Secuencia didáctica 1

Post on 25-Jan-2017

159 views 0 download

Transcript of Secuencia didáctica 1

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente:

Cristina Cano- Luisa García- David Smith Chávez- Marco Escobar- Juan David Buitrago.

Institución Educativa: Instituto Manizales

Sede: Principal

Municipio: Manizales

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.

Redactar el objetivo general de la secuencia.

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar.

Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.

Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Secuencia didáctica #: 1

Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALES

Sede Educativa: PRINCIPAL

Dirección: CALLE 29 No 16-40 Municipio: MANIZALES

Docentes responsables: CRISTINA CANO - DAVID SMITH CHAVES- LUISA FERNANDA ARIAS- JUAN DAVID BUITRAGO FLÓREZ – MARCO AURELIO ESCOBAR

Departamento: CALDAS

Área de conocimiento: MATEMÁTICAS

Tema: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Grado: 9°1 Tiempo: 10 HORAS

Descripción de la secuencia didáctica: A partir de un juego virtual y una pregunta problematizadora, desarrollar diferentes actividades, con las cuales se busca la comprensión del concepto de Probabilidad durante la secuencia didáctica.

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje:

DETERMINAR E INTERPRETAR EL ESPACIO MUESTRAL Y LOS SUCESOS

ASOCIADOS A UN EXPERIMENTO ALEATORIO SENCILLO Y ASIGNARLES PROBABILIDADES EN SITUACIONES EXPERIMENTALES EQUIPROBABLES, UTILIZANDO ADECUADAMENTE LA LEY DE LAPLACE.

Contenidos a desarrollar:

ESPACIO MUESTRAL

PROBABILIDAD

Competencias del MEN: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

Estándar de competencia del MEN: uso de conceptos básicos de probabilidad

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: JUEGO “LA CARRERA DE CAMELLOS TOMADO DEL SITIO: http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=300 http://www.educaplay.com/ JUEGO QUIEN QUIERE SER MILLONARIO TOMADO DEL SITIO: http://magictic.blogspot.com.co/

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

Se inicia la clase con la utilización de un recurso que tiene una pregunta problematizadora: ¿Cuál camello ganara la carrera? Para el desarrollo de esta actividad se reúnen los estudiantes en parejas y cada pareja debe apostarle a un camello. Son doce camellos en total. El juego consiste en el lanzamiento de unos dados, y de acuerdo a lo que salga en el dado, es el camello que se moverá, al final gana un camello, y el estudiante que le haya apostado a dicho camello gana. Posterior a este juego se plantean otras preguntas: ¿Por qué no se ha movido el camello 1? ¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué? http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=300

¡Exploremos! ¿Por qué no se ha movido el camello 1? ¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué? Para este momento se va a proceder con una intervención de la maestra

en la que lleva a los estudiantes a la participación y a la elaboración de conclusiones a partir del lanzamiento de unos dados y la construcción de un espacio muestral, con el fin de que los alumnos construyan sus propias conclusiones del cuestionamiento inicial. Posterior a este paso, los estudiantes se reúnen en grupos de tres, elaboran un cuestionario online, mediante la aplicación educaplay en el siguiente enlace: http://www.educaplay.com/

¡Produzcamos!

Para esta etapa se diseñó una bitácora de preguntas tipo icfes, adaptadas a una aplicación de “¿Quién quiere ser millonario?” Para esto, los estudiantes se reúnen en grupos de 5 y se explican las reglas de juego, aquel grupo que saque el mayor puntaje, será el ganador. Al final los estudiantes tendrán un instrumento para elaborar sus conclusiones y deben entregarlo al finalizar la clase.

¡Apliquemos!

Finalmente los estudiantes en grupos de a 5 deben diseñar un juego donde se aplique la probabilidad, construirlo, jugarlo, explicarlo y evidenciar cada etapa en un video.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso

Blog Rincón Matemático http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=300

- Es un blog donde podemos encontrar diferentes REDA para aplicar en el área de las matemáticas.

http://www.educaplay.com/

- Es una web que permite diseñar actividades educativas online. Allí se pueden crear crucigramas, preguntas con varias opciones, sopas de letras, entre otros. educaplay

Juego quien quiere ser millonario tomado del sitio: http://magictic.blogspot.com.co/

- Blog que permite acceder a recursos educativos que aplican las TIC de manera gratuita.

5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SE TENDRÁ EN CUENTA:

1. Solución del cuestionario en educaplay. 2. Solución del juego quien quiere ser millonario 3. Video clip desarrollado por los estudiantes

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

En la evaluación se utilizara la siguiente Rubrica de evaluación.

CRITERIO CUMPLE S/N OBSERVACIONES

DETERMINA EL ESPACIO MUESTRAL EN UN EXPERIMENTO ALEATORIO SENCILLO

DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN CLASE CON ENTUSIASMO.

7. BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia del MEN http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre5-2011/FP5S-PROBESTADISTICA1.pdf

http://tuamigounadista.blogspot.com.co/2013/12/probabilidad.html www.educaplay.com http://magictic.blogspot.com.co/ Blog Rincón Matemático http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=300

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.