TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR …...1 TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. 1. LAS...

12
1 TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. 1. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. 2. EL COMERCIO. 3. EL TRANSPORTE. 4. LAS COMUNICACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 5. EL TURISMO. 6. EL TRANSPORTE, EL COMERCIO Y EL TURISMO EN ESPAÑA. 7. LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN (I+D+i) EN ESPAÑA. 8. EL SECTOR SERVICIOS EN ANDALUCÍA. 1. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. Las actividades económicas del sector terciario son las que no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos (fábricas industriales, construcción, bancos…). Son ejemplos de actividades del sector terciario el transporte, el comercio, las comunicaciones, el turismo, la sanidad, la justicia, la educación… Podemos clasificar los tipos de servicios según quien los presta o según su función. Con la primera clasificación tenemos: - Servicios privados o de mercado. Los desarrollan empresas privadas que buscan un beneficio económico. Un ejemplo sería una agencia de publicidad, una agencia de viajes o un bufete de abogados. - Servicios públicos. Los presta el Estado, las administraciones públicas y su coste se financia con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Su fin es satisfacer las necesidades de la sociedad. Son ejemplos la sanidad, la educación, la seguridad, los servicios sociales o la justicia. Según su función, podemos encontrar servicios como el transporte de mercancías y personas; la venta de bienes (comercio); servicios de turismo y ocio; comunicación e información (televisión, canales de información en la Web, radio); administrativos (locales, autonómicos y estatales); tecnológicos (software para empresas, montaje de redes…); financieros (préstamos a particulares y empresas); culturales (teatros, cine, espectáculos…); sociales (ayuda a los más desfavorecidos, ley de dependencia…); personales (estética); publicitarios (para la promoción de empresas o instituciones públicas); asistencial a empresas (gestorías).

Transcript of TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR …...1 TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. 1. LAS...

1

TEMA 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO.

1. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO. 2. EL COMERCIO. 3. EL TRANSPORTE. 4. LAS COMUNICACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 5. EL TURISMO. 6. EL TRANSPORTE, EL COMERCIO Y EL TURISMO EN ESPAÑA. 7. LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN (I+D+i) EN ESPAÑA. 8. EL SECTOR SERVICIOS EN ANDALUCÍA. 1. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO.

Las actividades económicas del sector terciario son las que no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos (fábricas industriales, construcción, bancos…). Son ejemplos de actividades del sector terciario el transporte, el comercio, las comunicaciones, el turismo, la sanidad, la justicia, la educación… Podemos clasificar los tipos de servicios según quien los presta o según su función. Con la primera clasificación tenemos:

- Servicios privados o de mercado. Los desarrollan empresas privadas que buscan un beneficio

económico. Un ejemplo sería una agencia de publicidad, una agencia de viajes o un bufete de abogados.

- Servicios públicos. Los presta el Estado, las administraciones públicas y su coste se financia con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Su fin es satisfacer las necesidades de la sociedad. Son ejemplos la sanidad, la educación, la seguridad, los servicios sociales o la justicia.

Según su función, podemos encontrar

servicios como el transporte de mercancías y personas; la venta de bienes (comercio); servicios de turismo y ocio; comunicación e información (televisión, canales de información en la Web, radio); administrativos (locales, autonómicos y estatales); tecnológicos (software para empresas, montaje de redes…); financieros (préstamos a particulares y empresas); culturales (teatros, cine, espectáculos…); sociales (ayuda a los más desfavorecidos, ley de dependencia…); personales (estética); publicitarios (para la promoción de

empresas o instituciones públicas); asistencial a empresas (gestorías).

2

En cuanto a su peso en la economía, el sector terciario está ganando peso a nivel mundial, pero su importancia en cuanto a peso en el PIB de los países y porcentaje de población activa ocupada, es mayor en los países desarrollados y menor en los países emergentes y los países subdesarrollados. De hecho, un alto porcentaje de población activa del sector terciario en el global de los trabajadores de un país, es un indicador del desarrollo económico del mismo.

