Sector terciario, características y comercio

Post on 09-Jul-2015

9.595 views 2 download

Transcript of Sector terciario, características y comercio

SECTOR TERCIARIO

Definición:

Conjunto de actividades que

proporcionan servicios a los otros

dos sectores y cuya producción no

es un objeto concreto, ni se puede

almacenar y es difícil de mecanizar.

Características: 1.- Muy variado

Características: 2.- Gran aumento

Causas: Aumento del nivel de vida

Causas: Terciarización

Causas: Aumento de los servicios

públicos

Causas: Aumento de los servicios

públicos

Causas: Aumento de los servicios

públicos

Causas: Aumento de las Nuevas

Tecnologías

Causas: Desarrollo del turismo

Causas: Desarrollo del ocio

Causas: Incorporación de la mujer

al trabajo.

TIPOS DE SERVICIOS

Servicios Sociales

Servicios de distribución

Servicios a las empresas

Servicios al consumidor

DIFERENCIAS ENTRE

EL DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

SERVICIOS BÁSICOS

SANIDAD

Centro Médico

Con grandes problemas, además, como: Hambre

Escasez de agua

Falta de higiene

B

Basuras sin recoger

Las guerras

Esperanza de vida es mucho menor que en los países

desarrollados

Este de Europa y

Commenwealth

Tasas de mortalidad derivada de la

maternidad (TMDM) por cada

100.000 nacidos vivos (2005)

Educación

Educación

Educación

Educación

Educación (Angola)

Conclusiones de esta situación:

Las diferencias entre desarrollo y

subdesarrollo en estos dos

sectores básicos, hace que los

países subdesarrollados tengan

enormes dificultades, no sólo en el

presente sino en el futuro.

Otros servicios no básicos: Transportes en África

Carreteras

Transportes en Cuba - 2009

Transportes en India

Transportes en India (Agosto de 2009)

Transportes

en EEUU.

(Hora punta)

Transportes en Japón.

COMERCIO

COMERCIO: Actividad

económica que ofrece los

excedentes de productos y

servicios a los

consumidores

ELEMENTOS DEL COMERCIO:

Vendedor: Ofrece el excedente que se pone a la venta.

Comprador: Demanda un producto.

Mercancia: Producto que se intercambia con moneda.

Mercado: Lugar en el que se produce el intercambio

1.- El comercio se realiza con moneda,

si no se llama trueque , es propio de la

Prehistoria y de zonas muy poco

desarrolladas.

2.- Según la mercancía esté o no

presente puede ser: concreto, la

mercancía esta presente. Es el

comercio tradicional

2.- Se llama abstracto si la mercancia

no está presente: Las Bolsas de

Valores.

2.- Si la mercancía está presente, pero

allí no se puede comprar, se llama Feria

de Muestras.

3.- Según donde se encuentre el

mercado: comercio interior es el que se

realiza dentro de un país.

3.- O comercio exterior el que se realiza

entre distintos países:

EL COMERCIO

INTERIOR:

Tipos

1.- Comercio al por mayor - MERCAMADRID

2.- Comercio al por menor

EL GRAN CAMBIO PRODUCIDO EN

EL COMERCIO INTERIOR SE

LLAMA:

REVOLUCIÓN COMERCIAL

1.- Los productos se envasan en lugar de estar a

granel.

2.- Se puede comprar más de una sola vez y para

más tiempo gracias al transporte y al frigorífico.

3.- La mayoría de comercios son autoservicios:

Se traspasan las funciones del vendedor al

comprador.

4.- Utilización de Nuevas Tecnologías.

5.- Enorme importancia de las líneas de transporte.

(Red de transportes de la Comunidad de Madrid)

6.- Nuevos edificios para el mercado:

a.- Autoservicio y supermercados

b.- Hipermercado

c.- Grandes Almacenes

d.- Centro Comercial

COMERCIO

EXTERIOR

Intercambio de productos de un

país con el resto del mundo:

Características:

1.-Su volumen

ha aumentado

como resultado

de la

globalización.

2.- Características:

Existencia de flujos comerciales que

son movimientos constante entre

compradores y vendedores como una

corriente de agua.

Estos flujos pueden ser:

a) De materias primas. Supone el 40% de

los intercambios comerciales

b) De productos manufacturados

c) De capitales:

Entre EEUU.

Japón

UE.

d) De información

Formas de medir

el comercio

exterior

Exportación – Venta de

productos.

Importación – Compra de

productos.

El comercio internacional se

mide a través de dos balanzas:

La Balanza Comercial

La Balanza de Pagos

Balanza Comercial:

Diferencia entre importaciones y

exportaciones de productos tangibles.

Balanza Comercial Española:

LA BALANZA COMERCIAL ESPAÑOLA

HA SIDO Y ES DEFICITARIA.

Sólo fue positiva en la Primera Guerra

Mundial (1914 – 1918)

(Vendíamos productos a los dos

bandos)

Balanza de pagos:

Diferencia entre importaciones y

exportaciones de todo tipo de

productos.

(capitales; inversiones; turismo;

patentes…)

La Balanza de Pagos Española es

positiva gracias al turismo.

OTROS TIPOS

DE COMERCIO

Mercado semanal agrícola y ganadero.

Mercado ambulante

Venta por máquinas

automáticas

Venta por catálogo

Venta por Internet