Ruta del agua adulto

Post on 01-Jul-2015

151 views 0 download

description

BOGOTA 23

Transcript of Ruta del agua adulto

BIENVENID@S

ORDEN DEL DÍA

1. Presentación de asistentes

2. Sistema hídrico

3. Historia del agua

4. Ruta del agua

5. Tratamiento del aguaI

6. Lavado de tanques

7. Cuidado del agua

Conjunto de aguas

naturales y artificiales de

la ciudad

BOGOTÁ

*Más de 100 quebradas

*4 Ríos principales: Río Tunjuelito, Río Fucha y Río Salitre. Los tres llegan al Río Bogotá.

*13 humedales.

SISTEMA HÍDRICO

SISTEMA HÍDRICO

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO EN LA CIUDAD

El 80% del Agua es transportada por el Acueducto de Bogotá desde el parque Nacional Natural de Chingaza ubicado en el kilómetro 14 vía la Calera. El 15% proviene del Río Bogotá tratado en la planta de Tibitoc.El otro 5% proviene de la planta de tratamiento del Dorado ubicada en la localidad de Usme.

7

SISTEMA TIBITOC

Río Bogotá, Embalses Sisga,Tominé,Neusa, Planta Tibitoc.

Embalse Tominé

Embalse del Sisga

Río Bogotá

Tanque Alto

Embalse de Neusa Est. de Bombeo

Planta Tibitoc

Bombeo Aposento

Río Teuscá

Red Matriz Bogotá

Línea 6 Línea 78”

SISTEMA CHINGAZA

El páramo Natural Nacional de Chingaza se constituye como una reserva forestal del país. Se encuentra ubicado a 3 Km. vía la Calera en una altura aproximada de 3300 Km. Cuenta con gran variedad de especies de flora y fauna. A el llegan los ríos Chuza, Guatiquía, Río Blanco y Río Negro.

9

SISTEMA CHINGAZA

Embalse Chuza, túnel Palacio-Río Blanco, Planta Wiesner, Santa Ana.

Frailejón Botoncillo

SaúcoOrquídea

Aliso

Bromelia

FLORA EN CHINGAZA

Chirlobirlo

Chorlito

Venado cola blanca

Oso de anteojos Comadreja

FAUNA EN CHINGAZA

HISTORIA DEL AGUA

• En 1538, Bogotá se fundó entre los ríos San Francisco y San Agustín, ubicados en

la Localidad de Santa fe

Para 1584 en el río San Agustín, el cabildo de la ciudad construyó la primera fuente de agua denominada Mono de la Pila.

HISTORIA DEL AGUA

• En 1921 se utiliza cloro para purificar el agua siendo éste el avance más importante en la historia de Acueducto

• En el año de 1950 nace Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

HISTORIA DEL AGUA

• Hacia 1961 se construyó la primera planta de tratamiento de agua denominada Vitelma.

• En el año de 1982 se construyó la planta de tratamiento Francisco Wiesner la cual es la más moderna de Suramérica.

RUTA DEL AGUA

FASES DE LA RUTA DEL AGUA

1. CAPTACION: Consiste en tomar el agua directamente de los ríos- Bogotá, Guatiquía, blanco y 67 afluentes más en el Páramo de Chingaza.

2. CONDUCCION: Desde Chingaza el agua se conduce por túneles aproximadamente 48 Km. (Túnel el Palacio). hasta la planta de tratamiento Francisco Wiesner.

3. POTABILIZACION: Consiste en filtrar y purificar el agua mediante procesos químicos en las plantas de tratamiento.

4. DISTRIBUCION: Por medio de las redes matrices y redes locales el agua es conducida a todos los lugares de la ciudad.

TRATAMIENTO DEL AGUA

PROCESO DE TRATAMIENTO

1. AIREACIÓN:

Ventilación del

agua proveniente

del embalse de

San Rafael.

2. DOSIFICACIÓN

DE CAL Y

ALUMBRE:

Proceso mediante

el cual se

neutraliza la acidez

del agua.

PROCESO DE TRATAMIENTO

3. FLOCULACION: Proceso mediante el cual

se unen las partículas

mas pequeñas formando

grumos.

4.

SEDIMENTACION

: Por su propio peso los

grumos se depositan en

el fondo del

sedimentador.

PROCESO DE TRATAMIENTO

5.FILTRACION: Las

partículas que no se

sedimentaron son

retenidas en el filtro.

6.DESINFECCION: Aplicación de cloro con el

dosificador para eliminar

bacterias.

LAVADO DE TANQUES

LAVADO DE TANQUES

Desocupe el tanque dejando una pequeña cantidad de agua que permita lavar el fondo, las paredes internas y la tapa del tanque.

Retire la presencia de residuos sólidos. Vegetales, lodos y el resto del agua que aún permanezca.

LAVADO DE TANQUES

Lave y asee muy bien el tanque, utilizando cepillos, agua limpia y escobas. Nunca utilice jabón ni detergentes.

Proceda a desinfectarlo disolviendo la cuarta parte de una botella de blanqueador sin olor, por ejemplo decol, en un balde plástico con 10 litros de agua pura.

LAVADO DE TANQUES

Aplique esta solución sobre las paredes dejando escurrir. Luego de unos 20 minutos, enjuague el tanque con agua fresca.

Deje drenar este enjuague por las tuberías y así desinfectará todo el sistema.

LAVADO DE TANQUES

Llene el tanque y registre la fecha y cantidad de desinfectante utilizado.

La persona encargada del la limpieza debe protegerse la cara, manos ojos, etc...

LAVADO DE TANQUES

Recuerde, esta labor debe realizarse por lo menos dos veces al año.

CUIDADOS DEL AGUA

Al cepillar los dientes, afeitarse o ducharse:

Recuerde cerrar la llave cuando se enjabone, esto le permitirá utilizar solo el agua necesaria.

CUIDADOS DEL AGUA

CUIDADOS DEL AGUA

Para lavar el carro, barrer, regar las plantas:

No utilice mangueras o baldados de agua. Se pueden utilizar elementos adecuados que permitan el ahorro del agua.

CUIDADOS DEL AGUA

Aseo de la casa:

No utilice mangueras o baldados de agua para hacer aseo de la casa. Se puede usar un trapero para limpiar la vivienda.

En la lavadora:

Use la lavadora únicamente con carga completa. No lave una sola prenda. Cada carga de la lavadora gasta aproximadamente 200 litros.

Gracias