Seguridad Vial en el Transporte de Carga · • Los eventos viales son la octava causa de muerte en...

Post on 25-Sep-2019

6 views 0 download

Transcript of Seguridad Vial en el Transporte de Carga · • Los eventos viales son la octava causa de muerte en...

Seguridad Vial en el Transporte de Carga

Identificar las principales

características de seguridad

vial y los factores de riesgo en

el transporte de carga en la

ciudad de Bogotá

OBJETIVO

• Identificar los principales factores de riesgo en el transporte de carga y la

cadena logística.

• Comprender la importancia de generar estrategias empresariales para

mitigar los riesgos en Seguridad Vial.

• Reconocer el factor de riesgo de los vehículos de carga como puntos ciegos

con relación a la vulnerabilidad de los actores viales como el peatón, el

ciclista y el motociclista.

• Fomentar buenas prácticas en seguridad vial desde los propietarios de

carga y de flotas de transporte de carga.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es un

conjunto de acciones,

estrategias, medidas y

mecanismos orientados a

la prevención de

siniestros viales, con el

objetivo de proteger la

vida de los usuarios de

las vías.

PANORAMA MUNDIAL

PANORAMA MUNDIAL

• Al año fallecen en el mundo 1.35 millones de personas

• Entre 20 y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales, pero se convierten en las principales causas de discapacidad adquirida en el mundo

• Los eventos viales son la octava causa de muerte en el mundo.

• Más del 50 % de fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas con edades entre 15 y 39 años.

• Las lesiones causadas en el tránsito y sus consecuencias son un grave problema de salud pública.

• Primera causa de muerte en niños y jóvenes de 5-29 años.

PANORAMA NACIONAL

Muertes por siniestros viales vs muertes por

conflicto armado

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Road Crashes 5642 5670 5796 5704 5792 6152 6219 6402 6884 7280

Political issues 2043 1293 1042 1162 938 881 639 536 346 210

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Según la Agencia Nacional

de Seguridad vial: En

Colombia mueren

diariamente 19 personas

por lesiones causadas en el

tránsito, siendo los

peatones, ciclista y

motociclistas los actores

más vulnerables al aportar

el 82% de los fallecidos.

PANORAMA BOGOTÁ D.C.

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

Los conductores

de automóvil

particular

concentraron el

32% de

interacciones

con peatones

fallecidos.

PANORAMA BOGOTÁ D.C.

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

PANORAMA BOGOTÁ D.C.

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES ENERO – DICIEMBRE 2018

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

511 personas que

ya no regresaran a

sus hogares

Fallecidos Lesionados

240 4.106

148 5.753

63 1.939

50 5.447

10 1.561

SINIESTRALIDAD CON PARTICIPACIÓN DE VEHÍCULOS

DE CARGA EN CALLE 13 BOGOTÁ 2017 -2018

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

Entre noviembre y diciembre de 2018 se registran 57 siniestros viales de los cuales en 21 se vieron involucrados vehículos de carga, lo que representa una participación de

37%.

En el mismo periodo de 2017 se registraron un total 61 siniestros viales, en 29 de los casos se presentó participación de vehículos de carga, lo que representa una

participación del 48%.

SINIESTROS CON

PARTICIPACIÓN DE

VEHÍCULOS DE

CARGA

NOV-17 NOV-18 VARIACIÓN DIC-17 DIC-18 VARIACIÓN

SI 18 16 -11% 11 5 -55%

NO 19 27 42% 13 9 -31%

Total 37 43 16% 24 14 -42%

PRINCIPALES CAUSAS DE EVENTOS VIALES POR LA CALLE 13

Fuente: Anuario Siniestralidad vial Bogotá 2017 Secretaría Distrital de Movilidad

53%34%

4%

3% 2% 2% 2%No mantener la distancia deseguridad

Adelantar cerrando

Reversa imprudente

Semáforo en rojo

Desobedecer señales detránsito

Embriaguez

Exceso de velocidad

1. BOGOTA’S FREIGHTPOLÍTICA DE VISIÓN CERO

A mayor velocidad, mayor gravedad del siniestro

Las fatalidades y lesiones graves son prevenibles

Cometer errores es de humanos

El Sistema de Transporte de la ciudad debe ser seguro

MEJORA DE LA SEGURIDAD VEHICULAR

SEGURO VEHICULAR COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

Trabajo conjunto

con HLP-FIA,

sector

asegurador y

agencias de SV.

PREVENCIÓN

VICTIMAS

INSTITUCIONES

BAJA PERCEPCIÓN DE RIESGO POR SINIESTROS VIALES

PER

CEPC

IÓN

Fuente: Adaptada de Susanna Hertrich

RIE

SG

O R

EA

LV

SATAQUE TERRORISTA

ACCIDENTE ÁREO

SINIESTRO DE TRÁNSITO

CANCER

CALOR

1. BOGOTA’S FREIGHT“NINGUNA MUERTE EN EL TRÁNSITO ES ACEPTABLE”

• VEHÍCULO DE CARGA: Vehículo

autopropulsado o no, destinado al

transporte de mercancías por carretera.

Puede contar con equipos adicionales

para la prestación de servicios

especializados

TRANSPORTE DE CARGA

Definiciones

• SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE

TERRESTRE AUTOMOTOR DE CARGA:

Es aquel destinado a satisfacer las

necesidades generales de movilización

de cosas de un lugar a otro, en vehículos

automotores de servicio público a

cambio de una remuneración o precio,...

