Sangre presentacion .t.leon

Post on 03-Jul-2015

4.201 views 0 download

Transcript of Sangre presentacion .t.leon

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MEDICASFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

HISTOLOGIAHISTOLOGIA TEMA: “LA SANGRE”TEMA: “LA SANGRE”DRA TAMARA LEONDRA TAMARA LEON

EN LA SANGRE HAY UNA PARTE "EN LA SANGRE HAY UNA PARTE "EL EL PLASMAPLASMA" Y ES COMO AGUA DE COLOR " Y ES COMO AGUA DE COLOR AMARILLO y "AMARILLO y "LAS CÉLULASLAS CÉLULAS".".

CONTENIDOCONTENIDOConcepto, origen, función y Concepto, origen, función y características. características.Composición Sanguínea.Composición Sanguínea.Eritrocitos.Eritrocitos.Leucocitos. Clasificación.Leucocitos. Clasificación.Plaquetas (Trombocitos). Plaquetas (Trombocitos). Plasma.Plasma.

• CONCEPTO:

Se considera como un tejido conectivo fluido formado por células y una sustancia intersticial líquida (plasma sanguíneo)

• ORIGEN:

Se origina a partir del mesénquima.

• FUNCIÓN:

Transporte, defensa, regulación

•CARACTERÍSTICAS:

•Volumen 5 a 6 litros, densidad 1.055 a 1.060, pH 7.45 a 7.55

•Transporta los nutrientes absorbidos en los intestinos hacia todos los tejidos, y conduce hacia los riñones las sustancias de desecho celular.-Se encarga de distribuir las hormonas .- Protege al organismo

•-Interviene en los procesos de coagulación gracias a las plaquetas y a otros.-

•- Interviene inflamación

•Es fundamental para mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio bioquímico entre los líquidos y los tejidos del organismo.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRECOMPOSICIÓN DE LA SANGRE

SANGRESANGRE

En la estructura de la sangre las células y En la estructura de la sangre las células y plaquetas representan un 40-45% del plaquetas representan un 40-45% del total de la sangre, mientras que el plasma, total de la sangre, mientras que el plasma, componente intercelular, ocupa el 55-60% componente intercelular, ocupa el 55-60% restante. restante.

COLOR ROJA VARIABLE ROJO OSCURO COLOR ROJA VARIABLE ROJO OSCURO ROJO ESCARLATAROJO ESCARLATA

El color rojo de la sangre es debido a que El color rojo de la sangre es debido a que dentro de los glóbulos rojos, llamados dentro de los glóbulos rojos, llamados también eritrocitos o hematíes.también eritrocitos o hematíes.

Pigmento llamado “hemo”, que se une a Pigmento llamado “hemo”, que se une a una proteína de nombre “globina” para una proteína de nombre “globina” para dar formación al compuesto hemoglobina. dar formación al compuesto hemoglobina.

Tiene la propiedad de unirse fuertemente Tiene la propiedad de unirse fuertemente al oxígeno a nivel de los alvéolos al oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares para luego cederlo a todas las pulmonares para luego cederlo a todas las células del organismocélulas del organismo

Oxihemoglobina le proporciona una típica Oxihemoglobina le proporciona una típica coloración rojo brillante y la sangre venosa coloración rojo brillante y la sangre venosa que es de color rojo cereza por transportar que es de color rojo cereza por transportar menos cantidad de oxígeno.menos cantidad de oxígeno.

La circulación sanguínea de los humanos, La circulación sanguínea de los humanos, es doble porque en su recorrido pasa dos es doble porque en su recorrido pasa dos veces por el corazón, cerrada porque veces por el corazón, cerrada porque nunca abandona los vasos sanguíneos y nunca abandona los vasos sanguíneos y completa porque la sangre oxigenada que completa porque la sangre oxigenada que sale de los pulmones no se mezcla con la sale de los pulmones no se mezcla con la que tiene poca concentración de oxígeno.que tiene poca concentración de oxígeno.

