Rsu iii unidad

Post on 09-Aug-2015

108 views 2 download

Transcript of Rsu iii unidad

ESCUELA PROFESIONAL

DE ODONTOLOGIA

TAREA:

RSU III unidad

ASIGNATURA:

Patología del Sistema Estomatognático

DOCENTE:

Ángeles García Karen

GRUPO:

Patolocos

V CICLO - 2012

"FALTA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES"

Para empezar a erradicar este problema debemos concientizar a los alumnos desde que empieza su formación profesional, por lo tanto elegiremos a el primer ciclo (cachimbos) para primero aplicarles una encuesta para saber más o menos que mentalidad tienen con respecto a este tema.

OBJETIVO: Concientizar a cada integrante de la clínica odontológica la importancia de que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades.

PLAN DE ACCIÓN:

1. Mandar una solicitud al director de Escuela de Odontología (Dr. Ramos) para que nos facilite unas horas de clase (11:00a.-1:00pm) en una aula de 1er ciclo.

2. Aplicar la encuesta a los alumnos del 1er ciclo . Luego de aplicar la encuesta y ver la realidad innata de los estudiantes, es decir sus opiniones con respecto ala igualdad de géneros y de oportunidades, volvemos a la misma aula de clase de 1er ciclo para realizar una charla motivadora el día programado (16 de diciembre).

Para esto nos dividimos el trabajo de la siguiente manera:

3. CRONOGRAMA

N° Actividad a realizar

Responsables Materiales / Equipos

Presupuesto

1 Dinámica -Baca Muñoz Helver

-Aguirre Loyola Andy

-Ortiz Padilla Karla

Pelotitas de Plástico

10 nuevos soles

2 Compra de materiales para la

exposición

-Benites Huaraz Alonso

-Castillo Ramírez Milton

Dinero 10 nuevos soles

3 Elaboración de papelotes y

cartulinas

-Delgado Mejía Karina

-Castañeda Cotos Lucero

Plumones, cartulinas, papelotes, etc.

10 nuevos soles

4 Exposición -Salas Salazar Lesly

-Gonzales Huanri Nátaly

Papelotes y cartulinas

7.50 nuevos soles

Luego de haberlo planificado todo, iremos a la aula donde supuestamente hicimos la encuesta (1er ciclo), para así poder hacer la charla como lo programada.

4. La charla se realizará primero con la exposición de la

compañera Salas Salazar Lesly para incentivarlos a saber más con respecto a la igualdad de géneros. Posteriormente se realizará la dinámica a que queda a cargo de los compañeros Ortiz Padilla Karla, Baca Muños Helver y Aguirre Loyola Andy. Al final un pequeño compartir con todos los estudiantes del aula encuestada.

5. Al final veremos el resultado de todo lo elaborado aplicando una segunda encuesta a los estudiantes para ver que tanto aprendieron de acuerdo a la charla motivadora y ver si cumplimos con nuestro objetivo.

CONCLUSIONES:

Tenemos fé de que haremos un buen trabajo por lo tanto concluimos diciendo que de alguna forma haremos reflexionar a los estudiantes para tener a mejores personas como profesionales, gracias.

BIBLIOGRAFÍA

• Campos A. Igualdad de oportunidades e igualdad de género: una relación a debate. Madrid, España: Editorial Dykinson, S.L; 2005