SEMANA 4

Post on 10-Jul-2016

216 views 0 download

description

SEMANA 4

Transcript of SEMANA 4

DOCENTE: OSCAR ALFREDO ROSAS TORRES

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Módulo: I Unidad: III Semana: 4

CICLO 2016 - I

1

Marco teórico de la defensa nacional

Contenidos temáticos

1. NACION

2. ESTADO

3. FINES DEL ESTADO

4. BIENESTAR GENERAL

5. SEGURIDAD INTEGRAL

6. LA REALIDAD NACIONAL

7. CARACTERISTICAS

8. PODER Y POTENCIAL

¿Qué es Nación?

¿Es lo mismo decir Nación y Estado?

NACIÓN

La nación:

Está conformada por sus habitantes, por las costumbres y hábitos de dichos habitantes, y por un territorio humana identificada por su origen, costumbre, tradiciones, religión, lengua y lazos espirituales, . Todos estos conceptos son las piezas que le dan forma a la idea de nación. O dicho de otra manera: la nación es un grupo de habitantes que, en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman un país en donde esos habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma.

ESTADO

Unidad POLÌTICA y ADMINISTRATIVA que rige un

territorio sobre el que ejerce un poder.

Tiene la finalidad de lograr el “Bien común” es decir el

bien de todos los que conforman la sociedad organizada,

se rige por un gobierno.

• El estado : Agrupación humana que habita en un

territorio común y que está asociada bajo una

misma autoridad y bajo las mismas normas que constituyen el gobierno.

Existen varias clases de Estados

• Estados soberanos:

Son los que están capacitados para manejar sus

asuntos internos y externos con plena autonomía. Así,

pueden elegir su forma de gobierno y establecer sus

propias leyes.

Como ejemplos de estos tipos de Estado podemos

mencionar a Perú, Colombia, Uruguay entre otros.

• Estados semi-soberanos:

Son aquellos que sólo pueden ejercer su soberanía

interna. No tienen soberanía externa, es decir, sus

relaciones exteriores son llevadas a cabo por otros

Estados.

Como ejemplo, tenemos la Federación Rusa: allí, cada

Estado tiene su propio presidente y toma sus propias

decisiones internas, pero no pueden decidir sobre las

relaciones comerciales o políticas con otros Estados.

• Estados Vasallos:

Son aquellos que no están en capacidad de ejercer

soberanía interna ni externa. No gozan de libertad y

permanecen unidos a otros Estados.

Como por ejemplo:

Las Islas Bermudas que dependen de Francia.

En síntesis, podemos decir que un Estado puede

contener a varias naciones.

como por ejemplo :

El Estado suizo, conformado por alemanes,

franceses e italianos, y que incluso algunas

naciones carecen de territorio propio:

como sucede con los Kurdos, que están repartidos

entre Turquía, Irán, Irak y Siria.

Los judíos eran nación y no tenían territorio hasta

1948.

Estado es un concepto político y Nación es un concepto

cultural o de pueblo.

Estado y nación son complementarios e incluyentes.

¿Por qué se afirma que el estado es una

organización Jurídica ?

Básicamente porque toda sociedad se rige

colectivamente por un cuerpo de leyes, cuyo

cumplimiento es obligatorio para todos sus

miembros, leyes basadas en principios morales

según sus tradiciones y su idiosincrasia.

LA ORGANIZACIÓN JURIDICA

Se basa en la identificación, aseguramiento y

protección de determinados valores que son

estimados los pilares fundamentales de sus

ordenamientos internos.

Autoridades, diversos niveles jerárquicos, servicios

dotados de facultad adecuadas para atender las

necesidades públicas, deberes de los ciudadanos,

estructuras familiares, económicas, sociales y

culturales están entre ellos.

Es precisamente el sistema legal del Estado el que

tiene la finalidad de prescribir imperativamente a los

ciudadanos el respeto de esos valores esencialmente

para el funcionamiento organizado del Estado.

Los Componentes del Estado son :

EL ESTADO

El territorio

El pueblo El gobierno

La soberanía

• El pueblo : elemento humano del estado.

• Territorio : elemento físico donde se ha instalado el

pueblo.

• Gobierno o poder político :

Es el representante político del pueblo que

ocupa un territorio, organiza y conduce

la vida política, económica, social, tecnológica,

Administrativa, de seguridad y defensa de la nación.

• Soberanía: Tiene

relación con la

autoridad sobre un

territorio, en este caso

sobre el área delimitada

por los límites

territoriales de un

estado.

• Es el derecho del

estado para ejercer

libremente sus poderes.

¿Cuál es el fin del estado?

FINES DEL ESTADO

FIN SUPREMO :

EL BIEN COMÚN

Lo constituye la defensa de la

persona humana y el respeto por su

dignidad

FIN SUPREMO

FINES

ESENCIALES

INSTRUMENTOS

O VIAS

BIEN COMUN

BIENESTAR

GENERAL

SEGURIDAD

INTEGRAL

DESARROLLO

NACIONAL

DEFENSA

NACIONAL

REALIDAD NACIONAL

PODER

NACIONAL

POTENCIAL

NACIONAL

MEDIOS DEL

ESTADO

EL BIEN COMUN

PREEMINENCIA

LIBERTAD

IGUALDAD

FRATERNIDAD

El Fin Supremo del Estado, considerado como una

situación ideal por alcanzar, que implica un alto índice de

desarrollo y perfección de la sociedad, de manera que

signifique el medio social propicio para la plena realización

digna de la persona humana.