La sangre representa alrededor del 7% del La sangre representa alrededor del 7% del peso corporal, es decir, unos 70 mililitros peso corporal, es decir, unos 70 mililitros por kilogramo. Por lo tanto, una persona por kilogramo. Por lo tanto, una persona adulta de 70 kg posee una volemia adulta de 70 kg posee una volemia (volumen total de sangre) cercana a los 5 (volumen total de sangre) cercana a los 5 litros. litros.

SANGRESANGRE PLASMAPLASMA CELULASCELULAS PLASMA- PLASMA- PARTE PROTEICA Y SUEROPARTE PROTEICA Y SUERO SOLUCION ACUOSA DE PROTEINASSOLUCION ACUOSA DE PROTEINAS FIBRINOGENO, SALES , H DE CARBONO, FIBRINOGENO, SALES , H DE CARBONO,

GLUCOSA, GRASA,FOSFOLIPIDOS, GLUCOSA, GRASA,FOSFOLIPIDOS, BETALIPOPROTEINAS, IONES CA , MG , K. BETALIPOPROTEINAS, IONES CA , MG , K. PIGMENTOS BB,CAROTENOS.PIGMENTOS BB,CAROTENOS.

PLASMA SANGUINEOPLASMA SANGUINEO

Color amarillo traslúcido, está formado por Color amarillo traslúcido, está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas, dentro sustancias orgánicas e inorgánicas, dentro de las cuales el agua ocupa un 90%. de las cuales el agua ocupa un 90%.

Representa alrededor del 55-60% del Representa alrededor del 55-60% del volumen total de sangre. volumen total de sangre.

Por el plasma circulan todos los Por el plasma circulan todos los componentes celulares y no celulares, componentes celulares y no celulares, como también diversos nutrientes, como también diversos nutrientes, desechos del metabolismo celular y otras desechos del metabolismo celular y otras sustancias.sustancias.

Los componentes del plasma se forman en Los componentes del plasma se forman en diversos órganos como el hígado, donde diversos órganos como el hígado, donde se sintetizan las proteínas, las glándulas se sintetizan las proteínas, las glándulas de secreción endócrina (páncreas, de secreción endócrina (páncreas, hipófisis, ovarios, testículos, etc.) que hipófisis, ovarios, testículos, etc.) que envían hormonas al torrente sanguíneo, envían hormonas al torrente sanguíneo, los vasos linfáticos que aportan lípidos a la los vasos linfáticos que aportan lípidos a la circulación y los intestinos que absorben circulación y los intestinos que absorben agua, sales y nutrientes. agua, sales y nutrientes.

ERITROCITOSERITROCITOS

Son células aplanadas que tienen una Son células aplanadas que tienen una coloración amarillo verdosa en los coloración amarillo verdosa en los preparados frescos, pero una vez teñidos preparados frescos, pero una vez teñidos con los colorantes habituales adquieren un con los colorantes habituales adquieren un color rosado, forma de disco y carecen de color rosado, forma de disco y carecen de núcleo. núcleo.

Su forma bicóncava le asegura una mayor Su forma bicóncava le asegura una mayor superficie de intercambio gaseoso. superficie de intercambio gaseoso.

En su interior, los glóbulos rojos contienen En su interior, los glóbulos rojos contienen un 65-70% de agua, 26-32% de un 65-70% de agua, 26-32% de hemoglobina y hasta un 5% de elementos hemoglobina y hasta un 5% de elementos orgánicos e inorgánicos. orgánicos e inorgánicos.

-La remoción de parte del dióxido de -La remoción de parte del dióxido de carbono desde los capilares venosos hacia carbono desde los capilares venosos hacia el exterior. EL CO2 70% es transformado el exterior. EL CO2 70% es transformado en bicarbonato para ser Reutilizado , el en bicarbonato para ser Reutilizado , el resto es eliminado por los pulmones.resto es eliminado por los pulmones.

