Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se ... · PDF fileSegún...

Post on 23-Mar-2018

244 views 1 download

Transcript of Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se ... · PDF fileSegún...

Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se puede reproducir exclusivamente por partenogénesis.

En 1849 Richard Owen acuña el término partenogénesis. “Parthenos”: Virgen; “genesis”: Cominezo, creación.Resultante del proceso de la partenogénesis son llamados partenote o partenogenona/partenogeno.

La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual, mediante el cual se da el desarrollo de los ovocitos o semillas sin que exista fecundación, este proceso normalmente da origen a hembras.

¿Hermafroditas?Partenogénesis cíclicaPartenogénesis facultativa

Amphimixia: Unión de los pronúcleos masculinos y femeninos.

Automixia: Unión del pronúcleo femenino con un cuerpo polar del ovocito.

Apomixia es sinónimo de partenogénesis en animales, sin embargo algunos autores no concuerdan.Pseudogamia.

Tipos de partenogénesis

Existen tres “sistemas” cromosómicos de definición de sexo. XY, ZW y XO.Telitoquia: Cuando el sexo esta determinado por la constitución cromosómica los organismos engendrados serán hembras.

Cuando la determinación del sexo se da por un sistema de haplodiploidia como en las abejas se lleva a cabo una arrenotoquia. O el nacimiento de partenotas machos.

Cuando los partenotas pueden ser hembras o machos se le llama deuterotoquia

En Ordenes como Phasmidia, Diptera y Lepidoptera , la evolución los ha llevado a utilizarla como único medio de reproducción.

Solo una pequeña cantidad partenotas son viables. La gran mayoría de estas son diploides y triploides por lo que son hembras.Solo un pequeño numero son machos, lo que indica haploidia.

Drosophila sp.

2n

3n80% con el mismo genoma

La partenogénesis es mas común en los Hymenopteros que en cualquier otra clase de insectos. Solo una fecundación.Fecundación = Hembra= 2n.No fecundación = Macho = 3nun huevo.Endoreduplicacion en zánganos

Stouthamer y Werren, 1993

Estas bacterias arrestan el material paterno en la anafase y no permiten su migración.Se ha implicado en toda clase de manipulaciones reproductivas.

Incompatibilidad citoplasmáticaMale killingPartenogénesisFeminización

Es ubicua y se ha registrado en el 16-76% de las poblaciones.Es capaz de manipular los cromosomas de sus huéspedes.

Merijn Salverda and Richard Stouthamer

Zchori-Fein, et al, 2001

Los partenotas viables de disminuyen en un gradiente evolutivo.

Óvulos arrestados en la Metafase II de la meiosis.Falta un centrosoma.

1:2,000

1:10

1:500Klotz, et al, 1990

Orden Squamata que estácompuesta por 27 especies. Principalmente hembras.

Cnemidophorus neomexicanus. Se ha registrado una población de 600 hembras.Uno de los cromosomas X se parece al de C. tigris, mientras que el otro es indistinguible del cromosoma X de C. inornatus.

No hay partenogénesis natural.Se han logrado gallos partenotas de algunas variedades de gallinas como la White leghorn, Black barren rock y Dark Cornish, esta ultima con el mayor porcentaje de huevos partenogénicos, se encontró que uno de los partenotas era triploide con genotipo WWZ.

Se han encontrado casos de partenogénesis espontanea en los ovarios y en las trompas de Falopio de ratón y de conejillos de indias. En humanos se han encontrado en ovarios y folículos atreticos. Incluso en los hámster se encontró que el 80% de los óvulos pueden sufrir partenogénesis, llegando incluso a sacar los cuerpos polares secundarios a las 24 horas de la activación.

Ratas de laboratorio LT, alta tasa de ovulación, de las cuales gran cantidad de óvulos se activan llegándose a desarrollar hasta la etapa de blástula. También se generan teratomas en los ovarios con mayor incidencia en el ovario derecho.

IGF-2

Abril 22, 2004 Nature (vol 428, p 860)

El uso de diferentes cepas, métodos de activación,medios de cultivo y la edad postovulatoria influyen

en la obtención de diferentes partenotas.

Especies y cepasEdad del ovocitoTipo de ovulación

ManipulaciónEstimulo eléctrico (1.5-2 kV)Choque osmóticoChoque frioChoque de calorPresión Negativa

Anestesia: Cloroformo, Nembutal, Alcohol etílico, oxido nitroso.Hialuronidasa (0.05 M)Ácido Tyrode (0.05 mM)Etanol (7%)1,2-propanediolSecuestro de Zn2+ (EDTA)Ciclohexamida (10 gr/ml)Inhibidores de quinasas

La partenogénesis no ha sido exitosa en humanosy es una área de estudio muy activa por sus implicaciones medicas y científicas…. Sin embargo