2. EL COMERCIO.

Puede definirse al comercio como la compraventa de mercancías y servicios entre productores y consumidores, a cambio de un pago, para satisfacer las necesidades de la población. De esta forma, las empresas y trabajadores del sector servicio ponen a disposición de los consumidores bienes y servicios. Dentro de los instrumentos del comercio encontramos las transacciones, que consisten en el acto de comprar y vender; y los mercados, lugares donde se realizan las transacciones. Estos mercados pueden ser concretos, si la mercancía está presente, por

ejemplo en una tienda, en un mercado de abastos o en un centro comercial; o abstracto, si la mercancía no está presenta, como es el caso de las bolsas de valores, donde se compran y se venden participaciones de empresas, o la televenta (venta por internet u otros medios).

Podemos distinguir entre dos tipos de comercio, en función de dónde se realice:

- Comercio interior. Se realiza dentro de las fronteras nacionales, en el territorio de un país.

Puede distinguirse dentro de él el comercio al por mayor o mayorista, que es el que realizan los intermediarios comerciales. Se lleva a cabo cuando se compran grandes cantidades de bienes o servicios que, más tarde, se venderán a centros comerciales, tiendas, entidades públicas…Por otra parte, está el comercio minorista, que llevan a cabo las tiendas. En ambos casos, el tradicional comercio físico, con mercancía presente, se ha visto modificado y complementado por el la televenta y el comercio por internet, debido al impacto de las nuevas tecnologías en las últimas décadas.

- Comercio exterior. Dentro de él se da la importación, cuando se compran mercancías o servicios a empresas de países extranjeros; y la exportación, cuando se venden mercancías o servicios en países extranjeros. La relación entre importación y exportación aparece en la balanza comercial de un país, que puede ser positiva o negativa. Es positiva si exporta mercancías por más valor de los que importa y negativa en caso contrario. En la balanza de pagos se integra la balanza comercial, que sólo contempla la relación entre mercancías importadas y exportadas. Si a esta balanza comercial le unimos las transacciones de servicios entre países y la aportación de capital financiero, tenemos la balanza de pagos.

3

Dentro del comercio exterior se pueden diferenciar diferentes áreas de comercio internacional:

- Unión Europea, Norteamérica y este de Asia. Son las principales áreas comerciales del mundo e intercambian entre sí manufacturas, tecnología y flujo de capitales. Compran materias primas y productos energéticos a los países subdesarrollados. En los últimos años está ganando más peso el área del Pacífico, donde se dan los intercambios entre Norteamérica, este de Asia y países de Oceanía como Australia y Nueva Zelanda. En este proceso tiene bastante peso el crecimiento de China y otras nuevas potencias industriales asiáticas.

- Países emergentes. Son ejemplos China1, Brasil, Rusia, India, los dragones o tigres asiáticos, países del golfo Pérsico. Exportan manufacturas a bajo precio y materias primas y fuentes de energía a los países desarrollados. Hace años se conocían como NPI, o nuevas potencias industriales, más recientemente se les ha denominado BRICS, jugando con las iniciales de algunas de estas potencias emergentes: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica.

- Países subdesarrollados. Tienen escaso peso en los intercambios comerciales, venden sobre todo materias primas. Su venta de manufacturas en el global mundial tiene escaso peso, son países todavía de base agraria y bajísimo desarrollo tecnológico. Se trata del África negra, ciertos países de Sudamérica y el Caribe y algunas naciones de Asia.

El comercio a nivel global está regulado por la

OMC, la Organización Mundial del Comercio, que establece las condiciones para intercambiar mercancías y servicios entre las naciones y bloques comerciales. Los bloques comerciales son entidades supranacionales de carácter económico que buscan la prosperidad económica de sus miembros. Puede tratarse de áreas de libre comercio o uniones aduaneras.

En un área de libre comercio, las naciones que lo integran eliminan los aranceles para el movimiento de mercancías entre esos países, se

suprimen las fronteras comerciales entre los países miembros de esa área de libre comercio. Con respecto a las mercancías de otras naciones ajenas al área de libre comercio, cada nación que integra esa área de libre comercio puede establecer los aranceles que prefiera a esas mercancías de terceros países ajenos al área de libre comercio. Un ejemplo de áreas de libre comercio son Mercosur, en América del Sur; o la NAFTA, en América del Norte.