La producción de eritrocitos, denominada La producción de eritrocitos, denominada eritropoyesiseritropoyesis

A medida que maduran los eritrocitos A medida que maduran los eritrocitos pierden el núcleo, las mitocondrias, el pierden el núcleo, las mitocondrias, el resto de las organelas y los ácidos resto de las organelas y los ácidos nucleicos. Como fuente de energía utilizan nucleicos. Como fuente de energía utilizan la glucosa la glucosa

La cantidad de eritrocitos en humanos es La cantidad de eritrocitos en humanos es de 4 a 5 millones por cada milímetro de 4 a 5 millones por cada milímetro cúbico de sangre. cúbico de sangre. Los factores necesarios para la producción Los factores necesarios para la producción de glóbulos rojos son la vitamina B12, el de glóbulos rojos son la vitamina B12, el ácido fólico y el hierro. Para absorción de ácido fólico y el hierro. Para absorción de vitamina B12 es necesaria factor vitamina B12 es necesaria factor intrínseco del estómago. La carencia de intrínseco del estómago. La carencia de vitamina B12 origina la llamada “anemia vitamina B12 origina la llamada “anemia perniciosa”. perniciosa”.

La falta de ácido fólico en la dieta también La falta de ácido fólico en la dieta también es causal de anemia. es causal de anemia.

hierro, su presencia es importante para la hierro, su presencia es importante para la síntesis de la hemoglobina. síntesis de la hemoglobina. El porcentaje del volumen sanguíneo El porcentaje del volumen sanguíneo ocupado por los eritrocitos se denomina ocupado por los eritrocitos se denomina hematocrito. 38-48%, según condiciones hematocrito. 38-48%, según condiciones de salud, del sexo y de la edad.de salud, del sexo y de la edad.

HEMOGLOBINAHEMOGLOBINALa principal función es el transporte de La principal función es el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. oxígeno a todas las células del cuerpo. Tras el intercambio gaseoso realizado en Tras el intercambio gaseoso realizado en los alvéolos pulmonares (hematosis), el los alvéolos pulmonares (hematosis), el 95-97% del oxígeno se une al grupo 95-97% del oxígeno se une al grupo “hemo” de la hemoglobina “hemo” de la hemoglobina (oxihemoglobina), mientras que el resto (oxihemoglobina), mientras que el resto circula disuelto en el plasma. La tasa de circula disuelto en el plasma. La tasa de hemoglobina en sangre determina la hemoglobina en sangre determina la cantidad de oxígeno que puede cantidad de oxígeno que puede transportarse.transportarse.

La afinidad que tiene el Co2 para unirse a la La afinidad que tiene el Co2 para unirse a la hb es 200 veces mayor que al oxígeno. hb es 200 veces mayor que al oxígeno.

La destrucción de la hb se produce en el La destrucción de la hb se produce en el bazo, se divide el grupo hemo y se obtiene bazo, se divide el grupo hemo y se obtiene hierro y el compuesto protoporfirina. La hierro y el compuesto protoporfirina. La globina como el hierro vuelven a ser globina como el hierro vuelven a ser utilizados por el organismo para la utilizados por el organismo para la elaboración de otras sustancias o formación elaboración de otras sustancias o formación de nuevos eritrocitos. La protoporfirina se de nuevos eritrocitos. La protoporfirina se transforma en biliverdina y luego en transforma en biliverdina y luego en bilirrubina, que llega al hígado por vía bilirrubina, que llega al hígado por vía sanguínea para ser eliminada a través de la sanguínea para ser eliminada a través de la bilis. bilis.

ERITROCITOSERITROCITOS•forman rollos.

•, microcitos , macrocitos , megalocitos ( anemia perniciosa )

•Anisocitosis desigualdad tamaño

•Poiquilocitosis , anormal forma

•Esferocitosis, a. falciforme.

• La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos.

GLOBULOS ROJOS –HEMATÍES GLOBULOS ROJOS –HEMATÍES

ELASTICIDAD ELASTICIDAD HIPERTONICO , RETRACCION CRENOCITOSIS HIPERTONICO , RETRACCION CRENOCITOSIS HIPOTONICO , HINCHARSE HEMOLISISHIPOTONICO , HINCHARSE HEMOLISIS PILAS MONEDAS PILAS MONEDAS CARECE MITOCONDRIASCARECE MITOCONDRIAS VIVE 120 DIAS , SISTEMA RETICULO VIVE 120 DIAS , SISTEMA RETICULO

ENDOTELIAL ENDOTELIAL NUMERO 5 MILLONES HOMBRE POR MMCUBICO NUMERO 5 MILLONES HOMBRE POR MMCUBICO

Y MUJER 4,5Y MUJER 4,5

HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA

Es el sistema de transporte microscópico de la sangre

Su función es nutrir y retirar compuestos tóxicos.

