Ruptura de la continuidad del hueso, la cuál puede ser un hundimiento o astillamiento de la...

Post on 04-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of Ruptura de la continuidad del hueso, la cuál puede ser un hundimiento o astillamiento de la...

•Ruptura de la continuidad del Ruptura de la continuidad del hueso, la cuál puede ser un hueso, la cuál puede ser un

hundimiento o astillamiento de la hundimiento o astillamiento de la cortical.cortical.

•Generalmente la fractura es Generalmente la fractura es completa y los fragmentos óseos completa y los fragmentos óseos

tienen diferentes grados de tienen diferentes grados de desplazamiento.desplazamiento.

• Historia Clínica:Historia Clínica:

• Antecedentes de TraumaAntecedentes de Trauma

• Intensidad del traumaIntensidad del trauma

• Incapacidad FuncionalIncapacidad Funcional

• Lesiones asociadasLesiones asociadas

• DeformidadDeformidad

• Equimosis, Tumefacción, Dolor ???Equimosis, Tumefacción, Dolor ???

Signos GeneralesSignos Generales Signos LocalesSignos Locales

Shock o HemorragiaShock o Hemorragia

Lesiones del Lesiones del Cerebro, Médula Cerebro, Médula

o vísceraso vísceras

Tumefacción, Tumefacción, EquimosisEquimosis

DeformidadDeformidad

Piel intacta o noPiel intacta o no

PalpaciónPalpación

• Historia Clínica y Examen FísicoHistoria Clínica y Examen Físico

• Estudios Radiológicos:Estudios Radiológicos:

Dos ProyeccionesDos Proyecciones

Dos ArticulacionesDos Articulaciones

Dos extremidadesDos extremidades

Dos lesionesDos lesiones

Según Línea DivisoriaSegún Línea Divisoria

• COMPLETASCOMPLETAS

Compresivas (Esponjosa)Compresivas (Esponjosa)

•INCOMPLETAS Tallo Verde (Una cortical)INCOMPLETAS Tallo Verde (Una cortical)

Fisuras (Grietas)Fisuras (Grietas)

Según el sitio del huesoSegún el sitio del hueso• Diafisiarias : H Cortical / H EsponjosoDiafisiarias : H Cortical / H Esponjoso

• Paraarticulares :Paraarticulares :

•Metafisiarias : H Esponjoso / H CorticalMetafisiarias : H Esponjoso / H Cortical

•epifisiariasepifisiarias : Zona Proxima a la articulacion: Zona Proxima a la articulacion

Según el número de FragmentosSegún el número de Fragmentos

• 2 Fragmentos2 Fragmentos

• Pequeño Fragmento LibrePequeño Fragmento Libre

• Gran Framento intermedio ( Bifocales)Gran Framento intermedio ( Bifocales)

• Conminutas / ComplejasConminutas / Complejas

Según Trazo de FracturaSegún Trazo de Fractura

• Longitudinales : Largo del HLongitudinales : Largo del H

• Transversales : Perpendicular al ejeTransversales : Perpendicular al eje

• Oblicuas : Trazo forma un angulo agudo Oblicuas : Trazo forma un angulo agudo con el eje del Hueso con el eje del Hueso

• EspiralesEspirales

Según ComunicaciónSegún ComunicaciónAl exteriorAl exterior

• Cerradas:Cerradas: integridad de partes blandas integridad de partes blandas y cubierta cutáneay cubierta cutánea

• Abiertas:Abiertas: extremos óseos penetran la extremos óseos penetran la piel y salen al exteriorpiel y salen al exterior

• Gustilo tipo IGustilo tipo I

• Gustilo tipo IIGustilo tipo II

• Gustilo tipo III: A, B , CGustilo tipo III: A, B , C

• Abiertas secundarias : Necrosis Abiertas secundarias : Necrosis secundaria de partes blandas pone el secundaria de partes blandas pone el foco en contacto con el exteriorfoco en contacto con el exterior

Clasificación Según Gustilo-AndersonClasificación Según Gustilo-Anderson

• Gustilo Tipo I :Gustilo Tipo I :

