembre: 3 cursos de alumnos para metropolitana.

� Creó la estructura orgánica del Programa

Curso alumnos:• Abril (CABA) 28 inscriptos• Mayo (CABA) 15 inscriptos• Junio (CABA) 26 inscriptos• Junio (CABA) 26 inscriptos

• 1º curso interior Octubre (San Juan) 35 inscriptos

Curso Facilitadores:• Julio (CABA) 23 inscriptos

Curso de facilitadores : 16 inscriptos

75% filiales del interior

Distribución de facilitadores por regiones de la SAP

9 docentes fundadores y 50 profesionales en la escuela de facilitadores

18 intervenciones registradas

Gracias !!!! Malena Goyheneix

Gracias !!!! Fernanda Mateos

Una muy buena experiencia deconstrucción colectiva entre todos losparticipantes generando una manerade abordaje diferente sobre estatemática que tanto nos preocupa.temática que tanto nos preocupa.

Con una estrategia sostenible en eltiempo e impacto en las actividades deAPS.

Campo de Piedra Pómez – Antofagasta de la Sierra- Catamarca