SANGRESANGRE

HEMATOCRITO RELACION PORCENTUAL HEMATOCRITO RELACION PORCENTUAL DE HEMATIES CON EL PLASMA 40 -50 %DE HEMATIES CON EL PLASMA 40 -50 %

VOLUMEN DE 94 MICRAS CUBICAS VCMVOLUMEN DE 94 MICRAS CUBICAS VCM CONCENTRACION DE HB ES DE 15 G EN CONCENTRACION DE HB ES DE 15 G EN

100CC DE SANGRE 100CC DE SANGRE HEMOGLOBINA HIERRO Y CONSTITUYE HEMOGLOBINA HIERRO Y CONSTITUYE

EL 34% DE LA CELULA .EL 34% DE LA CELULA . POLIGLOBULIA – OLIGOERITROCITOSISPOLIGLOBULIA – OLIGOERITROCITOSIS

LEUCOCITOSLEUCOCITOSLLAMADOS GLÓBULOS

BLANCOS SON CÉLULAS DE

DEFENSAVIVEN DIAS, MESES O

AÑOS.

LEUCOCITOSLEUCOCITOS

SON NUCLEADASSON NUCLEADAS EXISTEN 5000 A 10000 POR MMCUBICOEXISTEN 5000 A 10000 POR MMCUBICO CARECEN DE HBCARECEN DE HB GRANULOCITOS GRANULOCITOS AGRANULOCITOSAGRANULOCITOS

GLÓBULOS BLANCOSGLÓBULOS BLANCOS

Poseen núcleo, mitocondrias y demás Poseen núcleo, mitocondrias y demás organelas, carecen de pigmento .organelas, carecen de pigmento .Los leucocitos tienen la propiedad de Los leucocitos tienen la propiedad de poder abandonar los capilares sanguíneos poder abandonar los capilares sanguíneos (diapédesis) para establecer un estrecho (diapédesis) para establecer un estrecho contacto con los tejidos corporales. Para contacto con los tejidos corporales. Para ello, disponen de un mecanismo que ello, disponen de un mecanismo que prolonga su citoplasma a manera de prolonga su citoplasma a manera de seudópodos.seudópodos.

El tiempo de vida circulante puede ser de El tiempo de vida circulante puede ser de horas, meses o años. Se forman en la horas, meses o años. Se forman en la médula ósea y en el tejido linfático.médula ósea y en el tejido linfático.El tamaño de los leucocitos varía entre 6 y El tamaño de los leucocitos varía entre 6 y 15 micras de diámetro y se clasifican en 15 micras de diámetro y se clasifican en polimorfonucleares (núcleos con diferentes polimorfonucleares (núcleos con diferentes formas) y monomorfonucleares (núcleos formas) y monomorfonucleares (núcleos bien definidos). bien definidos).

La relación leucocito-eritrocito es de La relación leucocito-eritrocito es de 1:800. La cantidad normal de leucocitos 1:800. La cantidad normal de leucocitos en los humanos es de 6000 a 10000 por en los humanos es de 6000 a 10000 por cada milímetro cúbico de sangre. cada milímetro cúbico de sangre.

Un aumento de glóbulos blancos por Un aumento de glóbulos blancos por encima de los valores señalados se encima de los valores señalados se denomina leucocitosis y una disminución denomina leucocitosis y una disminución leucopenia.leucopenia.

LEUCOCITOS

GRANULOCITOS AGRANULOCITOS

Los glóbulos blancos se dividen en dos grandes categorías:

-agranulocitos SIN GRANULOS núcleo es único.

- granulocitos CON GRANULOSaparenta varios núcleos.

GRANULOCITOSGRANULOCITOS PMN NEUTRÓFILOS

• Su núcleo es lobulado. El 65% de los leucocitos son neutrófilos.

• Fagocitan y eliminan microorganismos.