• Herida menor de 1 cmHerida menor de 1 cm

• Causada por fuerza de Causada por fuerza de

baja energía por lo general baja energía por lo general

de dentro hacia fuerade dentro hacia fuera

• Compromiso leve Compromiso leve

de tejidos blandos vecinosde tejidos blandos vecinos

• Fractura puede ser simpleFractura puede ser simple

transversa u oblicuatransversa u oblicua

Clasificación Según Gustilo-AndersonClasificación Según Gustilo-Anderson

Gustilo tipo II :Gustilo tipo II :• Herida en piel Herida en piel Mayor de 1 cmMayor de 1 cm• Energía del trauma Energía del trauma moderada de afuera moderada de afuera hacia adentrohacia adentro• Mayor daño a tejido Mayor daño a tejido muscularmuscular• Lesión puede estar contaminada Lesión puede estar contaminada pero no severamentepero no severamente• Fractura de trazo simple, oblicuo, Fractura de trazo simple, oblicuo, transverso o con poca conminucióntransverso o con poca conminución

Clasificación Según Gustilo-AndersonClasificación Según Gustilo-Anderson

• Gustilo tipo III :Gustilo tipo III :

• Hay severo y extenso daño a tejidos Hay severo y extenso daño a tejidos blandos (lesión neurovascular)blandos (lesión neurovascular)

• Alto grado de contaminaciónAlto grado de contaminación• Producida por trauma de alta energíaProducida por trauma de alta energía• Fractura con trazo conminuto e Fractura con trazo conminuto e

inestableinestable• Se subdivide en 3 tipos: A, B , CSe subdivide en 3 tipos: A, B , C

• Colgajo que permiteColgajo que permite

cobertura óseacobertura ósea

• Fractura conminuta,Fractura conminuta,

en ocasiones segmentariaen ocasiones segmentaria

• No requiere de cirugíasNo requiere de cirugías

plásticas para cubrirplásticas para cubrir

hueso expuestohueso expuesto

• Moderada Moderada

contaminacióncontaminación

Gustilo III-AGustilo III-A

Gustilo III-BGustilo III-B

• Trauma extenso y pérdida Trauma extenso y pérdida de tejidos blandos de tejidos blandos

• Compromiso del Periostio Compromiso del Periostio y exposición óseay exposición ósea

• Contaminación MasivaContaminación Masiva

• Conminución severa de la Conminución severa de la FracturaFractura

• Requieren procedimientos Requieren procedimientos ReconstructivosReconstructivos

Verdadera Fractura Abierta!!!Verdadera Fractura Abierta!!!

• Asociado a Trauma NeurovascularAsociado a Trauma Neurovascular

• NO importa el daño a tejidos blandosNO importa el daño a tejidos blandos

Gustilo III-CGustilo III-C

Según EtiologíaSegún Etiología

• Trauma SúbitoTrauma Súbito

• Fatiga o StressFatiga o Stress

• PatológicasPatológicas

Según Mecanismo de Según Mecanismo de ProducciónProducción

• DirectasDirectas

• Indirectas CompresivasIndirectas Compresivas

DistracciónDistracción

FlexiónFlexión

Torsión Torsión

CizallamientoCizallamiento

Según DesplazamientoSegún Desplazamiento

• ImpactaciónImpactación

• DiástasisDiástasis

• AngulaciónAngulación

Valgus / VarusValgus / Varus

Recurvatum / AntecurvatumRecurvatum / Antecurvatum

• RotaciónRotación

• CabalgamientoCabalgamiento

Fracturas en NiñosFracturas en NiñosSalter y HarrisSalter y Harris

• Grado I: Deslizamiento epifisiario simpleGrado I: Deslizamiento epifisiario simple

• Grado II: Deslizamiento epifisiario con Grado II: Deslizamiento epifisiario con arrancamiento metafisiarioarrancamiento metafisiario

• Grado III: Fractura de la epífisisGrado III: Fractura de la epífisis

• Grado IV: Fractura metaepifisiariaGrado IV: Fractura metaepifisiaria con desplazamientocon desplazamiento

• Grado V: Fractura por compresión Grado V: Fractura por compresión

Según BiodinámicaSegún Biodinámica

• Estables:Estables: fracturas con poca posibilidad de fracturas con poca posibilidad de desplazamiento. Ejemplo: tallo verde, desplazamiento. Ejemplo: tallo verde, impactadas, por compresiónimpactadas, por compresión

• Inestables:Inestables: fracturas con posibilidad de fracturas con posibilidad de desplazamiento con movimientos o carga de desplazamiento con movimientos o carga de peso. Ejemplo: conminutas, oblicuas de peso. Ejemplo: conminutas, oblicuas de huesos largos huesos largos