En la unión aduanera, los países miembros se integran económicamente suprimiendo las fronteras interiores para el movimiento de las mercancías de los países que la integran y de países externos a la unión aduanera. Si se mantiene una frontera externa común a los países miembros de cara a la importación de mercancías de otros países. Como ejemplo, una mercancía china tiene unos aranceles a pagar y unas exigencias a nivel sanitario y de condiciones de producción para entrar en el mercado común de la Unión Europea y, una vez dentro, tiene libertad de movimientos entre los países que integran la unión aduanera. A nivel económico es como si fuera una única nación. Destaca el caso de la antigua Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea.

1 China tiene zonas que se pueden considerar desarrolladas y otras zonas del país más atrasadas. En cifras globales lo consideraríamos un país emergente, pero si nos fijamos en zonas urbanas concretas con alto desarrollo económico y tecnológico, estaríamos hablando ya de una potencia industrial, comercial y tecnológica.

4

3. EL TRANSPORTE.

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre o dos o más lugares. En cuanto a las redes mundiales, las más desarrolladas se encuentran en los países ricos y en las zonas más pobladas. Por el contrario, en los países más pobres y en las zonas más despobladas encontramos las redes de transporte menos desarrolladas.

Dentro de los medios de transporte podemos encontrar los siguientes tipos:

Terrestre. Dentro del transporte terrestre encontramos el transporte por carretera y el ferrocarril. El transporte por carretera se utiliza para transportar a personas y mercancías en distancias medias y cortas. Tiene como gran ventaja el no necesitar de escalas y la gran flexibilidad horaria. Su poca capacidad de carga, la alta densidad de tráfico en las carreteras y la elevada contaminación atmosférica, son sus grandes inconvenientes. La red de carreteras está más desarrollada en los países ricos y menos en los subdesarrollados, lo que a su vez ha influido, influye e influirá en el desarrollo económico de estas zonas. El desarrollo o no de una buena red de carreteras impulsa o limita el desarrollo económico de una región y el desarrollarla es una buena inversión de cara a mejorar la economía.

Dentro del transporte terrestre, también encontramos el transporte por ferrocarril, una opción bastante adecuada para el traslado de pasajeros y mercancías en distancias cortas y medias. En el caso de las distancias medias, el tren de alta velocidad puede competir con el avión, como es el caso en España de los traslados de Madrid a Barcelona o de Madrid a Sevilla o Málaga. En los

traslados a corta distancia, los trenes de cercanías pueden competir con el traslado por carretera. El ferrocarril tiene una gran utilidad en el transporte de mercancías en contenedores, ya que una de sus ventajas es la gran capacidad de carga, su seguridad, su rapidez y la escasa contaminación, si está electrificado. Como grandes inconvenientes del ferrocarril destacan la rigidez de su trazado y el elevado coste de construcción de sus infraestructuras y el mantenimiento de la red ferroviaria.

Naval. Dentro de él podemos distinguir el marítimo y el fluvial. El transporte marítimo es el más adecuado para trasladar mercancías pesadas y muy voluminosas a largas distancias, como es el caso del petróleo, grandes contenedores de mercancías…Los grandes buques de transporte de mercancías, los cargueros, tienen un gran tamaño y emplean contenedores aprovechando su gran volumen de carga. Es un transporte lento pero con gran capacidad de carga. Para el transporte de pasajeros se utilizan ferris a corta distancia, para conectar islas o atravesar estrechos. Antes del siglo XX, el transporte marítimo para trasladar a pasajeros era el medio de transporte más habitual para cruzar los océanos y viajar o emigrar a otros continentes, era la era de las navegaciones transoceánicas, con su punto

5

álgido en el siglo XIX. Pero con la llegada de la aviación, en el siglo XX, el avión acaparó el traslado de pasajeros a largas distancias por su rapidez, dejando el transporte marítimo casi exclusivamente para el traslado de mercancías pesadas. Si se han mantenido las travesías turísticas y de ocio que se realizan con los cruceros. Como ya hemos comentado antes, los puntos fuertes del transporte marítimo son su bajo coste y su gran capacidad de carga. Por el contrario, los grandes inconvenientes son su lentitud frente a otros medios de transporte,

y el riesgo de contaminación de las aguas si se produce un accidente o naufragio.