• Intervienen en procesos inflamatorios e infecciosos.

•Granulaciones escasas neutras

•Inflamación

Se caracterizan por tener Se caracterizan por tener un núcleo alargado y un núcleo alargado y polimorfo. CAYADOS polimorfo. CAYADOS

SEGEMENTADOS. Tienen SEGEMENTADOS. Tienen un diámetro de 10-14 un diámetro de 10-14 micras y gran capacidad micras y gran capacidad fagocítica. Sus fagocítica. Sus movimientos ameboides movimientos ameboides lo facultan para lo facultan para abandonar los capilares abandonar los capilares sanguíneos. sanguíneos.

NEUTRÓFILONEUTRÓFILO

Los gránulos Los gránulos citoplasmáticos citoplasmáticos poseen abundantes poseen abundantes enzimas lisosómicas. enzimas lisosómicas. (quimiotaxis)(quimiotaxis)

NEUTROFILOS NEUTROFILOS MUERTOS =PUSMUERTOS =PUS

NEUTROFILIA 7000NEUTROFILIA 7000 NEUTROPENIA 3500NEUTROPENIA 3500

Tienen una vida Tienen una vida media en la media en la circulación de 7-10 circulación de 7-10 días. días.

Intervienen en los Intervienen en los procesos procesos inflamatorios. inflamatorios.

GRANULOCITOSGRANULOCITOS

•Constituyen el 0.5% de los leucocitos.

• SON POLIMORFOS

BASÓFILOS

PMN BASÓFILOPMN BASÓFILO Se originan en la médula óseaSe originan en la médula ósea Son los más escasos de todas las células Son los más escasos de todas las células

blancas, ya que ocupan un 0,5% del total blancas, ya que ocupan un 0,5% del total x mm3 de sangre x mm3 de sangre

Diámetro de 10-12 micras y sus gránulos Diámetro de 10-12 micras y sus gránulos se tiñen de color azul oscuro con se tiñen de color azul oscuro con hematoxilina-eosina. hematoxilina-eosina.

El núcleo tiene una forma parecida a la El núcleo tiene una forma parecida a la letra S. letra S.

Los basófilos son las células con menor Los basófilos son las células con menor movilidad y capacidad fagocítica de todos movilidad y capacidad fagocítica de todos los polimorfonucleares. los polimorfonucleares.

Contiene grandes cantidades de histamina Contiene grandes cantidades de histamina y heparina. y heparina.

Participa en reacciones inmunitarias Participa en reacciones inmunitarias mediante liberación de histamina y otras mediante liberación de histamina y otras sustancias químicas. sustancias químicas.

Evitan la coagulación sanguínea dentro de Evitan la coagulación sanguínea dentro de las arterias y las venas.las arterias y las venas.

GRANULOCITOSGRANULOCITOS

•Su forma es redondeada

• Constituyen del 1 al 3% de los leucocitos.

EOSINÓFILOS

-Polimorfonucleares eosinófilos-Polimorfonucleares eosinófilos

Se originan en la médula ósea. Se originan en la médula ósea. Tiene un núcleo bilobulado y su diámetro Tiene un núcleo bilobulado y su diámetro

es de 10-14 micras. es de 10-14 micras. Los gránulos citoplasmáticos son grandes Los gránulos citoplasmáticos son grandes

y numerosos, y se tiñen de color rojizo y numerosos, y se tiñen de color rojizo con el colorante de May Grunwald - con el colorante de May Grunwald - Giemsa. Giemsa.

La tasa de eosinófilos es del 1-5La tasa de eosinófilos es del 1-5

Los granulocitos eosinófilos tienen por Los granulocitos eosinófilos tienen por función la fagocitosis utilizando la función la fagocitosis utilizando la quimiotaxis, es decir, mediante quimiotaxis, es decir, mediante movimientos ameboides .movimientos ameboides .

Pueden regular las reacciones alérgicas y Pueden regular las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad neutralizando la de hipersensibilidad neutralizando la histamina, gracias a la enzima histaminasa histamina, gracias a la enzima histaminasa que contiene en sus gránulos.que contiene en sus gránulos.