EL BIENESTAR GENERAL

“Situación en la que, las necesidades

espirituales y materiales de la persona

humana se satisfacen en forma adecua-

da y oportuna en un ambiente de segu-

ridad y tranquilidad”.

LA SEGURIDAD INTEGRAL

Es la situación en la cual el Estado tiene

garantizada su existencia, la integridad

territorial y de su patrimonio, la paz social,

la seguridad ciudadana, su independencia

y soberanía, entendidas éstas como la

facultad de actuar con plena autonomía y

libre de toda subordinación en el campo

interno y externo.

LA SEGURIDAD INTEGRAL

Seguridad Interna

Orientada a preservar al Estado de los riegos y amenazas que

puedan surgir en su interior, contra su supervivencia,

autonomía, integridad, patrimonio, contra su población,

garantizando la estabilidad jurídico-política y propiciando el

logro del Bien Común en condiciones de tranquilidad y paz.

LA SEGURIDAD INTEGRAL

Seguridad Externa

Es el conjunto de actividades que el Gobierno adopta en forma

permanente para hacer frente a los conflictos que se producen

dentro del territorio nacional.

Es el cautelamiento y garantía de la existencia, integridad e

independencia del Estado frente a oposiciones, amenazas ó presiones

provenientes del exterior de su territorio.

IN

¿Cuáles SON LAS FUNCIONES DEL ESTADO PERUANO?

•Defensa de la constitución y del sistema democrático

Garantizar la seguridad interna y externa.

•Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de juego

políticas ( elecciones, DD HH, participación ciudadana).

•Establecer normas jurídicas y administración de la provisión

de justicia.

•Promover la equidad, integración y justicia social ( igualdad

de oportunidades).

•Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y sus

reglas de juego.

•Promoción de un sistema productivo competitivo.

•Promover la cohesión e identidad nacional.

•Desarrollo de la infraestructura de comunicaciones.

•Brindar los servicios básicos ( salud, educación, etc.)

REALIDAD NACIONAL

REALIDAD NACIONAL

DEFINICIÓN:

Es el conjunto de elementos

físicos y culturales que forman

una región y un país, es decir;

es el suelo, la cantidad de

población, las formas de

organización de la comunidad,

de la nación y es el modo

como se organiza la vida

social, política y económica.

LA REALIDAD NACIONAL

HISTORICA

DINAMICA

MULTIRRE-

LACIONADA

TOTAL

CARACTE-

RISTICAS

Características de la realidad nacional

Total

Multi-relacionada

dinámica

histórica

Hechos, fenómenos, medios, situaciones que

suceden en la vida social.

Relación entre la realidad concreta y otras

realidades vecinas , remotas de la comunidad

internacional

Sujeto a los cambios, fenómenos que ella

conforma.

Producto de un prolongado desarrollo

histórico, orígenes, evolucion,etc

LOS MEDIOS DEL ESTADO

EL PODER NACIONAL

Poder nacional es la capacidad actual

resultante de la integración de todos los

medios de disponibilidad inmediata, tanto

tangibles como intangibles que puede

aplicar el Estado en un momento deter-

minado, para viabilizar la voluntad de

alcanzar sus fines, en el ámbito interno y

externo, pese a los obstáculos que se le

interpongan.

EL PODER NACIONAL

RELATIVIDAD

TOTALIDAD VARIABILIDAD

DINAMICIDAD

INSTRUMEN-

TALIDAD

CARACTE-

RISTICAS

EL PODER NACIONAL

POLITICA

MILITAR CIENTIFICO

TECNOLOGICA

SICOSOCIAL

ECONOMICA

EXPRESIONES

LOS MEDIOS DEL ESTADO

EL POTENCIAL NACIONAL

Es la totalidad de medios tangibles e in-

tangibles susceptibles de ser incorpora-

dos al Poder Nacional, que en un

determinado momento existen en la

realidad nacional en situación de latencia

y a disposición del Estado-Nación, para el

mantenimiento y logro de sus objetivos.

EL POTENCIAL NACIONAL

LATENCIA

RELATIVIDAD

TOTALIDAD

VARIABILIDAD

DINAMICIDAD

INSTRUMEN-

TALIDAD

CARACTE-

RISTICAS

EL POTENCIAL NACIONAL

POLITICA

MILITAR CIENTIFICO

TECNOLOGICA

SICOSOCIAL

ECONOMICA

EXPRESIONES

PODER NACIONAL y POTENCIAL NACIONAL

Poder Nacional : es la capacidad actual resultante de la integración de todos los medios

de disponibilidad “Inmediata”, tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el

Estado en un momento determinado, para viabilizar la voluntad de sus fines, en el

ámbito externo e interno, pese a los obstáculos que se le impongan. Es una respuesta a

la problemática global del país.

Potencial Nacional : es la totalidad de medios tangibles e intangibles ,de disponibilidad

“Mediata” que en determinado momento existen en la Realidad Nacional en situación

latente y que mediante su incorporación al Poder Nacional , son susceptibles de

aprovechamiento por el estado, para la consecución de sus fines

DIAGNÓSTICO

MUNDO

REALIDAD

NACIONAL

GLOBALIZADO

POTENCIAL

(Latente)

PODER

(Presente) Proyecto

Nacional

Proyecto de

Gobierno

ESCENARIO

MUNDIAL

FUTURO

ESCENARIO

NACIONAL

FUTURO

GRACIAS