NORMATIVIDAD A RESALTAR

LA NORMA EN LA MOVILIDADLey 769 de 2002, - Ley 1383 de 2010Busca fomentar el conocimiento, respeto yacatamiento de las pautas de comportamientoque deben asumir las personas en susdesplazamientos por el espacio público

Decreto 173 de 2001 “Por el cual sereglamenta el Servicio Público deTransporte Terrestre Automotor de Carga”

Resolución 3246 de 2018 el Ministerio deTransporte, reglamentó la instalación y usoobligatorio de cintas retrorreflectivas … tracto-camión (Camión tractor), volqueta, así comoen los remolques y semirremolques con unpeso bruto vehicular superior a 0.75toneladas.

Resolución 4919 del 25 de octubre de2018 se extendió el plazo por un periodode seis meses la instalación de las cintasretrorreflectivas. Plazo máximo abril de2019

REFLEXION

¿QUÉ NORMATIVIDAD IMPULSARÍA DESDE SU

EMPRESA?

1. BOGOTA’S FREIGHT

+ 83.000 viajes/día

Corredores logísticos

Principales accesos

Autopista

Norte5731 veh/día*

Calle 805383 veh/día * Calle 13

6686 veh/día*

Vía Villavicencio2275 veh/día*

Matriz O-D Carga 2015

*Viajes entrando a la ciudad en un día hábil por carredor

Autopista Sur5640 veh/día*

+28.000 veh/día ingresando

DISTRIBUCIÓN DE VIAJES DE CARGA EN BOGOTÁ D.C.

ZONAS DE CIRCULACIÓN Y RESTRICCIÓN PARA VEHÍCULOS

DE TRANSPORTE DE CARGA EN BOGOTÁ D.C.

VIDEO PUNTOS CIEGOS

https://youtu.be/-PQ2kKongjw

EFECTO CORTINA VS SEGURIDAD ACTIVA

https://youtu.be/n44L-SOI1I8

FACTOR DE RIESGO

EFECTO VORTEX

Hace referencia a un flujoturbulento con una rotaciónespiral con trayectorias decorriente cerradas. Esteefecto se traduce en laaparición de ráfagas de aireque succionan hasta su ejecentral aquello que seencuentre a una cortadistancia.

FACTOR DE RIESGO

Efecto VENTURI

Cuando un vehículo pequeño(motos y bicicletas) pasa junto a unvehículo de grandes dimensiones seevidencia una diferencia depresiones y esto hace que laestabilidad de los vehículos sincarrocería pierdan estabilidad.

https://youtu.be/esXUeNuBsRY

¿POR QUÉ UN PLAN DE GESTIÓN DE

LA VELOCIDAD PARA LA CIUDAD?

https://youtu.be/ARyjdkX70NQ

VELOCIDAD V/S AGUDEZA VISUAL

¿POR QUÉ UN PLAN DE GESTIÓN DE LA

VELOCIDAD PARA LA CIUDAD?

Principal factor de riesgo en la ciudad y el que agrava los demásfactores

MITOS

• “Si la vía está sola, tengoderecho a acelerar”

• “Soy muy buen conductor,nada me va a pasar”

• “Tengo buenos reflejos”• “Conducir rápido es conducirbien”

REALIDAD: El exceso de velocidad…

• Nuestros sentidos no la percibenni calculan correctamente

• Nuestros cuerpos no la toleran• Se necesita más distancia de

frenado• Disminuye el campo visual

¿POR QUÉ UN PLAN DE GESTIÓN DE

LA VELOCIDAD PARA LA CIUDAD?

REDUCIR DE 60 A 50 Km/h GENERA REDUCCIÓN EN

FATALIDADES ENTRE 45% Y 50%

Fuente: Elasticidades entre cambio en velocidad promedio y número de fallecidos en una vía. Fuente: WRI Ross Center con datos de Greibe, 2005.

¿POR QUÉ UN PLAN DE GESTIÓN DE

LA VELOCIDAD PARA LA CIUDAD?

36 Km a intervenir (7% de la malla

arterial)

46 muertes en 2017 (8% de la ciudad)

66 muertes en 2018 (13 % de la ciudad)

8 muertes en 2019 (14% de la ciudad)

85% de las muertes fueron usuarios

vulnerables

La medida solo afectaría a 2 de cada 10

vehículos (que viajan a más 50 KmH)

Fuente: SIGAT II y BItCarrier

REFLEXIONES

¿DESDE SU POSICIÓN DENTRO DE LA EMPRESA CÓMO PUEDE

GENERAR AMBIENTES SEGUROS PARA SUS

TRANSPORTADORES?

MATRÍZ DE HADDON

FACTORES DE RIESGO - ¿DÓNDE INTERVENIR?

FASES¿CUANDO PREVENIR?

PERSONA VEHÍCULO ENTORNO

ANTES(Prevención de siniestro)

DURANTE(Prevención de lesiones y muertes

durante el siniestro)

DESPUÉS(Conservación de la vida y

minimización de lesiones y costos)

EJERCICIO

DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DE

RIESGOS EN LA CADENA LOGÍSTICA

¡GRACIAS!

www.movilidadbogota.gov.co

secretariamovilidad

facebook.com/secretariamovilidadbogota

@SectorMovilidad

Secretaría Distrital de Movilidad