Eosinofilia, te cuadros alérgicos y Eosinofilia, te cuadros alérgicos y parasitosis masivas. parasitosis masivas.

Eosinopenia, ante estrés agudo y en los Eosinopenia, ante estrés agudo y en los tratamientos sostenidos con drogas tratamientos sostenidos con drogas corticosteroides.corticosteroides.

AGRANULOCITOSAGRANULOCITOSLINFOCITOS •Comprenden dos

subpoblaciones: linfocitos T y B

• Comprenden entre el 20 y el 50% de los leucocitos.

•Tienen un papel fundamental en las reacciones inmunológicas

Se originan en la Se originan en la médula ósea y maduran médula ósea y maduran en los ganglios en los ganglios linfáticos (linfocitos B) y linfáticos (linfocitos B) y en el timo (linfocitos T). en el timo (linfocitos T). Son las células Son las células pequeñas de la serie pequeñas de la serie blanca, diámetro entre blanca, diámetro entre 7-12 micras. 7-12 micras.

30 y el 40% de lo gb.30 y el 40% de lo gb. El núcleo se tiñe de El núcleo se tiñe de

color violeta y el color violeta y el citoplasma de azul citoplasma de azul grisáceogrisáceo

Los linfocitos Los linfocitos producen anticuerpos producen anticuerpos y destruyen células y destruyen células anormales y anormales y tumorales. tumorales.

Son responsables del Son responsables del rechazo de órganos rechazo de órganos que han sido que han sido trasplantados.trasplantados.Los linfocitos T Los linfocitos T representan un 70% representan un 70% de todos los linfocitos, de todos los linfocitos, frente a un 30% de frente a un 30% de linfocitos B. linfocitos B. linfoquinas.linfoquinas.

Linfocitosis y Linfocitosis y linfopenia significa linfopenia significa aumento y aumento y disminución de disminución de linfocitos circulantes, linfocitos circulantes, respectivamente.respectivamente.

Se presenta Se presenta linfocitosis en los linfocitosis en los cuadros infecciosos e cuadros infecciosos e inflamatorios inflamatorios crónicos, y durante la crónicos, y durante la convalecencia de convalecencia de algunas algunas enfermedades. enfermedades.

La linfopenia puede La linfopenia puede ser la causa de ser la causa de situaciones extremas situaciones extremas de estrés, en la de estrés, en la terapia masiva con terapia masiva con drogas corticoides y al drogas corticoides y al comienzo de una comienzo de una enfermedad enfermedad infecciosa aguda. La infecciosa aguda. La presencia de una presencia de una linfopenia sostenida y linfopenia sostenida y prolongada supone un prolongada supone un pronóstico reservado pronóstico reservado a grave.a grave.

Llamadas también Llamadas también trombocitos, las trombocitos, las plaquetas son plaquetas son fragmentos fragmentos citoplasmáticos de citoplasmáticos de células muy grandes, células muy grandes, los megacariocitoslos megacariocitos

Tienen un diámetro Tienen un diámetro de unas 2-3 micras y de unas 2-3 micras y una vida media de una vida media de 7-10 días..7-10 días..

Su forma es Su forma es ligeramente ovoidea. ligeramente ovoidea. Existen unas Existen unas 150000-400000 150000-400000 plaquetas por plaquetas por milímetro cúbico.milímetro cúbico.Intervención en el Intervención en el proceso de la proceso de la coagulación. coagulación.

AGRANULOCITOSAGRANULOCITOSMONOCITOS

•Son estadios inmaduros de los macrófagos

•Comprenden del 2 al 8% de los leucocitos.

• Son los leucocitos más grandes

Son células grandes, con un diámetro de Son células grandes, con un diámetro de 15-20 micrones. 15-20 micrones.

El núcleo, tiene forma de riñón, se tiñe de El núcleo, tiene forma de riñón, se tiñe de color violeta con los colorantes habituales, color violeta con los colorantes habituales, mientras que el citoplasma se visualiza de mientras que el citoplasma se visualiza de color gris azulado. color gris azulado.

Son estructuras muy móviles, con Son estructuras muy móviles, con capacidad de quimiotaxis. capacidad de quimiotaxis.

