rte DE LA lA...inició su carrera literaria con unos textos densos, desdeñosos de la anécdota y...

Post on 12-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of rte DE LA lA...inició su carrera literaria con unos textos densos, desdeñosos de la anécdota y...

rte DE LA

lA

i ión y la subliteratura monopolizarannd pasiones, los destinos

extraordinarios, la acción. Proclamaroncnt_ ..biam nte que la única aventura lícita en

campo d la creación literaria era la delncerrados bajo cuatro llaves, se

n inventar formas, a experimentarl ti mpo, a pulverizar la gramática. En

I ,como Francia, la novela denvirtió, casi, en una rama menor

. i ti o de la semiótica y corrió ella rodando por el despeñadero

, d quedarse sin más lectores quei tentes a los seminarios de

m Roland Barthes o el propiouyas elucubraciones resultaban

má divertidas que los librosu t orizaban. El placer de contar

qu dó confinado a las pantallas y atu de los supermercados. A falta dei , 1 lectores empezaron a aplacar

tit d ficción con géneros sustitutorios,l bi grafías o las policiales. En

rítico y lectores entronizaronnte a Patric ia Highsmith, hastacon iderada apenas una buena

n de "thrillers", en una astutacreadora del más alto nivel.

r mio óbel concedido a Claude Simon ,d lo gonfaloneros de la novela

- tiea, coincide, en cierto modo, con lan del fenómeno. El caso de Umberto

qu escapa de la semiótica para escribirlicioso melodrama macabro , no es el

uru . El director de la revista Tel Quel, enn ia Philippe Sollers, escribe ahora

novel mundanas y eróticas y Le Clezio, que

o Vargas llosa

inició su carrera literaria con unos textosdensos, desdeñosos de la anécdota yembebidos de preocupaciones semánticas,publicó el año pasado una espl éndida novela

. de aventuras en tierras .exóticas -u chercheurd'or- dentro de la mejor filiación conradiana.En España, la novela de más éxito en losúltimos años - Mazurca para dos muertos, deCamilo José Cela- resucita la tradición de lanarrativa picare~ca del Siglo de Oro , en tantoque otro 'distinguido poeta y ensayista,Manuel Vázquez Montalbán, escribía unaserie de excelentes novelas policiacas con unperso~aje común: el detective Pepe Carvalho.Que los novelistas salgan a disputarle al cine ,la televisión y la subliteratura el privilegio decontar historias, que la buena literatura salgade nuevo a 'la calle y se replete de aventuras,es una buena cosa. El único camino, porcierto, en el que el gran público y laliteratura pueden de nuevo coincidir , comen el siglo XIX, cuando los grandes

~ narradores no tenían el menor escrúpulo nadmitir -que entretener fuera, también, unaobligaci ón de la novela.El-brasileñoR ubem Fonseca, autor de Agrande arte' (Río de janeiro, 1983) es uno desos escritores contemporáneos que han salidde su biblioteca a hacer literatura de calidadcon materiales y recetas hu rtados a losgéneros de gran consumo popular. En estanovela ha conseguido, brillantemente,justificar aquel viejo refrán español que dice:Ladrón que roba a ladrón tiene cien años deperdón.Antes de este libro, Fonseca -nacido en1925, abogado penalista de profesión, autorde varios guiones cinematográficos- habíapublicado algunas colecciones de cuentos yuna novela (O caso Morel, 1973) , también desemblante I policial. Pero A grande arte es elprimero de sus libros que ha hecho unaexitosa carrera internacional, contraducciones y reconocimiento en distintospaíses del mundo.Se trata de un éxito muy merecido porque sunovela,· además de una divertida historiapolicial con todos los tópicos inherentes algénero y al alcance del lector más primario,

4

5

llenaran los blancos y colorearan ciertoshechos ...De modo que tal vez sea la subjetividad de

andrake la que imprima a esa sociedad derufianes y rameras las insólitas prendas que laadornan: la propensión literaria, la costumbrede los seres humanos de lanzar latinajos paragratificar un pensamiento y la maníahelenista. La pasión por la antigua Grecia sehalla tan extendida que, al final de la novela,ella es la única explicación coherente de lamuerte del gran malvado del libro. El

la

~ultimillonario T hales Lima Pincesto y el estupro y piná u°imperio de narcotráfico- muritisteriosamente con un cuchill

:.;', 'oaxila; al parecer programó (u""1 t>r~:"-- ••~•• ..» •

'\ ,::1'~~ular al Ajax de la mitología ari,1OG'!II

, " ;Resumir la historia que cuenta A d

,e,s( empobrecerla porque ella valmanera como está contada que por

_incidentes, (Yeso es lo que establ ufrontera entre literatura y subliterat u

. .','ésta la imaginación del escritor.: <, enteramente volcada en la anécd

, 'Cit é en aquella está distribuida , d manequitativa, en lo contado y en la ma

.hacerlo) . El asesinato de dos p ·tuR:ío, que, en un inicio parece la obmaníaco sexual, abre una caja de Panla que van brotando. a lo largo d una acoontrepidante, las enrevesadas ramifi ciun tenebroso conglomerado criminal en cu

~, vértice se halla Thales Lima Prad (q._'~t:ambién ; un literato frustrado). Los escena

.de tir historia son cafetines y bares sórdi

.......,.