Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes -...

Post on 01-Feb-2018

216 views 1 download

Transcript of Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes -...

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Dra. Silvia Asenjo. Depto. de Endocrinología, Facultad de

Medicina, Universidad de Concepción.

VI CURSO

INTERNACIONAL DEL PIFRECV

Talca , 26 -

27 Octubre 2009

“Síndrome Metabólico”

se define como la agrupación de algunos

factores de riesgo precursores de Enfermedad Cardiovascular y Diabetes Tipo 2 en el adulto .

Perspectiva HistPerspectiva Históóricarica•

1988, Reaven

observó

que algunos factores de riesgo

como dislipidemia, hipertensión e hiperglicemia

solían aparecer comúnmente agrupados. Denominó

a esta

agrupación

Síndrome X

y la reconoció

como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Insulinorresistencia:

rol primordial en su fisiopatología.

Criterios ClCriterios Clíínicos del Snicos del Sííndrome ndrome MetabMetabóólico Adultolico Adulto

International Diabetes Federation

Organización Mundial de la Salud

Adult

Treatment

Panel, (ATP), III

Criterio de la ATP III para el diagnóstico de Síndrome Metabólico en adultos y

adolescentes

Jones K. Pediatric Diabetes 2006.

Arch

Pediatr

Adolesc

Med

2003.Circulation

2004

Cook Ferranti

Criterios empleados por diferentes investigadores para el diagnóstico de Síndrome Metabólico en niños y

adolescentes

Jones K. Pediatric Diabetes 2006.

Obesity

and

the

Metabolic

Syndrome in Children

and

Adolescents

ConclusiónLa prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la severidad de la obesidad y asciende hasta un 50% en los jóvenes con obesidad severa.

N Engl

J Med

2004;350:2362-74.Weiss, Caprio,

Prevalence of a metabolic syndrome phenotype among U.S. adolescents aged 12–19 years. Differences shown

are between NHANES III (1988–1994) and NHANES 1999–2000, overall and by sex.

Diabetes Care 27:2438–2443, 2004

Zimmet

P et al. Lancet 2007.

DefiniciDefinicióón de grupos de riesgo y de Sn de grupos de riesgo y de Sííndrome ndrome MetabMetabóólico en nilico en niñños y adolescentes segos y adolescentes segúún IDF n IDF

(International Diabetes (International Diabetes FederationFederation))

Childhood

predictors

of

the

metabolic

syndrome

in middle-aged

adults: the

Muscatine

Study

J Pediatr.

2009 Sep;155(3):S5.e17-26

Muscatine

estudio longitudinal cohorte adultos

En 1970 y 1981

examen escolar.•

En 1982 y 2008 examen vida adulta

Presencia de SM :33 %.•

Aquellos con SM

tenían IMC, TA sistólica,

triglicéridos más altos en la edad escolar.

Prevalencia del Síndrome Metabólico, Pre-diabetes y Diabetes Mellitus Tipo 2

en Adolescentes Obesos

Proyecto FONIS Nº

SA05I20020, CONICYT.

58 establecimientos

Establecimientos

Población total de escolares distribuida por sexo

(n=25.053)

Población total de adolescentes = 25.053

54%

46%

FemeninoMasculino

Clasificación según el Índice de Masa Corporal (IMC) de la población total de escolares y

distribución porcentual (n=25.043)

3,7%

68,3%

18,2%

9,8% Bajo PesoNormalSobre PesoObeso

Distribución según edad y sexo de los adolescentes obesos (n=2.463)

02468

101214161820

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Edad (años)

% d

e ob

esid

ad

FemeninoMasculino

El Síndrome Metabólico se definió

en base a criterio de Cook

por presencia de

3 o más de los siguientes factores:

Circunferencia de cintura ≥ percentil 90

Presión arterial ≥ percentil 90

Glicemia basal ≥ 100 mg/dL

Colesterol-HDL ≤ 40 mg/dL

Triglicéridos ≥ 110 mg/dL

Prevalencia de Síndrome Metabólico, Pre-diabetes y Diabetes Mellitus tipo 2 en escolares adolescentes obesos (n=483)

0,6%3,5%

34,1%

61,8%

Sin Síndrome MetabólicoCon Síndrome MetabólicoPre-diabetesDiabetes

Variable SexoFemenino Masculino

Edad (años), promedio (min-max)

14,8(10-18)

13,7(10-18)

IMCPromedio(95% IC)

32,7(32,2 ; 33,2)

31 (30,4 ; 31,6)

IMC z-scorePromedio(95% IC)

2,06 (2,03 ; 2,09)

2,18(2,14 ; 2,22)