4-8% del total de glóbulos blancos 4-8% del total de glóbulos blancos circulantes. circulantes.

MONOCITOSMONOCITOS

Una vez generados en la médula ósea, los Una vez generados en la médula ósea, los monocitos pasan a la circulación monocitos pasan a la circulación sanguínea.sanguínea.

Más tarde abandonan los capilares Más tarde abandonan los capilares sanguíneos y llegan al tejido conectivo de sanguíneos y llegan al tejido conectivo de diversos órganos como los pulmones, el diversos órganos como los pulmones, el hígado, el bazo, los huesos y los ganglios hígado, el bazo, los huesos y los ganglios linfáticos, entre otros, donde se linfáticos, entre otros, donde se transforman en macrófagos.transforman en macrófagos.

MONOCITOSMONOCITOS

El aumento de monocitos sobre los valores El aumento de monocitos sobre los valores normales se llama monocitosis. normales se llama monocitosis.

Su presencia puede estar indicando que la Su presencia puede estar indicando que la destrucción de agentes patógenos por destrucción de agentes patógenos por parte de los neutrófilos es una tarea difícil parte de los neutrófilos es una tarea difícil de realizar, y que hay dificultad para de realizar, y que hay dificultad para eliminar los residuos producidos por la eliminar los residuos producidos por la inflamación.inflamación.

Por lo general, este fenómeno ocurre en Por lo general, este fenómeno ocurre en forma transitoria y es concomitante de forma transitoria y es concomitante de ciertas enfermedades infecciosas crónicas.ciertas enfermedades infecciosas crónicas.

PLAQUETASPLAQUETAS•Parte externa: HIALÓMERO

•Parte interna: GRANULÓMERO

•Funciones:

•Adherencia y Retracción del coágulo.

•Coagulación sanguínea:

• Protombina Trombina

• Fibrinógeno Fibrina

plaquetasplaquetas

Toda vez que un vaso sanguíneo se lesiona, los Toda vez que un vaso sanguíneo se lesiona, los trombocitos se enciman unos con otros sobre la trombocitos se enciman unos con otros sobre la herida de la pared vascular formando coágulos, herida de la pared vascular formando coágulos, a raíz del contenido de gránulos que posee en a raíz del contenido de gránulos que posee en su interior que activan la coagulación. Ello su interior que activan la coagulación. Ello provoca la oclusión de la pared lesionada y el provoca la oclusión de la pared lesionada y el cese de la hemorragiacese de la hemorragia

En condiciones normales, si se presenta una En condiciones normales, si se presenta una hemorragia se produce un proceso hemorragia se produce un proceso denominado coagulación. denominado coagulación.

Al producirse una herida, los vasos lesionados Al producirse una herida, los vasos lesionados se contraen y se activan numerosos y se contraen y se activan numerosos y complejos mecanismos, en donde el complejos mecanismos, en donde el fibrinógeno (proteína soluble del plasma) se fibrinógeno (proteína soluble del plasma) se transforma en fibrina (insoluble). transforma en fibrina (insoluble).

Las plaquetas se adhieren al endotelio Las plaquetas se adhieren al endotelio lesionado con el fin de ocluir la pared capilar lesionado con el fin de ocluir la pared capilar y dejan en libertad factores necesarios para y dejan en libertad factores necesarios para la coagulación. la coagulación.

PLAQUETASPLAQUETAS

La coagulación no es más que un proceso La coagulación no es más que un proceso donde la sangre pasa del estado líquido a donde la sangre pasa del estado líquido a la consistencia de un gel, para luego la consistencia de un gel, para luego solidificarse.solidificarse.

El valor normal del tiempo de sangría se El valor normal del tiempo de sangría se ubica entre 1 y 9 minutos en la especie ubica entre 1 y 9 minutos en la especie humana, lapso en que cesa la hemorragia.humana, lapso en que cesa la hemorragia.

LAS PLAQUETASLAS PLAQUETAS

•Su promedio de vida es de 8 a 10 días (hemostasis)

•Las plaquetas derivan de los megacariocitos de la médula ósea.

• Los megacariocitos: maduración en 10 días.

FIN FIN