La navegación fluvial transporta mercancías pesadas en el interior de los continentes, en lagos y ríos navegables, que se convierten en importantes vías de comunicación, como los Grandes Lagos de Norteamérica, el Danubio, el Mississippi o el Rin.

Aéreo. La aviación se ha impuesto como medio de traslado de pasajeros a larga distancia y para el traslado de mercancías perecederas, urgentes, de poco volumen o de alto valor económico, como es el caso de ciertos productos sanitarios o farmacéuticos, productos electrónicos… Obviamente, su gran ventaja es la rapidez, la seguridad y la no necesidad de adaptación al terreno. Como inconvenientes encontramos los altos gastos de explotación y de mantenimiento, el coste elevado del transporte aéreo, el alto consumo de combustible, la contaminación acústica y atmosférica.

4. LAS COMUNICACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

En las últimas décadas ha habido un gran desarrollo de la informática y de lastelecomunicaciones, dentro de la tercera revolución industrial y en los comienzos de, lo que para muchos es, la cuarta, la de la inteligencia artificial. Este gran impulso tecnológico ha desarrollado grandes redes de circulación de datos, textos, sonidos e imágenes. La red por excelencia es Internet, utilizada desde sus orígenes tanto para uso laboral como personal. Es una potente herramienta para las relaciones sociales, así como una importante fuente de obtención e intercambio de información. Anteriores a este gran desarrollo tecnológico, los medios de comunicación de masas, nacidos en la primera mitad del siglo XX y con un gran desarrollo en la segunda mitad del pasado siglo, se han constituido en un importe poder, algunos hablan de ellos como el “cuarto poder”, que completaría a los otros tres ya existentes (legislativo, ejecutivo y judicial). Tienen la gran capacidad de influir en la opinión pública, un importante poder social y político. Es por ello que se han desarrollado a veces luchas por su control y así dominar su poder económico, político y social, entre grupos empresariales y e incluso entre Estados y grandes empresas de comunicación. Así han surgido grandes grupos empresariales que integraban en su estructura radios, periódicos, televisiones, productoras de series

6

y televisión, compañías informáticas y telefónicas, desarrollándose poderosos holdings periodísticos. Estas grandes empresas pueden llegar a monopolizar la información en países menos democráticos, lo que provoca una degradación de la información y de su objetividad.

Por otra parte los mass media generan una homogeneización cultural y de pautas de consumo a nivel mundial, tomando como modelo la cultura occidental y sus iconos de masas: cantantes, deportistas, actores, actrices, marcas deportivas o de otro tipo…Pero, frente a esta cultura global, la sociedad de la información y la comunicación permite también difundir reivindicaciones de ciertos grupos más minoritarios, así como sus opiniones diferentes a las globales o mayoritarias. El sistema genera

unos valores u opiniones globales, pero también permite la crítica al propio sistema, la rápida circulación de esas opiniones críticas que pueden pasar de minoritarias a tener mayor predominio. Las redes virtuales ponen en contacto a empresas y ciudadanos entre sí, utilizando la estructura de Internet y diferentes dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, ordenadores. Gran cantidad de personas se ponen en contacto a través de aplicaciones como Tuenti, Facebook, YouTube o Instagram. Pero estas redes están en continua evolución y cuentan cada vez con más seguidores, haciendo factible la comunicación de multitud de personas de lugares muy lejanos y de culturas muy diferentes, conectando al mundo. Son sistemas de comunicación, pero también de información y opinión, de aprendizaje y difusión de ideas…Pero no sólo tiene inmensas posibilidades, también presentan riesgos como la reducción de relaciones sociales físicas, la dependencia de los dispositivos electrónicos, los ciberdelitos, el ciberbullying, el ciberacoso….