Circunferencia de cinturaPromedio, cm

(95% IC)98,5

(97,2 ; 99,7 )98,4

(96,9 ; 99,9)% masa grasa total *Promedio(95% IC)

41,3 (40,7 ; 41,9)

36 (35,2 ; 36,9)

% grasa tronco

*Promedio(95% IC)

36,6 (35,8 ; 37,4)

31,7 (30,7 ; 32,8)

Características antropométricas y clínicas de los escolares adolescentes obesos

Metabolic

syndrome

in obese

adolescents

Prevalencia Síndrome Metabólico en escolares adolescentes obesos según IMC z-score

1,64 - 2,00 2,00 - 2,50 >2,50Z Score IMC

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

SM

0,11

0,40

0,66

0,11

0,40

0,66

Sínd

rom

e M

etab

ólic

o

Z Score

IMC

Prevalencia del Síndrome Metabólico en adolescentes obesos según cuartiles

circunferencia de cintura

Cuartil 1 2 3 4cm 73-91 91-99 99-106 106-135

0 1 2 3 4 5Cintura

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

SM

0,18

0,35 0,36

0,54

0,18

0,35 0,36

0,54

Sínd

rom

e M

etab

ólic

o

Cuartil

de Cintura

Prevalencia del Síndrome Metabólico en los escolares adolescentes obesos según los valores del Índice de Resistencia a la Insulina (HOMA-IR)

Cuartil 1 2 3 4Homa-IR 1,59 -

3,16 3,16 -

3,97 3,97 -

5,21 5,21 -

21,79

0 1 2 3 4 5HOMA

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

SM

0,42

0,19

0,26

0,55

0,42

0,19

0,26

0,55Sí

ndro

me

Met

aból

ico

Cuartil

de HOMA-IR

Prevalencia del Síndrome Metabólico en adolescentes obesos según cuartiles

de

adiponectina

Percentil 1 2 3 4µg/mL 1,76 -

6,87 6,87 -

8,8 8,8 -

11,5 11,5 -

30,52

0 1 2 3 4 5Adiponectina

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

SM0,39

0,35

0,29

0,380,39

0,35

0,29

0,38Sí

ndro

me

Met

aból

ico

Cuartil

de Adiponectina

Determinar en adolescentes obesos si marcadores de dislipidemia asociados a riesgo cardiovascular en población adulta

cuociente triglicéridos/ colesterol-HDL :110 / 40 = 2,75

se asocian a resistencia insulínica

y presencia de síndrome metabólico

Selección de la muestra de adolescentes obesos:

El estudio comprendió

76 adolescentesobesos de 10 a 18 años de los cuales

39

eran

portadores

de SM y 37 no lo presentaban.

El SM se definió

según el criterio de Cook

0

20

40

60

80

100

TG/HDL-C < 2.75 TG/HDL-C ≥

2.75

Prev

alen

ce(%

)Waist

circunference

90th

percentileBlood

pressure

90th percentile

HDL-cholesterol

40 mg/dLTriglycerides

110 mg/dLFasting

glucose

> 100 mg/dL

Figure 1

28 16 79 84Prevalence

of

adolescents

with

MS (%)

Waist

circunference

90th

percentileBlood

pressure

90th

percentile

HDL-cholesterol

40

mg/dLTriglycerides

110 mg/dLFasting

glucose

> 100

mg/dL

HOMA-IR Quartile

0

20

40

60

80

100

2.22 -

3.36 3.36 -

3.79 3.79 -

5.31 5.31 -

14.81

Prev

alen

ce(%

)Figure 2

● Síndrome Metabólico

es altamente prevalente

en adolescentes portadores de obesidad

.

A mayor gravedad tanto de la obesidad como de la resistencia insulínica

mayor prevalencia de Síndrome

Metabólico, en población adolescente no consultante.

●Aunque no todos los adolescentes obesos cumplen con el criterio de Síndrome Metabólico la mayoría tiene factores de riesgo cardiovascular, sólo el 4 %

no

presenta ninguno de ellos.

Planteamientos de la IDF●Definición clínica simple

y fácil de aplicar

●Detección

temprana

e intervención particularmente de estilos de vida para detener la progresión del Síndrome Metabólico en niños y adolescentes.

Disminución de la morbilidad y mortalidad en la vida adulta para reducir la epidemia global de Enfermedad

Cardiovascular y Diabetes Mellitus tipo 2.

Los gobiernos y la sociedad deben estar atentos a los problemas asociados con obesidad y su probable

progresión a síndrome metabólico en niños y adolescentes.

PREVENCION ADULTO

Universidad de Concepción

•Facultad de Medicina

•Facultad de Farmacia

•Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas