SEGUNDO CONGRESO DEL CLUSTER DE...

Post on 20-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of SEGUNDO CONGRESO DEL CLUSTER DE...

SEGUNDO CONGRESO DEL CLUSTER DE ENERGIA.

1

INNOVAR, LA RAZON QUE NOS MUEVE

Francisco Mejía Pardo

1. Historia

2

2007

El gobierno

colombiano identifica a la

industria automotriz como un sector potencia para

transformarlo en sector de clase

mundial.

2009

McKinsey recomienda al

gobierno un centro de desarrollo

automotriz de primer nivel para la efectiva transformación del

sector.

2010

Se hace un estudio detallado para definir

el centro de desarrollo, objetivos

principales y servicios a prestar.

2013

El centro inicia operaciones con

enfocado en consolidar el sector en Colombia como un competidor de

clase mundial.

2. Socios TECNNA - CDTIA

GOBIERNO ACOLFA ANDI

3. CONTEXTO NACIONAL

Universidades

Industria

automotriz

Colombiana

MULTIDISCIPLINARY

INTERACTION Gobierno

Empresas extranjeras

que quieran establecerse

en Colombia

Universidades

internacionales

Proyectos con

centros

internacionales

4. CONTEXTO INTERNACIONAL

5. Direccionamiento estratégico del CDTIA - TECNNA Visión Ser el motor del desarrollo de capacidades tecnológicas para la transformación productiva de la industria de autopartes y vehículos de Colombia, reconocido como referente de la I+D+i en el 2015 a nivel andino y en el 2019 a nivel Latinoamericano.

Misión Contribuir a incrementar competitividad, productividad e innovación de la industria de autopartes y de vehículos de Colombia, mediante la prestación, con estándares internacionales, de un portafolio de servicios tecnológicos especializados, y de proyectos estratégicos para el sector, con infraestructura y recursos humanos competentes, articulando y vinculándose a redes y centros de excelencia en I+D+I a nivel global.

6

Clientes Potenciales

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2012. Libro IV. Diseño del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz Colombiana

6. Eslabonamientos Productivos

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2011.

7. Objetivos

• Consolidar la industria de vehículos y autopartes como un competidor de clase mundial, campeón regional en segmentos específicos.

Objetivo General

• Objetivo 1. Facilitar los servicios tecnológicos que permitan a las empresas participantes en el CDTA, constituirse como empresas de clase mundial.

• Objetivo 2. Contribuir al aumento de la productividad y la generación de capacidades estratégicas de las empresas

• Objetivo 3. Apoyar la consolidación del sistema de gestión integral de las empresas.

• Objetivo 4. Fortalecer los eslabonamientos productivos entre las empresas y los proveedores de la industria automotriz.

• Objetivo 5. Articular el sistema de innovación de la industria automotriz.

Objetivos específicos

8. COSTO PROYECTO

INFRAESTRUCTURA 30%

HOMOLOGACIÓN Y PRUEBAS

26%

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

10%

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

34%

CDTIA Composición Plan de Inversiones Año 0 al año 10

El Plan de Inversiones del CDTIA vale US$ 65.936.310 millones, a ser aportados en los primeros 10 años de operación del Centro. Para el año 0 se requiere una inversión inicial de US $ 19.253.685 millones. Y en los 10 años siguientes un total de US$ 46.682.625 millones

9. Localización Estratégica del CDTIA – TECNNA.

10. Localización Estratégica del CDTIA – TECNNA.

11. Autódromo de Occidente Proving grounds: pista mixta de pruebas/desarrollo y competición de 3,5 km con especificaciones para eventos de carácter internacional.

13

12. Unidades estratégicas TECNNA

DIRECIÓN EJECUTIVA TECNNA

Estandarización y pruebas

Formación y mejoramiento

I+D+I

Servicios financieros I+D+i

Gestión proyectos I+D+i

Articulación

Prospectiva en Inteligencia competitiva

Promoción y representación tecnica

Un

idad

es

estr

atég

icas

U

nid

ades

de

Ap

oyo

14

13. Unidades estratégicas vs mapa Tecnologico

UNIDADES DE

NEGOCIOS TECNNAMANAGEMENT

DISEÑO Y

PROCESOS DE

MANUFACTURA

NUEVOS

MATERIALESPROPULSION

ELECTRONICA Y

TICS

FORMACION

Cti

ESTANDARIZACION

HOMOLOGACION Y

PRUEBAS

SERVICIOS DE

INGENIERÍA Y

DISEÑO

SPIN OFF/START

UP

EMPRENDIMIENTO

CONSULTORIA

MAPA TECNOLOGICO

ESTR

ATE

GIC

OS

PROYECTOS

PR

OC

ESO

S D

E A

PO

YO

15

14. Unidad integrada de Homologación y pruebas

Unidad integrada de homologación y

pruebas

Desempeño Medio Ambiente Seguridad

16

15. Unidad de formación y mejoramiento

Post

PhD

Doctorado

Maestría

Especialización

Ciclo universitario

Tecnólogo

Técnico profesional

Técnico Laboral

Formación para el Trabajo

DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Desarrollo e integración de la cadena de formación especializada en articulación con las capacidades y recursos disponibles en el SENA y las instituciones de educación superior para atender las necesidades del sector de autopartes y vehículos. Inversión en el desarrollo de capacidades del personal vinculado con la industria.

17

16. Unidad de I+D+i

Unidad I+D+i

Unidad de matricería

(Con el Sena)

Cooperación con KATECH

(Corea) Bus Eléctrico

• Bus padrón 100% eléctrico para sistemas BRT.

• Baterías de 115 Kilowatts • 80 Km de autonomía • 50 Pasajeros

• Formación en Herramientas de CAE (análisis y verificación de diseños de autopartes

• Transferencia de conocimientos en procesos de certificación y homologación técnica global

• Obtención de equipos básicos de matricería

• Desarrollo de un centro de matricería de chapa

• Capacitación a los estudiantes del Sena

• Desarrollo de startup a partir de la unidad

18

17. Bus eléctrico

• Desarrollo 100% local • 4 motores controlados

con control central • Baterías de 115 Kilowatts • 80 Km de autonomía • 50 Pasajeros • En prueba 6 meses en

una ruta del MIO (Cali)

19

18. Cooperación KATECH (Corea)

Cooperación Katech

Proceso de certificación y homologación Simulación y Análisis para el desarrollo autopartes

Transferencia tecnológica al personal de

TECNNA en el ciclo de desarrollo de una

autoparte con estándares

internacionales.

Formación en Herramientas de CAE

(análisis y verificación de diseños de

autopartes en software especializado

usado globalmente)

Transferencia de conocimientos en

procesos de certificación/homologación

técnica global

20

19. Unidad de matricería (En conjunto con el )

1. Hacer el Kick-Off del proyecto de Matriceria,

aprovechando los recursos de la Convocatorias

SENA 2014, para ejecutar el presupuesto del

proyecto en el año 1, y como aliado el Centro

Sena-Astin de Cali.

Año 1

• Convocatorias SENA 2014

Años 2 - 4

• Convenio Derivado SENA – Desarrollo Tecnológico en Matriceria.

2. Construir Convenio Derivado con el

SENA, a cuatro años para asignar los

recursos faltantes del presupuesto del

proyecto. (años 2 al 4).

21

20. Alianzas TECNNA

22

20. TECNNA interrelación proyectos actuales