5. EL TURISMO.

El turismo es el desplazamiento temporal de personas desde su residencia hacia otros lugares con fines, generalmente de ocio, y por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año. El turismo de élites existía desde el siglo XIX, en balnearios donde acudía la realeza, la nobleza y la alta burguesía, pero el turismo como fenómeno de masas comenzó hacia 1950, después de la segunda guerra mundial, coincidiendo con el desarrollo de las clases medias. Desde los años 50 se produjo un aumento del nivel

de vida en el mundo occidental, elevándose los ingresos y aumentando el tiempo libre de las clases medias. Comenzó a generalizarse la semana laboral de cinco días y las vacaciones pagadas por las empresas y por el Estado. Esta mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores se unió al desarrollo de los transportes y de las infraestructuras turísticas. Así, se desarrollaron medios de transporte como la aviación, que podía trasladar a turistas hacia zonas más lejanas, donde podían disfrutar de vacaciones en hoteles turísticos, cada

7

vez más adaptados a las necesidades de las demandas de unos turistas cada vez más numerosos. Además, comenzó la promoción publicitaria de las empresas turísticas, lo que hizo que la demanda de sus servicios fuera cada vez mayor. Desde sus inicios el turismo ha tenido una serie de repercusiones en las zonas en las que se ha desarrollado:

- Económicas. Ha creado numerosos puestos de trabajo, llegando a cambiar el perfil de la

población activa de una localidad, transformando localidades agrarias en focos turísticos. Además genera empleo y riqueza en otros sectores diferentes al turístico, como el de la construcción, el comercio. En el lado negativo está la inflación que produce en los precios de los bienes que se venden en las zonas turísticas, la precariedad laboral de un empleo que muchas veces es estacional y la especulación del suelo que suele experimentarse en las zonas turísticas.

- Demográficas. El desarrollo del turismo en un área atrae población y rejuvenece la pirámide de población. Las zonas turísticas suelen ser zonas de alta inmigración y baja emigración, las oportunidades laborales atraen a trabajadores jóvenes que crean unidades familiares en su nuevo destino. En el lado negativo está la saturación de los servicios sanitarios, educativos o de otro tipo que suele haber en estas zonas por la presión demográfica.

- Sociales. Usualmente, las zonas turísticas suelen ser áreas más cosmopolitas, de intercambio de modas e ideas, zonas más modernizadas y menos tradicionales. Por el contrario, las localidades turísticas suelen perder su idiosincrasia, su identidad, sus costumbres y sus tradiciones.

- Medioambientales. Con el fenómeno turístico se rehabilitan algunas áreas, se dispone de más medios para proteger y poner en valor áreas naturales cercanas. En el lado opuesto está también la alteración del paisaje que provocan las infraestructuras necesarias para desarrollar el turismo, la contaminación que provoca el turismo de masas y la sobreexplotación del agua y del suelo.

Hay diferentes modalidades turísticas: el turismo de sol y playa; el turismo de balneario; el turismo de montaña, en el que se practica senderismo, esquí, rafting…; el turismo rural, que ha creado puestos de trabajo y ha generado ingresos en zonas despobladas y envejecidas; el turismo cultural, en el que se visitan ciudades con historia e importantes museos; el turismo de negocios, congresos y convenciones; y el turismo religioso, que lleva a peregrinos a lugares como La Meca, Roma, Santiago o Jerusalén.

En cuanto a las principales áreas receptoras de turismo, destacan:

- En la Unión Europea, el litoral mediterráneo, los Alpes, los balnearios atlánticos, así como las grandes ciudades históricas europeas como Paris, Londres y Roma.

- En Estados Unidos, las costas de California y Florida y las grandes ciudades como Nueva York, San Francisco y Las Vegas.

- Otros destinos turísticos son la Europa del Este, que cuenta con gran riqueza monumental y cultural; México y el Caribe, que ofrece turismo de sol y playa y turismo monumental; China, la India y Nepal, que cuentan

8

son su exotismo, sus bajos precios y el atractivo cultural; Egipto, Marruecos y Túnez, lugares próximos a Europa, con oferta de playas y rico patrimonio cultural, sobre todo en el caso de Egipto.

6. EL TRANSPORTE, EL COMERCIO Y EL TURISMO EN ESPAÑA.

El transporte en España tenía hace años un patrón centralizado, las grandes vías de comunicación partían del centro del país e iban alcanzando los puntos de más desarrollo económico y demográfico de la periferia. Con el desarrollo del Estado autonómico desde finales de los 70 y la entrada en la Comunidad Económica Europea, en 1986, esta estructura radial y centralizada ha ido cambiando hacia otra estructura en la que la periferia tiene un mayor peso, así como las comunicaciones con otras zonas de la Unión Europea. Además, en el caso de los transportes de personas, el turismo ha tenido una gran incidencia y ha hecho que se desarrollen más infraestructuras de transporte en las zonas turísticas. El medio físico del país ha ido condicionando y condiciona la red de transportes de España, pues somos el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza y eso condiciona la planificación de las carreteras y vías ferroviarias, además de encarecer el desarrollo de estas infraestructuras.

Con respecto a la red de carreteras, el dibujo de las autovías españolas sigue siendo radial, partiendo de Madrid. Pero este modelo radial se ha completado en las últimas décadas con otros ejes de comunicación transversales, conforme se iban fortaleciendo los sistemas de comunicaciones autonómicos. Los grandes factores que han conformado nuestra red terrestre de transporte y comunicaciones han sido: el crecimiento económico de los focos periféricos, la evolución del sector turístico y la integración en las redes de transporte y comunicaciones de la Unión. Con estos factores, en las últimas décadas ha mejorado la integración del territorio nacional en la

red de transportes. Las zonas peor conectadas lo están por una accidentada orografía, una escasa población o por su bajo nivel económico. En España, el transporte de mercancías y personas se realiza prioritariamente a través de la red de carreteras; aumentando de forma importante el parque de vehículos, a partir de 1990, por el crecimiento económico y los cambios en los modos de vida. Además, en los últimos años se ha invertido en la mejora de las carreteras existentes y en la construcción de autovías y autopistas, a pesar de ello, sigue habiendo fuertes contrastes entre las distintas provincias.

9

Con respecto al ferrocarril, ha quedado relegado a un lugar secundario, reduciéndose el volumen de mercancías transportadas y el número de viajeros. Nuestra red de ferrocarriles es menor en extensión a la del resto de países de la Unión Europea. Además, tenemos diferente implantación de la red ferroviaria según las regiones del país que comparemos, por lo que se hace difícil que el ferrocarril se convierta en una alternativa al transporte por carretera. Esto es, hay zonas mejor comunicadas que otras por ferrocarril, por lo que si hacemos un desplazamiento entre diferentes

zonas de la península, no siempre el ferrocarril es la mejor opción, hay otras más rápidas y baratas. Con la implantación de la alta a velocidad en más regiones del país tal vez se subsane este hándicap que tiene el ferrocarril español.

El transporte marítimo es el más utilizado en España para el transporte de mercancías, al ser más barato y disponer de gran capacidad de carga. El transporte de viajeros por vía marítima está creciendo en los últimos años, principalmente con fines turísticos.

En las últimas décadas ha crecido bastante el tráfico aéreo, se ha invertido en los aeropuertos más importantes de nuestra red aeroportuaria, con el objetivo de adaptar nuestra red a la creciente demanda nacional e internacional. Los aeropuertos de la red de AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, más destacados en el año 2019, según su volumen de pasajeros fueron el Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, con 61 millones de pasajeros; el de Barcelona-El Prat, con 52 millones de pasajeros; el de Palma de Mallorca, con 29 millones de pasajeros; y el de Málaga-Costa del Sol, con 19 millones de pasajeros2.

En lo que respecta al comercio, en España es la Secretaría de Estado de Comercio la que define, desarrolla y ejecuta la política comercial del país, tanto en comercio interior como exterior. Exportamos preferentemente a países socios en la UE, destacando Francia (15%), Alemania (10%) e Italia (7%)3. En el último año, en 2019, nuestra balanza comercial fue negativa, pues importamos más de los que exportamos, a pesar de que de 2018 a 2019 crecieron nuestras exportaciones alrededor del 1,5%. Con respecto a nuestras importaciones, compramos sobre todo a Alemania, Francia y China.

Exportamos sobre todo bienes producidos a través de productos químicos; bienes de equipo; manufacturas de consumo (textil, calzado y juguetes); alimentación y bebidas; automóviles; y materias primas.

2 Datos del departamento de estadístico de AENA, publicados en enero de 2020. 3 Datos de datosmacro.com.

10

Importamos sobre todo productos energéticos (petróleo, gas), bienes de equipo y manufacturas de consumo.

En el sector turístico somos una potencia mundial,

estando entre los cuatro primeros puestos en cuanto a número de visitantes año tras año. El arranque del sector turismo en España data de los años 50, aprovechando las condiciones climáticas de nuestro país y lo atractivo del bajo coste del turismo español. Durante años los ingresos por el turismo, junto con las divisas enviadas por los emigrantes, equilibraban la balanza financiera española.

El pico turístico en España tiene lugar en los meses de verano. Los lugares de destino son las áreas del litoral mediterráneo, las Islas Canarias y la Comunidad de Madrid, por su atractivo monumental y museístico. La oferta del turismo español se está diversificando en las últimas décadas, creciendo en importancia el turismo de interior o rural. En el año 2019, el mayor número de turistas extranjeros llegó desde el Reino Unido, seguidos de los alemanes y los franceses.

7. LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN (I+D+i) EN ESPAÑA. Las áreas en las que se concentran

actividades productivas que incorporan alta tecnología y que transmiten su dinamismo al entorno económico y social, se les denomina espacios innovadores. Estos espacios innovadores generan impacto positivo para el desarrollo local y regional. En ellos se concentran empresas que emplean alta tecnología y centros dedicados a la investigación y desarrollo de innovaciones tecnológicas (laboratorios, universidades, institutos tecnológicos…). Estos focos pueden aparecer sin intervención pública, sino por iniciativa privada, con la acumulación de empresas tecnológicas, o por la intervención institucional. Son un ejemplo las tecnópolis o parques científico-tecnológicos, que se localizan en grandes ciudades, en las que disponen de mano de obra cualificada ,formada en las universidades cercanas; importantes mercados para el consumo de su producción de sus servicios o bienes; proveedores cercanos para sus necesidades de producción; o infraestructuras de transporte y comunicaciones necesarias para su trabajo. Los parques tecnológicos en España se integran en la APTE, Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. La mayoría de los parques científicos y tecnológicos de España se integran dentro de las universidades o colaboran con ellas.

Los gobiernos y las empresas invierten en I+D+i para conseguir innovaciones en diferentes campos. Cuando se tiene éxito y se descubren nuevos materiales, nuevas técnicas productivas u otros avances científicos o técnicos, se registran como patentes y todo aquel que quiera usar ese nuevo conocimiento tiene que pagar unos derechos al propietario de la patente. De esta forma, además del

PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA (MÁLAGA)

11

beneficio directo del descubrimiento de mejoras técnicas o científicas en un sistema de producción, están los ingresos indirectos, al querer otras empresas o naciones hacer uso de tus patentes. Los países desarrollados suelen invertir alrededor del 2 o el 3% de su PIB en I+D+i, inversión que vuelve en forma de patentes de medicinas, vacunas, nuevos materiales, tecnologías informáticas…Los países menos desarrollados tienen

dependencia de estas patentes del mundo desarrollado, dependen tecnológicamente del primer mundo.

España invierte alrededor del 1,25% de su PIB en I+D+i en los últimos años, constituyendo un esfuerzo menor que el de otros países. Así, Corea del Sur invierte un 4,5%; Suecia un 3,3%; Japón un 3,2%; Alemania y Austria un 3,1%; Dinamarca un 3%: EEUU un 2,8%; o Francia y China un 2,2%.

El CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución estatal dedicada a la I+D+i, con el objetivo de desarrollar y promover investigaciones para el progreso científico y tecnológico. Es un organismo multidisciplinar abarcando campos de la ciencia pero también de las humanidades: Biología, Biomedicina, Ciencia y Tecnología Físicas, Ciencias Agrarias, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia y Tecnología Químicas, Ciencia y Tecnología de Materiales, Recursos Naturales y Humanidades y Ciencias Sociales.

8. EL SECTOR SERVICIOS EN ANDALUCÍA. El sector servicios en Andalucía genera el 74% del PIB andaluz y cuenta con un sector privado,

formado por grandes empresas, PYMES4 y autónomos; pero también con un sector público, integrado por la administración de la Junta de Andalucía, la sanidad y la educación pública, la justicia y la seguridad…

El comercio andaluz supone el 20% de los trabajadores del sector servicios andaluz. En el comercio interior, Andalucía es la comunidad con mayor número de grandes superficies. El mayor porcentaje de establecimientos comerciales lo encontramos en Sevilla y Málaga, las dos provincias económicamente más dinámicas.

En el comercio exterior, la balanza comercial andaluza es deficitaria, se importa más de lo que se exporta. Andalucía exporta sobre todo a Alemania, Portugal, Francia e Italia, teniendo un lugar destacado entre las exportaciones el aceite de oliva, las frutas y las hortalizas. En cuanto a las importaciones, tiene como origen países como Argelia, Nigeria, Irak o Arabia Saudí, lo que explica que el producto más importado por Andalucía sea el petróleo, dada nuestra dependencia energética del exterior.

4 Pequeñas y medianas empresas. Cuentan con menos de 250 trabajadores.

12

En la red de transporte andaluza, en el transporte terrestre, predomina el transporte por carretera. Contamos con una buena red de autovías y autopistas, sobre todo en las zonas más desarrolladas económicamente, con un peso destacado del turismo. Esta red conecta las principales ciudades andaluzas y el turismo ha constituido un motor para su desarrollo. Por el contrario, la red ferroviaria andaluza está poco articulada y es insuficiente para ser una alternativa al transporte por carretera. Tanto la dificultad de la orografía andaluza, como la incompleta implantación de la alta velocidad, son factores que explican esta insuficiente red ferroviaria.

Andalucía tiene una situación privilegiada, como encrucijada entre continentes para contar con un importante tráfico de mercancías marítimas, en cargueros que atraviesan el Estrecho de Gibraltar. De esta manera, Algeciras es el puerto con mayor volumen de mercancías de España. Otros puertos importantes de nuestra comunidad son: Huelva, Málaga, Almería o Cádiz.

El tráfico aéreo en Andalucía se desarrolla con 7 aeropuertos, de los que 6 son internacionales. Su desarrollo ha estado impulsado por el turismo. Así, el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros en Andalucía es el de Málaga, que además, es el 4º a nivel nacional, contando con la mitad del volumen de pasajeros de los aeropuertos de Andalucía.

El turismo andaluz está hoy en día más diversificado de lo que lo estaba hace unas décadas. Contamos con turismo de sol y playa en zonas como la Costa del Sol, la Costa de la Luz o la Costa de Almería; se ha potenciado en las últimas décadas el turismo de interior, en zonas monumentales como Úbeda y Baeza, o pintorescas como las Alpujarras, la Axarquía, Cazorla o las campiñas interiores de Córdoba y Sevilla; ha crecido el turismo cultural, en ciudades históricas como Sevilla, Granada o Córdoba, o con gran oferta museística, como Málaga o Sevilla; también contamos don turismo de montaña, en

Cazorla, Sierra Nevada, e incluso de nieve, en este último destino. Hay casos como el de la ciudad de Málaga donde está aumentando el turismo de cruceros, al ser muy atractiva la ciudad por su variedad de oferta turística (sol y playa, turismo interior, museos, espectáculos, monumentos…). Con todo este potencial, Andalucía es una potencia turística en España y en Europa. La procedencia de nuestros turistas es: alrededor de un tercio son turistas de la propia comunidad andaluza, una cifra parecida corresponde al turismo del resto de España y, a continuación estarían los turistas británicos y alemanes.

PUERTO DE ALGECIRAS