Semana 5 la célula

Post on 08-Jul-2015

340 views 0 download

Transcript of Semana 5 la célula

Docente: Hilda Elena Gómez Cortezelenaeduca@hotmail.com

LA CELULA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD INCA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA

BIOLOGÍABIOLOGÍA

LA CÉLULA

Definición

Tamaño yforma

Introducción

Tipos

Partes

El cuerpo de todos los organismos está constituido por células que coordinan entre sí en una unidad orgánica.

Bases de la teoría celular:

– Toda célula sólo puede originarse por división de otra célula.

– Todos los organismos (unicelulares y pluricelulares) tienes su origen en una sola célula.

– La célula es la unidad vital más elemental.

Introducción

La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo.

Definición

Citoplasma

Membranaplasmática

Núcleo

- Retículo : Sistema de membranas endoplásmatico. (esteroides)

- Aparato de Golgi: Vesículas discoidales (concentra y exporta secreción)

- Ribosoma: fabrica proteínas.

- Mitocondrias: contiene las enzimas-respiración

- Centríolo: división celular.

- Lisosoma: vesícula de enzimas-digestión intracelular

- Cilios y flagelos.

- Vacuolas

- Membrana celular: poros nucleares

- Nucléolo: rico en ARN.

- Cromosomas: nucleoplasma-cromatina-ADN.

Membrana plasmática y pared celular de celulosa, pectina y lignina (plantas, algas, bacterias y hongos).

Membrana plasmática

PARTES

Vegetal

Animal

1.

2.

3.

ORGANIZACIÓN BÁSICA CÉLULA ANIMAL

ORGANIZACIÓN BÁSICA CÉLULA VEGETAL

Tamaño y forma

• La mayoría son microscópicaS, oscila entre una y veinte micras.

• Microorganismos unicelulares miden menos de 0,3 micras

• La yema de los huevos de las aves es una sola célula.

• Tienden a ser esféricas o globulares, presentan numerosas formas características. Ejemplos:

- Los espermatozoides poseen largos flagelos para la locomoción

- Las amebas cambian su forma al moverse de un lugar a otro

- Las células nerviosas poseen largas extensiones que les permiten transmitir mensajes a grandes distancias dentro del cuerpo, etc.

UNICELULAR

ESTRUCTURA DE UN PARAMECIO

1.- Membranaplasmática

Funciones- Regula el paso de materiales.

- Recibe información: detecta cambios en el exterior.

- Mantiene relaciones estructurales y químicas con células vecinas.

- Protege a la célula.

2.- Núcleo

• Estructura exclusiva de células eucarióticas forma definida, principalmente esférica. Contiene y protege al material hereditario (ADN), controla y dirige las principales funciones celulares.

• Pueden estar en número de uno o más (Paramecium) con un núcleo y un micronúcleo).

- La cromatina constituida por fibras de ADN, proteínas y pequeñas concentraciones de ARN, que por condensación constituyen a los cromosomas (división celular). - El ADN es la molécula portadora de los genes transmisores de la herencia.

COMPOSICIÓN

En la doble hélice de ADN se localizan los genes transmisores de los caracteres hereditarios.

• MEMBRANA NUCLEAR Resulta de las proyecciones del retículo endoplasmático

rugoso. Tiene una doble membrana con orificios denominados poros nucleares, sirve para el intercambio de materiales con el citoplasma y viceversa.

2) NUCLEOPLASMA O JUGO NUCLEAR Sustancia viscosa al interior del núcleo, químicamente

presenta: agua, glúcidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), etc.

3) NUCLEOLOS (núcleo pequeño):Se encuentran en el jugo nuclear. Químicamente constituido por ARN y proteínas, carece de membrana, funcionalmente representan ciertos activos donde se fabrican el ARN y las proteínas nucleares.

ESTRUCTURA

Estructura cromosómica:

Los cromosomas se clasifican:•Según la posición del centrómero

2. Según el número de cromatides:

3. Según su funcionabilidad:

• Son cuerpos nucleares que resultan de la duplicación y condensación de la cromatina durante el proceso de división celular.

• Son portadores de la información hereditaria llevan consigo parte del ADN celular.

• El número y características de los cromosomas, son típicos para cada especie (cariotipo).

Todas las células somáticas tienen la capacidad de reproducirse. Durante este proceso el ADN del núcleo se duplica para que durante la Mitosis se distribuyan de manera equitativa el material nuclear entre las células hijas.

EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓNCELULAR

1.- RELACIÓN: Permite la interacción con el medio ambiente , y se basa

en movimientos internos (ciclosis) o externos (tropismos, taxismos).

2.- NUTRICIÓN: Conjunto de funciones para obtener materia y energía por

intercambio con el ambiente. Formas:- Heterótrofos, las funciones son : ingestión, digestión, asimilación , excreción, respiración y circulación.

- Autrofos: fotosíntesis, respiración y circulación.

FISIOLOGÍA CELULAR

3) REPRODUCCIÓN.- Propiedad de engendrar organismos similares o iguales

asegurando la supervivencia de la especie. Puede ser: por mitosis o por meiosis.

a. Mitosis • Es la división celular, a partir de una célula se obtienen 2

células hijas, genéticamente idénticas a la madre (eucariontes), ya sea diploide o haploide, las células hijas resultaran diploides.

Función: Crecimiento y desarrollo del organismo multicelular, y la

regeneración de tejidos expuestos a destrucción de células. En unicelulares, cumple la función de reproducción asexual.

MITOSIS

b. Meiosis• Los organismos superiores que se

reproducen en forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis.

MEIOSIS

Mediador:

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Hilda Elena Gómez Cortez